Oftalmologia Flashcards
Serotipos de Clamidia para desarrollo de Tracoma
A B C
Principal causa de ceguera infecciosa
Evolucion del tracoma
Tipo I: Conjuntivitis folicular
Tipo II: Papilas, pannus o invasion vascular de la cornea
Tipo III: Se forman cicatrices que provocan entropion y triquiasis
Tipo IV: Opacificacion corneal
Clasificacion de la OMS para tracoma
TF: Tracoma folicular. Fase activa ; >5 foliculos de >5mm
TI: Tracoma intenso. Engrosamiento y oscurecimiento de la conjuntiva tarsal superior
TS: Cicatrizacion tracomatosa: Cicatrizacion conjuntiva tarsal
TT: Tracoma con triquiasis. Contacto >1 pestaña con la cornea
CO: Opacidad corneal
Tratamiento de tracoma
Azitromicina via oral dosis unica
Gestantes, <6meses o alegia a macrolidos:Ungüento de Tetraciclina al 1% por 6 semanas
En que casos de triquiasis se requiere manejo quirurgico
Inversion de mayor o igual a una pestaña con roce de la cornea
Evidencia de dañor corneal
Molestia severa
Agente causal de los abscesos corneales
S. aureus, S. pneumonia, H influenzae y Moraxella C
Clinica del absceso corneal
Infiltrado estromal con edema en los bordes, de aspecto grisaceo, hiperemia e hipopion
Complicaciones del absceso corneal
Perforacion, cicatrices o sinequias iridocorneales
Tratamiento absceso corneal
Vancomicina + Tobramicina
Intrahospitalario
Lagrimas artificiales de baja y alta viscosidad
Baja viscosidad: Polietilenglicol
Alta viscosidad: Carboximetilcelulosa
Tratamiento para xeroftalmia en caso de no controlar los sintomas con el uso de lagrimas artificiales
Oclusion del conducto nasolagrimal – retiene las lagrimas producidas
Etiologia de la pingüecula
Proceso degenerativo del limbo causado por el daño de la luz uv sobre el tejido subepitelial
Factores de riesgo para pingüecula y pterigion
- Exposicion a radiacion UV
- Sequedad ocular
- Climas calidos
- Exposicion a irritantes
- Tabaquismo
Tratamiento pterigion
Inicial/medico: Prednisolona, nafazolina,metilcelulosa y ciclosporina
Quirurgico: Reservado para pacientes que no responden a tratamiento medico y pacientes con astigmatismo
Sintomas uveitis
Inyeccion conjuntival
Fotofobia
Disminucion de la vision
% de pacientes con espondilitis anquilosante que desarrolla uveitis
15%
% de pacienets con Enfermedad inflamatoria intestinal desarrollan uveitis
2-12%
Tratamiento uveitis
Prednisolona al 1% 1 gota cada 6 horas en el ojo afectado
Sintoma inicial de la endoftalmitis
Disminucion de la vision o dolor ocular sordo
Primer signo de la endoftalmitis
Celulas inflamatorias en el humor acuoso (uveitis anterior) o en el vitreo (vitreitis)
Biomicroscopia con lampara de hendidura
Profilaxis antibiotica en cirugia oftalmologica
Moxifloxacino topico 2 horas antes de la cirugia y cada 15min en la primera hora. Asi como cefuroxima intracameral en la primera hora despues de la cirugia de catarata.
Cobertura gram positivos y negativos
Como se establece el diagnostico de enoftalmitis
Tincion de gram y cultivo del liquido de camara interior o vitreo
Tratamiento endoftalmitis
Inyeccion intravitrea de Vancomicina + ceftazidina y posteriormente topicos
Tratamiento de celulitis preseptal
Amoxiclav 500mg cada 8hrs por 10 dias
Principal causa de ceguera reversible
Catarata senil
Factores de riesgo para catarata
Alcoholismo
Tabaquismo
DM2, hipertension
Miopia
Artritis
Antecdente familiar de catarata
Edad avanzada
Radiacion y luz uv
Uso de antagonistas de los canales de calcio por >5 años
Farmacos que aumentan el riesgo de padecer catarata
Alfa agonistas
Clorpromazina
Fenotiazinas o tiazidas
Uso de calcio antagonistas >5 años
Esteroides
Diagnostico de catarata
Observacion directa del cristalino por oftalmoscopio
Se debe hacer a partir de los 40 años en pac con factores de riesgo o en >50 años sin factores de riesgo
Midriatico contraindicado en hipertension arterial
Fenilefrina; en estos pacientes se usa la tropicamida como agente midriatrico
Evaluacion oftalmologica completa para diagnostico de catarata
- Oftalmoscopia
- Valoracion de la AV, capacidad visual y refraccion
- Medir presion intraocular
- Biomicroscopia
Tratamiento conservador de la catarata
Gafas con tintes que logren la mejoria visual, control metabolico y suspension de tabaco , alcohol o esteroides.
