ATB inhibidores de la síntesis proteíca Flashcards
Aminoglicósidos
–>Moleculas altamente polares, lo que complica su manejo y su explica su espectro de acción
–>Deben pasar a través de porinas, llegar al espacio periplasmico e interactuar con un transportador en membrana plasmatica que lo mueve a favor del gradiente hacia el interior de la bacteria, donde se unira a la subunidad 30S del ribosoma que genera:
-Inhibición de inicio de lectura de RNA mensajero
-Termina crecimiento de polipéptido que se estaba fabricando con liberación de peptido de menor tamaño quese va a plegar de manera incorrecta
-Lectura incorrecta de RNA, lo que provoca proteínas aberrantes que se plegaran de forma incorrecta
–>Los peptidos mal plegados van a mb plasmatica produciendo daño directo en la cadena transportadora de electrones y la acción de ATP sintasa, generando estres oxidativo celular llevando a la muerte celular (mecanismo obligatoriamente bactericida)
–Efecto bactericida es dependiente de concentración
Cobertura: Actuan contra bacilos gram aerobios (-, utilizan transporte dependiente de o2 para introducir aminoglucosidos), M. tuberculosis (amikacina es de 2-3era linea) y M.avium
–>No funcionan en condiciones de anaerobiosis, pH acido ni presión parcial de o2 bahas
–>Pus genera problema al tener pO2 baja y acidez extrema
1.-Estreptomicina
–>Tiene como problema que se da IM (limitaba adherencia)
–>2-3 linea de TBC multiresistente (resistente a antiTBC tradicionales) y extendida (resistente a casi todo)
2.-Neomicina (ya no se usa IV por nefrotoxicidad, solo via oral para estirilizar tracto GI en cirugias), gentamicina, tobramicina (infecciones oftalmologica), amikacina (util para ESKAPE con BLEE) y plazomicina
Farmacocinetica y RAM de aminoglucosidos
–>Son mal absorbidos en tracto GI
–>Mayoria se deben administar por vía parenteral
–>Altamente polares e insolubles en grasa
–>Agregar penicilinas para penetrar mas facilmente (causan anomalías en pared celular que permite el ingreso de aminoglicosidos)
RAM –> margen de seguridad pequeño
1)Ototoxicidad (coclear y vestibular): tinnitus, sordera, vertigo o inestabilidad de la marcha
–>Toxicidad de coclea resulta de destrucción selectiva de celulas cilidas externas en organo de corti
2)Nefrotoxicidad: por rapida absorción del farmaco por cel tubulares proximales
–>Puede ser irreversible si hay mantención de valle elevado, por lo que para evitar nefrotoxicidad por aminoglucosidos se debe controlar este valor
3)Toxicidad muscular –> por bloqueo de liberación presinaptica de ach y bloqueo postsinaptico en la unión neuromuscular, lo que produce debilidad muscular y conducir a depresión respiratoria
*Estreptomicina es la de mayor nefro-oto toxicidad
Mecanismo de resistencia a aminoglicosidos
A través de enzimas que producen la propia bacteria que degrada el ATB. Hay una transferasa por cada aminoglucosido por lo que no hay resistencia cruzada
–>Resistencia a gentamicina y amikacina, ocupar plazomicina que es resistente a acetilasas de aminoglucósidos
Espectinomicina
ATB aminociclitol relacionado con aminoglucosidos
Uso: tto de gonorrea resistente o alergicos a penicilinas (no se recomienda en infecciones gonococias faringeas por alta tasa de fracaso)
RAM: dolor en sitio de inyección, fiebre, nauseas, nefrotoxicidad y anemia
Inhibidores de síntesis proteíca bacteriostaticos (no producen productos toxicos)
*En pacientes graves preferir preferir uso de bactericidas de amplio espectro, por lo que se prefieren los carbapenemicos
1.-Tetraciclinas –> Son sustancias anfoteras cistalinas de baja solubilidad, que son bacteriostaticos de amplio espectro
ej: doxiciclina, minociclina y tetracinina
–>Entran por difusión pasiva y se unen de forma reversible a subunidad 30s en sitio A por lo que interfieren en unión del tRNA con complejo ribosomal (en paso distinto a linezolid), lo que evita la adicción de aa al peptido en crecmiento
–>Se acumulan en citoplasma (por mecanismo no presente en celulas de mamiferos)
Cobertura: Amplio espectro (menos que carbapenemicos) como cocos (+), diplococos (-), treponemas y bacterias atípicas como anaerobios, rickettsias, clamidia y mycoplasma
*M.O pequeños intracelular que carecen de pared
Absorción se altera por cationes multivalentes, productos lacteos, antiacidos y pH alcalino
Resistencia: mutación incapaz de acumular farmaco por:
a)disminución de afluencia o aumento de eflujo por bomba de proteína
b)protección de ribosomas debido a producción de proteínas que interfieren en la unión
c)inactivación enzimatica (menos importante)
*Proteina de protección ribosómica TetM expresada por gram + produce resistencia a tetraciclina, doxiciclina y minociclina
Uso: neumonia por mycoplasma, legionella, clamidia, treponema, rickettsia (fiebre de montañas), borrelia (enf de lyme), ulcera y colera
*Doxiciclina para sifilis
*Demeclociclina se usa para SIADH debido a su inhibición en tubulo renal
–>Se puede dar en sepsis severa
Excepto para doxiciclina y minociclina, el alimento afecta absorción de tetraciclinas, que forman quelatos insolubles por lo que no recomienda el uso de antiacidos
