Uso clínico Flashcards
Interpretación de resultados de cultivo
Falta de dg microbiológico se puede deber a:
1.-Error de muestra (obtención de cultivos por administración de ATB)
2.-M.O no cultivables o de crecimiento lento
3-Otro organismo
4.-Necesidad de medios especiales
Vigilancia de respuesta terapeutica
Culrivo de muestras tomadas de sitios infectados se vuelven esteriles son utiles para documentar recurrencia o recaida
Tipo de actividad
En general las concentración de ATB bacteriostaticos son menores que los bactericidas
–>Agentes activos en pared celular son bactericidas, mientras que farmacos que inhiben síntesis de proteínas son bacteriostaticos
–>Se deben preferir los bactericidas en caso de que defensas locales o sistémicas del huesped estan dañadas
*Bactericidas se dividen en dependiente de concentración (aminoglucosidos y quinolonas) y dependiente del tiempo (Blactamasas y vancomicina)
Efecto posantibiotico
Supresión persistente del crecimiento bacteriano por exposición limitada de agente antimicrobiano
PAE: tiempo requerido para que bacterias vuelvan al crecimiento logarítmico
Este efecto se puede deber a:
-Recuperación lenta por daño reversible
-Persistencia del farmaco en sitión de unión o en espacio periplásmico
-Necesidad de sintetizar nuevas enzimas
*PAE in vivo suele ser mas largo que en in vitro por mejora de leucocitos postATB y exposición de bacterias a concentraciones de ATB subinhibitorios
Vigilancia de concentraciones sericas de ATB
para justificar monitorización serica debe comprobarse que:
-Exista relación directa entre concentraciones del farmaco y eficacia o toxicidad
-Hay variabilidad sustancia de concentraciones sericas en dosis estandar entre pacientes
-Existe pequeña diferencia entre concentraciones sericas terapeuticas y toxicas
-Eficacia clínica o toxicidad del farmaco se retrasa o es dificil de medir
–>Se realiza monitorización de concentración en azoles, flucitosina, aminoglucosidos o vancomicina
Toxicidad de ATB
*Cefalosporina se administran en pacientes con erupciones por penicilina, pero se evitan en pacientes con reacciones de hipersensibilidad inmediata a penicilina
–>Aztreonam no tiene reactividad cruzada con penicilina
Terapia antimicrobina combinada
TBC –> Disminuir cepas resistentes
Meningitis criptococica (anfotericina b+flucitosina) –> disminuir toxicidad relacionada con dosis
Sinergismo
reducción cuadruple o mayor en la CIM (ej endocarditis).
Se debe a 3 mecanismos:
1.-Bloqueo de pasos secuencias (ej trimetoprim-sulfametoxazol)
2.-Inhibición de inactivicación enzimatica (ej sulbactam)
3.-Mejora de captura del agente antimicrobiano
Antagonismo
por dos mecanismos:
1.-Inhibición de actividad bactericida por agentes bacteriostaticos: tetraciclinas y cloranfenicol antagonizan acción de bactericidas activos en pared celular por que requieren que bacterias crezcan
2.-Inducción de inactivación enzimatica: por bacilos gram -