Factores de riesgo para catarata complicada en el adulto mayor
Hipermetropia o miopia alta
Pupila miotica
Trabeculectomia, cirugia refractiva, vitrectomia previa
Catarata polar posterior
Retinopatia del prematura o hipoxica
Glaucoma
Trauma ocular previo
Uveitis
Catarata en ojo unico
Contraindicaciones absolutas y relativas de la cirugia de catarata
Absolutas: Ceguera
Relativas: Ausencia de compromiso en la calidad de vida, imposibilidad de seguimiento posquirurgico, problemas sitemicos, infeccion conjuntival o palpebral concurrente
Error refractivo mas comun en niños
Hipermetropia
adolescentes (>15 años): Miopia
Diagnostico definitivo de las ametropias
Examen oftalmologico completo con lampara de hendidura
Criterios de seguridad para la cirugia refractiva
En los adultos que la vision haya permanecido estable por 2 años y :
Miopia <-7 dioptrias
Hipermetropia <+5 dioptrias
Astigmatismo <-5 dioptrias
Donde se encuentra el error de refraccion en la miopia y en la hipermetropia
Miopia: El punto focal posterior se encuentra por delante de la retina (sistema optico demasiado potente). Ojo demasiado convergente
Hipermetropia: El punto focal posterior se encuentra por detras de la retina (sistema optico deficiente)
Longitud axial de un paciente con miopia e hipermetropia
Mas de 24.5mm — miopia
<22mm – hipermetropia
Tipo de herencia que tiene la miopia
Autosomica recesiva
Que enfermedades se deben buscar ante una miopia rapidamente progresiva o una miopia que inicia despues de los 25 años
Glaucoma juvenil
Diabetes Mellitus
Uso de corticoides (catarata)
Traumatismo
Miopia leve, moderada y severa
Leve: <-2dioptrias
Moderada: -2 a -5 dioptrias
Severa >-6 dioptrias
Tipo de lentes que se usan en la miopia
Lentes concavos, biconcavos o divergentes
Complicaciones de la cirugia LASIK
Deslumbramiento, xeroftalmia, sub/sobre correccion
Tipos de lentes que se usan en la hipermetropia
Convergente o esfericos
Positivos
Fenotipos del astigmatismo
Regular: Se usan lentes esfero-cilindricas o lentes de contacto rigidas
Irregular: Lentes de contacto y LASIK
En el astigmatismo es una variacion anatomica de la cornea; diferencias en las curvaturas de los meridianos de la corna – el eje vertical es mayor que el eje horizontal
Ametropia mas frecuentemente asociada a queratocono
Miopia
Abordaje diagnostico del queratocono
Biomicroscopia: Estrias de Vogt, anillo de Fleisher, signo de rizzuti y nervios prominentes
Paquimetria: Espesor <500micras
Diagnostico definitivo: Evaluacion topografica de la elevacion, espesor y volumen corneal
Tratamiento inicial el queratocono
Lentes aereos
Cuando es insuficiente o hay progresion se debe cambiar a —- lentes de contacto rigidos permeables a gas
Edad en la que se considera presbicia
A partir de los 40-45 años
TX: Lentes bifocales
Factores de riesgo para estrabismo
- Prematurez
- Apgar bajo
- Bajo peso al nacer
- Hipermetropia
- Anomalias craneofaciales
- Uso perinatal de tabaco por la madre
Tratamiento de primera opcion para estrabismo en <24 meses
Toxina botulinica en ambos M. rectos internos (5UI en cada musculo)
Como se corrige la ambliopia en un paciente
Oclusion del ojo sano con un parche o mediante midriasis con atropina
Edad maxima para correccion de ambliopia
6 años
% de niños con estrabismo que desarrollan ambliopia
50%
Etiologia del estrabismo paralitico
Lesion de la motoneurona o incapacidad contractil muscular
Puede ser neurogenico (supra/nuclear/infranuclear) o miogenico (paresia o paralisis de los N III, IV , VI)
Tratamiento estrabismo paralitico
<-12 dioptrias – se recomienda iniciar con colocacion de prismas, parches oculares y ejercicios ortopticos
No se recomienda toxina botulinica
Factores de riesgo de orzuelo
El orzuelo es una infeccion estafilococica de las gl de zeiss-moll o meibomio
Blefaritis cronica
Rosacea
DM
Dermatitis seborreica
Inmunosupresion
Embarazo
Tratamiento no farmacologico del orzuelo
- Colocacion de compresas calientes 3-4 veces al dia por 5-10 min – manejo inicial.
