Vía lagrimal Flashcards

1
Q

Conjunto de estructuras que ayudan a mantener el párpado y estructuras ubicadas en la órbita

A

Vía lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las funciones de la vía lagrimal son:

A

Producción y transporte de la lágrima (hasta su eliminación por la nariz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Origen ectodérmico

- Desarrollo completo: 3 a 4 años posterior al nacimiento

A

Glándula lagrimal y accesorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La canalización de esta “barra” de ectodermo nasolagrimal comienza a los

A

4 meses de gestación y puede continuar post-nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La proporción de drenaje de lágrima es de

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inervación de la vía lagrimal

A
  • Rana de V1- Nervio lagrimal- SENSITIVO
  • Rama de VII- Nervio petroso superficial mayor- SECRETORIO (PARASIMPÁTICO)
  • Rama de VII- Nervio petroso profundo (plexo carotídeo)- SIMPÁTICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema secretor compuesto por:

A
  • Glándula lagrimal principal
  • Glándulas lagrimales accesorias
  • Producción de lágrima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Glándulas lagrimales accesorias

A
  • Glándula de Wolfring
  • Glándula de Krause
  • Porciones ectópicas de glándula lagrimal principal
  • Células caliciformes productoras de mucina
  • Glándulas de Meibomio productoras de “grasa”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Su producción es por emociones (contiene más endorfinas para compensar la disfunción anímica) e irritación física

A

Lágrima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recorrido de la producción de la lágrima

A

Núcleos pontinos lagrimales–> N. Petroso Superficial Mayor–> Ganglio Pterigopalatino–> Glándula lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componentes de la glándula lagrimal principal

A
  • Lóbulo orbitario- grande
  • Lóbulo palpebral- pequeña
  • Separados por aponeurosis del elevador del párpado
  • Conductos drenan en fórnix temporal superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes del sistema excretor

A
  • Puntos lagrimales
  • Canalículos: superior, inferior y común
  • Saco lagrimal
  • Conducto nasolagrimal
  • Válvulas: de Hasner y de Rosenmüller
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Orificios redondos en la “elevación” palpebral o papilla lacrimalis
  • En región medial del reborde palpebral
A

Puntos lagrimales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Puntos lagrimales superior

A
  • 6mm del canto

- Apertura infero-posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntos lagrimales inferior

A
  • 6.5mm del canto

- Apertura supero-posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epitelio escamoso estratificado sostenido por tejido elástico

A

Canalículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Canalículo común perfora la fascia del saco lagrimal

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dentro de la fosa del saco lagrimal continuo con el conducto nasolagrimal

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se origina a nivel de la base de la fosa lagrimal y drena en el meato inferior de la cavidad nasal

A

Conducto nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pliegues de membrana mucosa SIN función valvular

A

Válvulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Desembocadura del canalículo común.

DESAPARECE previo al nacimiento.

A

Válvula de Rosenmüller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Se encuentra al final del conducto nasolagrimal

- Previene aire en vía lagrimal

A

Válvula de Hasner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Inflamación de la glándula lagrimal

A

Dacrioadenitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clínica de la dacrioadenitis

