Úvea Flashcards
¿Cuáles son las tres porciones del iris?
- Collarete
- Raíz
- Estroma
Sus estructuras están conformadas por epitelio, estroma, pars plicata, pars plana y músculo ciliar
Cuerpo ciliar
Se da a partir de mesénquima que rodea la vesícula óptica con contribución de células de la cresta neural
Coroides
A los 3 meses proviene del mesodermo y neuroectodermo
Cuerpo ciliar
A los 3 meses a partir de una extensión de las paredes de la copa óptica
Iris
Signos y síntomas de uveítis
- Ojo rojo
- Tyndall
- Flare
- Depósitos retro-queráticos
- Nódulos
- Sinequias
- Vitritis
Más frecuente que genere reacción ciliar. Dilatación vasos periféricos a la córnea
Ojo rojo
- Agregados de glóbulos blancos en el endotelio corneal
- Blancos o pigmentados
- Finos o en “grasa de carnero”
- Difusos o focales
Depósitos retro- queráticos
Tipos de nódulos en la uveítis
- De Koeppe—> reborde del iris
- De Busacca—> estroma del iris
- De Berlín—> ángulo iridocorneal
- Inflamación uveal (iris, cuerpo ciliar, coroides)
- Ojo rojo doloroso
- Afección oftalmológica o asociación sistémica
Uveítis
Causas de uveítis
- Idiopáticas
- Infecciosas: Sífilis y Tb (tuberculosis)
- Autoinmune
Forma más frecuente de uveítis, en su mayoría son idiopáticas y pueden presentar dolor, fotofobia, inyección ciliar (ojo muy rojo), depósitos retroqueráticos en córnea, sinequias, hipópion, PIO baja y puede ser granulomatosa y no granulomatosa
Uveítis anterior
¿Cuál es la asociación sistémica en la uveítis anterior?
- Artritis juvenil
- Espondilitis anquilosante (hombres jóvenes, HLA B27)
- Sx Reyter
Complicaciones de la uveítis anterior
- Catarata
- Edema macular quístico
- Queratopatía en banda (acúmulo de células inflamatorias en epitelio)
Tx en la uveítis anterior
- Etiológico
- Sintomático—> esteroides tópicos, midriáticos, ciclopléjicos
Puede ser por tuberculosis o sarcoidosis
Uveítis granulomatosas
Las uveítis no granulomatosas pueden ser por
Artritis reumatoide juventil que es la causa más común de uveítis en niños menores de 16 años y en niñas
- ÚNICA uveítis que NO necesita tratamiento
- Generalmente unilateral
- Hombres y mujeres
- Depósitos retro-queráticos finos y estelares
- Leve o moderada reacción en C.A
- Heterocromía de iris y atrofia de criptas
- Nódulos iridianos
- NO sinequias posteriores
- Vitritis
Síndrome uveítico de Fuchs
- Asociaciones: Toxoplasmosis, CMV, HSV
- Complicaciones—> glaucoma y catarata
- Signo de Amsler—> hemorragia filiforme iridiana por paracentesis en cirugía de catarata
Síndrome uveítico de Fuchs
Tx de Síndrome uveítico de Fuchs
- De las complicaciones solamente
- Esteroides: aumentan la incidencia de complicaciones (glaucoma o cataratas)
- NUNCA se cura
- La mayoría son idiopáticas
- Más frecuente en niños
- Tiene asociación sistémica con EM, Sarcoidosis, Enfermedad de Lyme
Uveítis intermedia
- Causa más común de uveítis intermedia
- 85-90%
- Niños (25%)
- Mujeres
- Bilateral (75%)
- Causa DESCONOCIDA
- Uveítis anterior, hiperemia de N.O, perifeblitis retiniana, corioretinitis, edema macular
Pars planitis
Tx de Pars planitis
- Esteroides peri-oculares y VO (para px con afección bilateral)
- Inmunosupresión
- Vitrectomía (membrana ciclítica)
- Cirugía de catarata
- Causa más común: TOXOPLASMOSIS (80%)
- Retinitis
- Vitritis
- Cicatrices
- Moscas volantes (miodesopsias)
- Visión con niebla
- NO dolor
- En niños se afecta la mácula más frecuente causando baja visual
Uveítis posterior