- Aseo del borde palpebral con shampoo de bebe, solucion de bicarbonato de sodio dos veces al dia
** si hay dermatitis seborreica iniciar tratamiento con shampoo de sulfuro de selenio o ketoconazol
Manejo farmacologico del orzuelo
Eritromicina topica
Cloranfenicol cada 8hrs por 7 dias – topico
Tratamiento para chalazion
Nodulos<4mm: Triamcinolona intralesional
Nodulos 4-6mm:
Nodulos mayores a 6mm: Incision y curetaje
Tipos de blefaritis
Anterior: Afecta la parte externa del parpado (sitio de implantacion de las pestañas)
- Estafilococica: Predominio en mujeres jovenes. Cilindros de fibrina en la pestaña, ulceracion fina en la base de la pestaña y hay ausencia, ruptura o desviacion de las pestañas.
- Seborreica: Caspa grasa en el margen del parpado y alrededor de las pestañas
Posterior: Disfunion de las glandulas de meibomio. Secrecion sebacea en los parpados con cicatrices palpebrales y desviacion de las pestañas. El chalazion es frecuente y multiple.
Tratamiento no farmacologico y farmacologico de la blefaritis
No farmacologico: Aseo palpebral con compresas tibias y shampoo de bebe o soluicion de bicarbonato de sodio
Farmacologico:
- Anterior: Sulfacetamida topica, hipromelosa , tobramicina y dexametasona
- Posterior: Sulfacetamida + prednisolona, hipromelosa, alcohol polivinilico y antibiotico via oral (tetraciclina, doxicicilina, eritromicina, tobramcina)
Agentes infecciosos de la blefaritis
Bacteriana: S. aureus, Proniobacterium acnes
Viral: Molusco, VHS, VVZ
Parasitos: Demodex follicolorum y pediculosis
Clasificacion por duracion de la conjuntivitis
Agudas: Bacterianas, radiacion uv, lente de contacto y trauma
Recurrentes: atopica
Cronica: Mecanica-irritativa, deficiencia de la pelicula lagrimal
alergeno mas frecuente en la conjuntivitis alergica
Polen
Clinica de la conjuntivitis alergica
Ojo rojo, prurito, lagrimeo, edema conjuntival bilateral. Secrecion mucosa bilateral, perdida de pestañas y queratinizacion de la conjuntiva (esngrosamiento oscuro perilimbico)
Tratamiento de la conjuntivitis alergica
- Compresas frias, lubricantes oculares y evitar el alergeno
- Farmacologico: Olapatadina, Loratadina, cromoglicato de sodio
Por cuanto tiempo deben ser descontinuados los lentes de contacto que ocasionaron una conjuntivitis mecanico irritativa
2 semanas
Agentes infecciosos relacionados con la conjuntivitis bacteriana
- S aureus – mas frecuente
- S. epidermidis – frecuente en niños
- H. influenzae — frecuente en <5 años
Objetivo de reduccion de presion intraocular en un paciente con Hipertension intraocular
Reducir el 20% la presion intraocular basal.