A

Glándula grande, dolorosa, lagrimeo, fiebre, linfadenopatía pre-auricular, alteraciones en movimientos oculares, desplazamiento del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diagnóstico de dacrioadenitis
TC: para evaluar características lagrimal y proceso que se está produciendo con estructuras oculares
26
Dacrioadenitis aguda causas
Infecciosa (Staphylococcus, Gonorrea, Virus de Herpes)
27
Dacrioadenitis crónica por inflamación
- Sx de Mikulicz - Linfoma - Sarcoidosis
28
Dacrioadenitis crónica infecciosa
- Sífilis | - Tuberculosis
29
- Infección del saco lagrimal | - Etiología: Staphylococcus, Streptococcus, Pseudomonas, H. Influenzae, Klebsiella, Actinomyces, Cándida
Dacriocistitis
30
Tratamiento de la dacriocistitis
-Compresas calientes -Antibiótico tópico y sistémico -Drenaje -NO sondeo Dacriocistorrinostomía
31
¿Por qué no se debe hacer sondeo en una dacriocistitis?
Porque se le siembra el proceso infeccioso al resto de la vía lagrimal en una canalización
32
Dacriocistitis aguda
- Edema, eritema y distensión por debajo del canto medial | - Celulitis orbitaria
33
Distensión del saco lagrimal sin datos inflamatorios
Dacriocistitis crónica
34
- Inflamación localizada en los canalículos lagrimales - Usualmente crónica - Mujeres: 30-40 años - Asociado a conjuntivitis de repetición
Canaliculitis
35
Clínica de la canaliculitis
Lagrimeo, eritema regional, dolor en región del punto lagrimal, secreción purulenta
36
Etiología más común de la canaliculitis
Actinomices israelli
37
Tratamiento de la canaliculitis
- Compresas calientes - Sondeo e irrigación con penicilina - Curetaje canalicular
38
Oclusión de vía lagrimal alta
- Obstrucción de punto lagrimal | - Obstrucción de canalículos
39
Oclusión de vía lagrimal baja
Obstrucción de conducto nasolagrimal
40
- Medicamentos, infecciones, radiación, tumor, BLEFARITIS - Dilatación e intubación de vía lagrimal - Puntoplastía
Obstrucción de punto lagrimal
41
- Persistencia de Rosenmüller, trauma, medicamentos, infecciones, radiación, tumor - Intubación de vía lagrimal, tubos de jones. - DCR
Obstrucción de canalículos
42
Persistencia de membrana de Hasner que no permite el drenaje
Obstrucción de conducto nasolagrimal congénita
43
- Involutiva, trauma, dacriocistitis, enfermedad granulomatosa - DCR
Obstrucción de conducto nasolagrimal adquirida
44
- Hasta 5% de los niños tienen - Por membrana que cubre válvula de Hasner - 1/3 bilateral
Obstrucción de conducto nasolagrimal congénita
45
Clínica de la obstrucción de conducto nasolagrimal congénita
LAGRIMEO, secreción purulenta
46
Pueden desarrollar conjuntivitis y/o dacriocistitis y tener dacriocistocele
Obstrucción de conducto nasolagrimal congénita
47
Presión sobre el saco lagrimal con subsecuente "reflujo" de secreción
Obstrucción de conducto nasolagrimal
48
Tratamiento de obstrucción de conducto nasolagrimal en menores o igual a 6 meses de edad
- Masaje (1 vez al día) - Aseo - Antibiótico tópico
49
Tratamiento de obstrucción de conducto nasolagrimal en pacientes de 7 a 12 meses de edad
Sondeo
50
Tratamiento de obstrucción de conducto nasolagrimal en mayores de un año
Cirugía
51
Tumores benignos
Adenoma pleomorfo
52
Tumores malignos
- Adenocarcinoma pleomórfico | - Carcinoma adenoideo quístico
53
- Tumor epitelial benigno - Hombres (60%) entre 30-70 años de edad - Masa indolora de crecimiento lento (6-12 meses)
Adenoma pleomorfo
54
Datos clínicos en el adenoma pleormorfo
- Proptosis progresiva, diplopía, baja visual y desplazamiento del globo ocular - Identa el hueso orbitario (van a producir "chipotes" en la porción orbitaria)
55
Diagnóstico del adenoma pleomorfo
USG ocular + TC (nos determinará los detalles)
56
Tx del adenoma pleomorfo
Resección quirúrgica (la porción de glándula lagrimal que tiene el adenoma)
57
