Oftalmopediatría Flashcards
Norma oficial mexicana para el tamizaje visual en México
NOM 009 SSA2 1993
Ojo es el __% del ojo adulto.
66
¿Cuándo termina el desarrollo ocular?
2 años
Edad en la que para la hipermetropía
7 años
La agudeza visual debe estar a 20/20 en esta edad
6 años
Reflejo rojo o test de Brückner
Fulgor pupilar
Párpados y segmento anterior no diferenciado
Criptoftalmos
Patología donde no tiene fisura palpebral
Criptofalmos
Desplazamiento lateral del canto interno y punto lagrimal
Síndrome de Waardenburg
Manifestaciones clíncas del síndrome de Waardenburg
Cejas confluentes, heterocromia de iris, hipopigmentación de fondo, sordera, mechón blanco de pelo
Ausencia de párpados
Ablefaron
Fusión parcial o completa de los parpados, regularmente temporal
Anquiloblefarón
Acortamiento horizontal y vertical de fisura palpebral con mala función del elevador y sin surco palpebral.
Blefarofimosis
Falta de tejido por fusión incompleta de procesos maxilares
Coloboma
Clínica de la obstrucción de vía lagrimal
Secreción
Lagrimeo
Ojo rojo
Hay una persistencia de una membrana fina en el ducto nasolagrimal distal
Obstrucción de vía lagrimal
Porcentaje de obstrucciones sintomáticas que se revuelven en el primer año
90%
Tratamiento de la obstrucción de vía lagrimal
Masajes
Antibiótico tópico
Cirugía (después de un año)
Conjuntivitis infecciosa en el primer mes de vida
Conjuntivitis neonatal
Causas de conjuntivitis neonatal
Bacteriana y viral
Bacterias que causan conjuntivitis neonatal
Chlamydia tracomatis
Neisseria gonorrheae
Otras: S. Aureus, S. Pneumonie, E. Coli
Virus que causan conjuntivitis neonatal
Herpes siemple (rara) Por cesárea profiláctica.
Tratamiento de conjuntivits neonatal
Higiene ocular e irrigación con suero salino y antibiótico
Tratamiento de conjuntivitis neonatal por bacterias gram
+ : eritromicina tópica
- : tobramicina tópica