Tratamiento de primera linea en hipertension intraocular
Analagos de prostaglandinas: Latanoprost
Contraindicado: Usar Beta bloqueador: Timolol
Principales factores de riesgo para glaucoma de angulo cerrado
Edad >60 años
Hipermetropia
Antecedente fam de glaucoma de angulo cerrado
Sexo femenino
Origen asiatico o esquimal
Factor agravante del glaucoma de angulo cerrado
Catarata
Clasificacion de Schaffer
Grado 0: Angulo ocluible
Grado I (10°): Angulo muy estrecho, solo se puede identificar la linea de Shwalbe; el cierre del angulo no es inevitable pero tiene riesgo alto
Grado II (20°): Angulo con peligro de cierre; solo se identifica la trabecula
Grado III (25-35°): Angulo abierto se puede ver el espolon escleral
Grado IV (35-45°): Angulo maximo caracteristico de la miopia y la afaquia
Clinica del glaucoma de angulo cerrado
Edema corneal (vision borrosa, halos multicolor)
Dolor ocular
ojo rojo
Cefalea, nausea, vomito
Globo ocular duro al tacto
Factores precipitantes de las crisis de glaucoma de angulo cerrado
Iluminacion precaria, farmacos y estres emocional
Abordaje clinico inicial del glaucoma de angulo cerrado
Gonioscopia: Valorar la presion intraocular y la refraccion – metodo diagnostico de eleccion.
Biomicroscopia: Evaluar el N optico
Campimetria: Evaluar el campo visual
Evaluar fondo de ojo
Que estudio se realiza despues de el ataque agudo de glaucoma
Imagenes estereoscopicas del N optico (Fotografia estereoscopica a color) y campimetria visual
Tratamiento inicial para el episodio agudo de glaucoma de angulo cerrado
Gonioscopia dinamica – se rompe el bloqueo angular
Tratamiento farmacologico del glaucoma de angulo cerrado
- Inhibidor de la anhidrasa carbonica: Acetozolamida via oral o Dorzolamida
- BB: Timolol
- Alfa 2 agonistas: Brimonidina
Los inhibidores de la anhidrasa carbonica estan contraindicados en alergicos a las sulfas o disfuncion renal o hepatica.
Indicacion para agregar manitol en el glaucoma de angulo cerrado
Presion intraocular >50mmhg
Caracteristicas del glaucoma de angulo abierto
Neuropatia cronica optica progresiva, caracterizada por un deterioro gradual en la cabeza del nervio optico (excavacion) y perdida de las fibras nerviosas que pueden o no relacionarse con la hipertension ocular. Es un trastorno trabecular
Forma mas comun de glaucoma
Factores de riesgo para glaucoma de angulo abierto
-Hipertension ocular
-** Edad avanzada
- Miopia**
- Sexo femenino
- Africana/afrocaribeño u occidental
- Migraña
- DM
Manifestacion inicial del glaucoma de angulo abierto
Perdida de los campos visuales perofericos con retencion de la funcion visual central
Prueba de eleccion para glaucoma de angulo abierto
Campimetria estatica automatizada
Alternativa en caso de no contar con ella: Campimetria manual estatica y cinetica
Uso de la perimetria automatizada en el contextp de glaucoma de angulo abierto
Tamizaje
Tratamiento farmacologico inicial del glaucoma de angulo abierto
Analogo de las prostaglandinas: Latanoprost
En caso de presentar alguna contraindicacion para su uso: BB – Timolol
Cuando la meta no se alcanza con estos agentes; se agrega: Inhibidores de la anhidrasa carbonica: Dorzolamida o alfa agonistas: Brominidina
Son de uso vitalicio
Tratamiento farmacologico inicial del glaucoma de angulo abierto
Analogo de las prostaglandinas: Latanoprost
En caso de presentar alguna contraindicacion para su uso: BB – Timolol
Cuando la meta no se alcanza con estos agentes; se agrega: Inhibidores de la anhidrasa carbonica: Dorzolamida o alfa agonistas: Brominidina
Son de uso vitalicio
Indicaciones de trabeculectomia en glaucoma de angulo abierto
Fracaso en el tratamiento farmacologico
Daño avanzado
Fracaso en el tratamiento con Laser
Criterios para el diagnostico primario de angulo abierto
Presion intraocular >21mmhg
Angulo abierto
Paquimetria:
-Cabeza del N optico: Excavacion en la papila siendo superior en el eje vertical
Alteraciones en el campo visual:
-Escotoma Bjerrum
-Escotomas nasales
-Escotoma paracentral profundo
Añadidos:
-Hemorragias “en astilla” del N optico
-Atrofia peripapilar
Etiologia del glaucoma congenito
Alteracion en el desarrollo de la malla trabecular y las estructuras angulares con daño secundario al nervio optico. 80% se diagnostica en el primer año de vida
Clasificacion del glaucoma del desarrollo
Glaucoma congenito:
Primario — Goniodisgenesia
Secundario — Iridogoniodisgenesia o corneoiridogioniodisgenesia
Glaucoma infantil: 2-10 años : Goniodisgenesia
Glaucoma juvenil: >10 años: Ausencia de alteraciones macroscopicas angulares
Criterios de glaucoma congenito
-Presion intraocular >21mmhg
-Agrandamiento de la copa del disco optico o asimetria >0.2 entre los dos ojos
-Datos corneales
-Miopia
Se requieres dos o mas criterios
Caracteristicas de sospecha de glaucoma congenito en todo paciente <2años
Opacidad corneal
Asimetria corneal
Fotofobia
Buftalmos (incremento de la longitud axial de ojo)
Lagrimeo
La exploracion debe hacerse con anestesia general; la primera actividad que se debe hacer desoues de la anestesia general es la medicion de la presion intraocular.
