Urologia Flashcards
Agentes causales de IVU
- E coli (80%)
- Staph Saprophyticus 5-15%
- Klebsiella
- Enterococos
IVU recurrente
> o igual a 3 episodios en 12 meses o > o igual a 2 episodios en 6 meses
Tratamiento IVU bajas
Primera elección: TMP/SMX 500mg cada 12hrs por 7 dias o Fosfomicina 3g DU
Segunda elección: Nitrofurantoina 100mg VO cada 12hrs por 7 dias
Tratamiento IVU alta
Ciprofloxacino 500mg cada 12hrs por 14 dias
Segunda elección: TMP/SMX 500mg cada 12hrs por 14 dias
Tratamiento IVU baja en embarazo
1.Nitrofurantoina 100mg cada 12hrs por 7 dias o Amoxicilina 500mg cada 8hrs por 7 dias
Tratamiento pielonefritis en embarazo
Hospitalización más antibiotico IV
Tratamiento en caso de infección por candida en vias urinaria
Fluconazol 400mg el primer día y del 2-14 dar 200mg cada 24hrs
En que casos de infeccion de vias urinarias hay que referir a segundo nivel
IVU recurrente, hematuria persistente , sospecha de litiasis, sospecha de alteracion anatomica y embarazo con infección de vias urinarias altas.
Definición de HPB
Detección microscopica de hiperplasia, aumento de volumen prostatico detectado por tacto rectal o por USG, y por signos y sintomas prostaticos
Sintomas obstructivos e irritativos urinarios
Obstrucctivos: Esfuerzo miccional, disminución del calibre y fuerza del chorro, micción intermitente e incontinencia
Irritativos: Nicturia, polaquiuria, urgencia urinaria, dolor subrapubico e inconteninencia de urgencia
Abordaje diagnóstico de la HPB
- Clinico
- Escala IPPS para identificar la gravedad de los sintomas urinarios
- Tacto rectal
- APE
- Ultrasonido vesical y prostatico con medición de orina residual
Tratamiento de primera elección en HPB
Medidas higienico dieteticas: Bajar de peso, ejercicio, disminucion en consumo de carnes rojas y grasas
IPSS clasificación
<7 puntos – leve
8-19 – moderado
20-35 – severo
Tratamiento medico de la HPB
Sintomas leves (<7pts): Vigilancia , medidas higienico dieteticas + seguimiento anual
SIntomas moderados-severos (8-35pts) + prostata <40g: alfa bloqueadores – TAMSOLUSINA
Prostatas >40g: inhibidores de la 5a reductasa( FINASTERIDE) + TAMSOLUSINA
Tratamiento quirurgico HPB
IPSS <20pts + retención urinaria recurrente,litiasis vesical, ivus de repiticion, hidronefrosis : RTUP
Prostata >80g: Prostatectomia abierta
Complicaciones de la prostatectomia abierta
Incontinencia urinaria de esfuerzo, disfunción erectil , eyeculacion retrograda
Que zona de la prostata afecta la HPB
Zona de transición
Estirpe histologica mas comun en cancer renal
Carcinoma de celulas claras
Trastornos hereditarios asociados a cancer renal
Von hippel lindau, sindrome de birt hogg dube, leiomiomatosis hereditaria, carcinoma papilar hereditario
Triada clásica de cancer renal y en que porcentaje se presenta
- Dolor sordo en fosa renal
- Hemturia macroscopica
- Masa palpable abdominal
solo se presenta en el 5-10% de los casos
Sindromes paraneoplasicos asociados a cancer renal
Dolor oseo, tos persistente, perdida de peso
Gold standar de cancer renal
Histopatologico de la pieza quirurgica
Estudios complementarios para sospecha de cancer renal
Citologia urinaria y ureteroscopia: en casos de sospecha de carcinoma urotelial o masa renal central
Usg doppler: cuando hay involucro de los vasos renales o eventos tromboticos
PET: en caso de mets al momento del diagnostico
Gammagrama oseo: en caso de mts oseas
Pruebas de laboratorio de abordaje para cancer renal
BH, PFH,FA, DHL, calcio , magnesio,uroanalisis y depuracion de creatinina en 24hrs
Tratamiento de primera elección en cancer renal
Nefrectomia
Indicaciones para nefrectomia parcial
Tumores pequeños unilaterales (T1)
Lesion unilateral
Insuficiencia renal
Masas renales bilaterales
Cancer familia
Que tratamiento esta indicado en una etapa 1 que no sea candidato a nefrectomia
Vigilancia o tecnica de ablación
Tratamiento en caso de tumor no resecable
Quimioterapia
Tratamiento en caso de metastasis
Radioterapia
Criterios de referencia a tercer nivel
Estadio IV, recaida local o a distancia que requiera tratamiento sistemico,tratamiento paliativo
Tipo histologico más frecuente de cancer testicular
Seminomatoso
Factores de riesgo para cancer testicular
Criptorquidea, hipospadia, pubertad temprana,trastornos endocrinos, sindrome de klinefelter, tumor en testiculo contralateral, historia familiar de tumor testicular en familiares de primer grado
Clinica de cancer testicular
Aumento de volumen testicular por masa no dolorosa, ginecomastia, pesantez escrotal.