RAM: Tinción de dientes y hueso con retraso del crecimiento oseo (por quelación con calcio, no se recomienda en niños y embarazadas, excepto ante fiebre de montañas), nauseas, omito y diarrea, ulceración esofágica (deben tomar harta agua y erguidos), fotosensibilidad (quemadura solar) y alteran microbiota intestinal (trastorno funcionales intestinales, prurito anal, candidiasis vaginal o colitis por C. difficile)
*En embarazo, enf hepatica preexistente o altas dosis IV genera alteración de función hepatica
*Administradas con diureticos producen nefrotoxicidad
*Inyección IV puede producir TVP e inyección IM irritación local
*Tigeciclina –> nauseas
2.-Glicilciclinas (tigeciclina)
Derivados de tetraciclinas que actuan inhibiendo la sintesis de proteínas
Cobertura: bacterias aerobias y anaerobias
*Cobertura de gramnnegativos mayor que el de tetraciclinas
3.-Macrolidos
Ej: eritromicina, azitromicina, claritromicina y estreptograminas
–>Se unen a sitio P del ribosoma y bloquean la salida del polipeptido 50s que previene la elongación de la cadena polipeptídica
–>Son estables a 4grados, pero pierden actividad a 20 grados y pH acido
–>Eritromicina es destruida por ácido estomacal por lo que debe administrarse con recubrimiento enterico, donde la formulación estearato y etilsuccinato son bastantes resistentes a ácidos, ademas es absorbida por leucocitos y macrofagos PMN, atraviesa la placenta y llega al feto
*Claritromicina (adición de grupo metilo) tiene mejor estabilidad acida y absorción oral en comparación con eritromicina, con menor incidencia de intolrancia gastrointestinal y dosificación -Fr
*Azitromicina adición de nitrogeno metilado
*Fidaxomicina para C. difficile (se absorbe minimamente)
Cobertura: todos los cocos (+)
*Eritromicina espectro amplio contra gram (+) (-), ademas de treponemas, micoplasma, clamidia y ricketssia
*Azitromicina y claritromicina con T1/2 mas prolongada, menos RAM secundarios y mayor espectro (incluye H. influenza, eritromicina no la cubre)
Resistencia: codificada por plasmidos por
a) Reducción de permeabilidad
b) Producción (enterobacterias) de esterasas que hidrolizan macrolidos
c) Modificación de sitio de unión ribosomal por mutación cromosómica o por metilasa constitutiva por macrolidos
Claritromicina –>micobacterias
Eritromicina –> H.pylori, campylobacter, legionella, mycoplasma y bordetella
Treponemas –> eritromicina alternativa para tto de sifilis en caso de alergia a penicilina junto con doxiciclina
RAM: diarrea (al ser agonista de motilina, se usa para px con gastroparesia), anorexia, nauseas, vomitos, hepatitis, fiebre , eosinofilia, erupciones y prolongan QT (afectan canales de K)
*Telitromicina esta contraindicado en px con miastenia grave
4.- Estreptograminas
Dalfopristina y quinupristina (siempre juntos por efecto sinergico para inhibir función de ribosoma)
–>Bloquean la salida del polipeptido 50s y previene elongación de cadena polipeptidica
–>Son eficaces contra E.faecium resisntees a vancomicina
RAM: dolor en sitio de infusión y sd artalgia-mialgia
5.-Oxazolidinonas –> Linezolid y tedizolid
–>Inhiben síntesis de proteínas al interferir con traducción, donde el linezolid se une al sitio A de subunidad 50s de forma que previene la formación del complejo 50/30s, asi bloquea el ingreso de aminoacil tRNA, impidiendo elongación, actuando como bacteriostastico, pero bactericida para estreptococos
Cobertura: aerobios gram (+), infecciones resistentes a vancomicina y SAMR
RAM: trombocitopenia (+fr), inhibe a MAO lo que conduce a aumento de norepinefrina con aumento de presión arterial, sd serotonina al administrarse con ISRS, neuropatía optica y acidosis lactica
6.-Pleuromutilinas –> retapamulina, valnemulin y tiamulin
–>Interfieren con función de subunidad 50S del ribosoma
*Mupirocina –> ATB topico que inhibe ARN de transferencia isoleucilo
7.-Cloranfenicol
–>Se une a subunidad 50s e inhibe la generación del enlace peptídico y así la elongación de la cadena peptidica en crecimiento, actuado como bacteriostatico
Uso: eficaz contra la mayoria de gram + y - aerobias y anaerobias, excepto pseudomona aeruginosa
–>Reservado solo para infecciones que amenazan la vida por RAM
–>se distribuye bien, por lo que concentración cerebral es igual a la sanguínea
RAM: mielosupresión, anemia aplasica idiosincrasica irreversible (responde al trasplante de medula osea), sd del bebe gris (distensión abdominal, vomitos, cianosis, hipotermia, disminución de respiración y colapso vasomotos), candidiasis vaginal
8.-Lincosamidas
Clindamicina y lincomicina
–>Bloquea la salida del polipeptido 50s y previene elongación de cadena polipeptidica, interfiriendo con formación de complejos de iniciación y con rx de translocación de aa
Cobertura: cocos (+) aerobios y anaerobios
–>Enterococos y aerobios gram (-) son resistentes (por mala permeabilidad en mb externa)
*Resistencia cruzada con macrolidos
Uso: infecciones cutáneas y tejidos blandos, para sd de choque toxico o fascitis necrosante (en conjunto con Blactamico)
RAM: se asocia con colitis pseudomembranosa debido a que C. difficile es resistente a clindamicina, diarrea, nauseas, erupciones cutaneas y fx hepatica alterada