- Tumor epitelial maligno - Historia de masa en fosa lagrimal - Pacientes mayores - Progresión rápida - Proptosis dolorosa - Diagnóstico: USG ocular + TC - Tratamiento: orbitectomía radical
Adenocarcinoma pleomórfico
58
- Tumor MUY MALIGNO - Más común de los tumores malignos - 40 años - Proptosis rápidamente progresiva y dolorosa - Parestesia regional- invasión peri-neural (nada benigno te produce esto) - Destrucción ósea - Histología- "Queso suizo" - Diagnóstico: TC
Carcinoma adenoideo quístico
59
Tratamiento y pronóstico del carcinoma adenoideo quístico
- Tratamiento: excenteración + RT + QT | - 20-70% sobreviven
60
Composición de la lágrima
- Espesor: 7.15 mm - Volumen: 6.5 +- 0.3 ml - Osmolaridad: 318 mOsm - pH: ojos abiertos 7.3 a 7.6; ojos cerrados 6.8
61
Componentes de la lágrima
``` ○ AGUA ○ Electrolitos ○ Glucosa ○ Inmunoglobulinas ○ Lactoferrina ○ Lisozima ○ Albúmina ○ O2 ○ Histamina ○ Prostaglandina ○ Factores de crecimiento y citoquina ```
62
Funciones de la lágrima
1. Producción basa- factores protectores | 2. Producción refleja- ACTH y endorfinas (emocionales) y factores protectores (irritativa)
63
Capas de la lágrima
1. Lipídica: 0.1 mm 2. Acuosa: 7mm---> es la que más nos protege 3. Mucinosa
64
- Síndrome de Ojo Seco - Enfermedad multifactorial que involucra la superficie ocular y la lágrima - Síntomas de disconfort e inestabilidad lagrimal- daño en conjuntiva y córnea - Se acompaña de aumento de osmolalidad
Queratoconjuntivitis Sicca
65
Medicamentos que pueden causar queratoconjuntivitis Sicca
- Antihistamínicos - Beta-bloqueadores - Anti-espasmódicos - Diuréticos
66
Causas de ojo seco
- Deficiencia acuosa | - Evaporativa
67
Deficiencia acuosa en ojo seco puede ser por
Sx Sjogren y No Sjogren
68
Deficiencia acuosa por Sx No Sjogren en ojo seco
- Deficiencia lagrimal - Obstrucción de ductos de glándula lagrimal - Bloqueo reflejo - Drogas
69
Ojo seco evaporativa intrínseca por:
- Alteraciones G. Meibomio - Alteraciones del parpadeo - Alteraciones de la apertura palpebral - Drogas
70
Ojo seco evaporativa extrínseca causas
- Deficiencia de vitamina A - Conservador tópico - LDC - Alteraciones de la superficie ocular
71
Diagnóstico de ojo seco
- Tiempo de ruptura lagrimal - Tinciones - Prueba de Schirmer 1 y 2
72
- Intervalo entre el último parpadeo y la aparición de una mancha seca o disrupción lagrimal - 5ml de fluoresceína sódica al 2% en conjuntiva bulbar - El paciente parpadea 10 segundos y luego no parpadea - Se toma el tiempo de ruptura, observándola en la lámpara de hendidura con luz azul y magnificación - Menos de 10 segundos= OJO SECO
Tiempo de ruptura lagrimal
73
- Mide el daño en la superficie ocular - La tira con colorante se humedece y se instila en conjuntiva bulbar - Se mide según el patrón de tinción, en la lámpara de hendidura con magnificación
Tinciones
74
- Deficiencia acuosa en la lágrima - Se mide la lágrima estimulada por la inserción de papel filtro en el fondo de saco conjuntival - Tercio externo de la conjuntiva - Ojos cerrados - Espera de 5 min - SIN ANESTESIA - Normal= 15mm
Prueba de Schirmer 1
75
- Ojos cerrados y ESTIMULAR MUCOSA NASAL - Espera de 5 min - CON ANESTESIA - <5mm es anorma
Prueba de Schirmer 2
76
Tratamiento del ojo seco
- Modificaciones en dieta (consumir agua), factores ambientales - Eliminación de medicamentos - Lágrimas artificiales
77
Fármacos para el ojo seco
- Antiinflamatorios tópicos - Tetraciclinas - Puntos lagrimales - Lentes lubricantes
78
A parte de los fármacos se agrega al tx en el ojo seco:
- Suero autólogo - LDC terapéutico (lentes de contacto sin graduación, solo ayudan a mantener humedecido el ojo) - Puntos lagrimales permanentes
79
En pacientes con ojo seco avanzado se le agrega al tratamiento:
- Antiinflamatorios sistémicos | - Cirugía: tarsorrafia, membrana amniótica