Signo de Prehn negativo
Signo de transiluminación negativo
Estudio de imagen inicial ante la sospecha de cancer testicular
Usg testicuar
Marcadores tumorales a pedir en caso de cancer testicular
DHL, GCH, AFP
Gold standard para cancer de testiculo
Histopatologico a travez de orquiectomia radical y estadificacion histologica
Tratamiento para cancer testicular no seminomatoso
Estadio 1: Orquiectomia radical via inguinal + QT + observacion
Estadio II y III: Orquiectomia radical via inguinal + QT
Tratamiento para tumor seminomatoso
Estadio I Y IIA: Orquiectomia via inguinal + RT
Estadio IIB: Orquiectomia via inguinal+RT/QT
Estadio IIIC: Orquiectomia via inguinal + QT
Sitio principal de mets en cancer testiculo
Ganglios retroperitoneales
Signo patognomonico de cancer testicular
Tumoracion testicular indolora
Secuela mas importante del tratamiento con QT/RT
Infertilidad
% de riesgo de un segundo tumor primario contralateral;
en caso de tratamiento con QT
en caso de no requerir QT
sin tratamiento
- 1-3%
- 5%
- 70% a 7 años
Tipos de litos renales
Más frecuentes: Oxalato de calcio (65%)
Infecciosos (15%)
Acido urico (15%)
Fosfato calcico (5%)
Estruvita (1-3%)
Factores de riesgo para urolitiasis
Hipercalciuria, hiperoxaluria, hipocitraturia, hiperoxaluria enterica, volumen urinario reducido, acidosis tubular renal distal, disminucion del ph urinario
Gold standard para urolitiasis
UROTAC sin contraste
Tratamiento farmacologico de primera elección
- Diclofenaco, indometacina o ibuprofeno
- Segunda elección:Morfina, metamizol, pentazocina o tramadol
*Tamsolusina solo en caso de litos <6mm para expulsion
*El 80% de los litos <4mm salen espontaneamente
Indicaciones para tratamiento qx (LEC)
Litos > o igual a 7mm
Tratamiento de urolitiasis en el embarazo
Manejo conservador: Reposo, hidratacion y analgesia (paracetamol) – 70-80% de exito. Si falla se puede instalar un cateter JJ o nefrostomia percutanea
Etiologia de varicocele
Tortuosidad y dilatacion anormal de las venas testiculares en el plexo pampiniforme causada por reflujo venoso
Testiculo mas afectado en varicocele
Izquierdo
Gold standard para diagnóstico de varicocele
Usg Doppler + clinica
Clasificacion de varicocele
Grado I: Varicocele palpable a valsalva
Grado II: Varicocele palpable en reposo o bipedestacion
Grado III: Varicocele visible al reposo
Tratamiento de primera elección en varicocele
Ligadura subinguinal de Marmar
Tratamiento de primera eleccion en caso de infertilidad por varicocele
Varicocelectomia microquirurgica
% de hombres que padecen de cancer prostata con tacto rectal anormal
20-25%
Tamizaje para cancer de prostata
APE y tacto rectal
40-69 años
Si los niveles de APE salen entre 4-10ng/ml ¿que conducta hay que seguir?
Pedir relación APE/Fraccion libre total – <25% — biopsia
Si la velocidad del APE >0.75ng/ml por año – biopsia
Conducta a seguir en caso de APE inicial > o igual a 2.5ng/ml
Repetir anualmente
Conducta a seguir en caso de APE inicial menor a 2.5ng/ml
Repetir cada 2 años
Criterios diagnosticos y estadificacion de riesgo de cancer de prostata
Riesgo bajo: APE <10ng/ml, Gleason <6 y estadio clinico T1 a T2a
Riesgo intermedio: APE 10-20ng/ml, Gleason de 7 o estadio clinico T2b-T2c
Riesgo alto: APE >20ng/ml, Gleason 8-10 o estadio clinico T3-T4
Tratamiento para riesgo bajo, intermedio y alto de cancer de prostata.
Riesgo bajo-intermedio: Prostactectomia radical o RT
Riesgo alto: Prostatectomia radical + Hormonoterapia, RT + hormonoterapia
Etiologia de la torsion testicular en etapa perinatal
Torsion de tipo extravaginal
Etiologia de torsion testicular en la pubertad
Torsion tipo intravaginal
Clinica caracteristica de orquiepididimitis
Sintomas miccionales y piuria
Fiebre
Signo de Prehn POSITIVO
Reflejo cremasterico PRESENTE
Clinica caracteristica de Torsion testicular
Nausea, vomito, palidez
Signo de Prehn NEGATIVO
Reflejo cremasterico AUSENTE
Tiempo ideal para realizar intervencion quirurgica ante torsion testicular
Primeras 6horas
Orquidopexia bilateral
Complicaciones de una orquitis/orquiepididmitis
Atrofia testicular 60% o trastornos de la fertilidad 7%
Medidas generales para una orquiepididimitis
Reposo de actividad fisica por 7-14 dias, usar suspensorio y hielo local 3 veces al dia por 5 dias