Neuro-oftalmología Flashcards

1
Q

Composición de nervio óptico

A

1.2 millones de fibras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía de la vía visual

A
  1. Nervio óptico
  2. Quiasma
  3. Tracto óptico
  4. Cuerpo geniculado lateral
  5. Radiaciones ópticas
  6. Lóbulo occipital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parte en donde las fibras de N.O se cruzan

A

Quiasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Daño al tracto óptico es de tipo ___________.

A

Contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibras mielinizadas

A

Radiaciones ópticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Campos visuales

A

Fotoreceptores
Células bipolares
Células ganglionares
Fibras nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Campovisual izquierdo

A

Retina nasal del ojo izquierdo
Retina temporal del ojo derecho
Hemisferio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Campo visual derecho

A

Retina nasal del ojo derecho
Retina temporal del ojo izquierdo
Hemisferio izquerdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Edema de papila causado por hipertensión intracraneal

A

Papiledema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El papiledema es bilateral. (V/F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Color del papiledema

A

Anaranjado luego rojizos y atrofiados amarillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Presentación clínica de papiledema

A
Visión borrosa transitoria
AV relativamente normal 
Cefalea
Diplopia en algunos casos
Indolora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de papiledema

A

Tumores
Idiopático
Meningitis, encefalitis
Hemorragia cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de neuritis óptica

A

Tipica y atípica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de neuritis óptica auga desmielinizante

A

Típica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la neuritis óptica

A
Pérdida de visión súbita
Dolor a los movimientos oculares
DPAR
Edema de papila
Leve poco aparente
RNM 
Buena recuperación visual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patologías de neuritis óptica artípicas

A

Neuroretinitis
Neuropatía óptica crónica recurrente inmune
Neuromielitis óptica
Secundaria a enfermedadedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de la neuroretinitis

A

Involucro macular, infección bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Curso de la neuroretinitis

A

Dura más tiempo y es más agresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la neuroretinitis

A

Antibióticos, esteroides, profilaxis inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de la neuropatía óptica crónica

A

Recurrencia dependiente de esterioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Curso de la neuropatía óptica crónica

A

Recurrencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de la neuropatía óptica crónica

A

Esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de la neuromielitis óptica

A

Lesiones desmielinizantes, Ac anti-acuaporina 4

25
Curso de neuromielitis óptica
Bilateral recuperación incompleta.
26
Tratamiento neuromielitis óptica
Esteroides dosis altas, plasmaferesis, profilaxis inmune.
27
Otro nombre de neuritis óptica intraocular
Papilitis
28
Inflamación de la cabeza del nervio óptico
Papilitis
29
Características de la papilitis
Unilateral | Dolor con movimiento ocular
30
Presentación clínica de la papilitis
Amaurosis fugax Pérdida de visión importante Defecto pupilar aferente
31
Tipo de defecto en la papilitis
Defecto altitudinal
32
Población afectada por paipilitis
1. Niños- Virales 2. Jóvenes- Idiopáticas o EM 3. Adultos/ seniles
33
Causa de papilitis senil
- No arterítica: DM, hipertensióna arterial, fumarm nervio óptica pequeño - Arterítica: arteritis temporal, por esteroides
34
¿Cuándo clasifica la papilitis como urgencia oftalmológica?
VSG y PCR altas
35
Otro nombre de neuritis óptica intra-orbitaria
Neuritis óptica retrobulbar
36
No se ve nada en está patología
Neuritis óptica retrobulbar
37
Neuritis que está detrás de la cabeza del N.O., no hay papiledema pero sí DPA y es común en jóvenes
Neuritis óptica retrobulbar
38
Tratamiento neuritis óptica intra-orbitaria
"Bolos" de metilprednisolona
39
Ocurre en trauma orbitario penetrante (daño directo) o trauma cráneo-encefálico (daño indirecto)
Trauma de nervio óptico
40
Población afectada por el trauma de nervio óptico
Hombres jóvenes
41
Daño rotacional al globo
Avulsión
42
¿Cómo se hace el diagnóstico del trauma de nervio óptico?
Clínico (av, reflejos pupilares) | Auxiliares-ECO, TC, RM
43
Tratamiento de trauma de nervio óptico
Esteroides, tratamiento reconstructivo/ decompresivo
44
Punto negro que se encuentra en centro del ojo (iris) y que tiene como función regular la cantidad de luz que entra al globo ocular.
Pupilas
45
Tamaño normal de pupilas
3-4 mm
46
Anisocoria fisiológica
1mm
47
Inervación de pupilas
Esfínter pupilar- parasimpática | Dilatador de pupila- simpática
48
Reflejo pupilar
Vía aferente: nervio óptico (II) | Vía eferente: n. motor ocular común (III)
49
Reflejo fotomotor
Luminoso directo. Simétrico de pupilar cuando se ilumina.
50
Reflejo consensual.
Luz en una pupila evoca constricción pupilar bilateral y simétrica.
51
Defecto pupilar aferente absoluto
Lesión completa del nervio óptico Pupilas del mismo tamaño. Estímulo del ojo afectado: no reacción pupilar
52
Alteración pupilar debida a la lesión del nervio óptico o a causa de una lesión masiva retiniana.
Pupila de Marcus Gunn
53
Defecto pupilar aferente relativo
Estímulo de ojo afectado causa hiporeactividad pupilar.
54
Pupila midriática en mujeres sanas, denervación parcial post-ganglionar e idiopática
Pupila tónica de Adie
55
Pupila miótica en adultos o congénita, lesión vía aferente simpática causada por tumor de Pancoast
Pupilar de Horner
56
Lesión en el fascículo longitudinal medial con inhabilidad para aducir ojo ipsilateral con nistagmo del ojo contralateral.
Oftalmoplejia internuclear
57
Causas de oftalmoplejia internuclear
Isquemia: unilateral | Esclerosis múltiple- bilateral
58
Movimiento rítmicos e involuntarios del ojo y la dirección es determinada por la fase rápida.
Nistagmo