Tratamiento glaucoma congenito
Goniotomia – primera linea ; siempre y cuando las estructuras del angulo sean visibles. Cuando la cornea es opaca se debe hacer trabeculectomia.
El tratamiento farmacologico debe iniciarse ANTES de la intervencion quirurgica (BB +/- inhibidores de la anhidrasa carbonica)
Tipos de desprendimiento de retina
Regmatogeno: Desgarro o ruptura en la retina
No regmatogeno: Traccion (retinopatia diabetica proliferativa) o por acumulacion de fluido bajo la retina neural.
Sintomas clasicos de desprendimiento de retina
Fotopsias, miodesopsias y perdida visual indolora de manera subita. Escotomas (cortina desprendiendose o cerrandose)
Factores de riesgo para despendimiento regmatogeno
- Desgarro retiniano
- Hemorragia vitrea
- Miopia
- Cirugia de catarata
- Retinopatia diabetica
- Prematurez
Diagnostico para desprendimiento de retina
- Oftalmoscopia indirecta
- Usg modo B: En caso de no contar con oftalmoscopia indirecta
Tratamiento para desprendimiento de retina regmatogeno
Tratamiento urgente: Se recomienda en asuencia de involucro a la macula o con involucramiento macular de <10 dias.
Tratamiento no urgente: Involucramiento macular o evolucion de >10 dias.
Vitrectomia y cerclaje escleral
Tratamiento profilactico de desprendimiento de retina
Fotocoagulacion laser
Factores de riesgo para desprendimiento de retina no regmatogeno
- Artritis reumatoide juvenil
- SAAF
- PAN
- Arteritis de celulas gigantes
Dato clinico mas frecuente en el desprendimiento de retina no regmatogeno
Perdida de la vision SIN fotopsias.
Tratamiento para desprendimiento de retina no regmatogeno
Prednisona; si no hay respuesta usar azatioprina y ciclosporina
Alternativa no farmacologica: Terapia fotodinamixa y la vitrectomia
Sitio de afeccion de la DMRE
Afecta entre la union de la retina neural y el epitelio pigmentario
Factores ambientales que aceleran el proceso de DMRE
Tabaquismo y alcoholismo
Factor asociado a la progresion de la DMRE
Cirugia de catarata
Signo mas temprano de la DMRE
Variacion en el caracter y densidad del pigmento del epitelio retiniano en la region de la macula
Caracteristicas clinicas de la variedad seca del DMRE
Perdida progresiva de la agudeza visual
Dificultad para la lectura
DRUSAS
Atrofia y degeneracion del epitelio pigmentario
La variedad seca o geografica corresponde al 90% de los casos
Caracteristicas clinicas de la variedad humeda de la DMRE
Perdida brusca de la agudeza visual
Escotoma central
Dificultad para la lectura
Hemorragias sub/intrarretinianas
Desprendimiento exudativo o del epitelio
Neovascularizacion coroidea
Proceso patologico de la DMRE
Acumulacion de lipofuscina entre las celulas pigmentarias retinianas y el complejo de la membrana basal (membrana brush) — son las drusas
Las drusas son suaves, miden 30micras y se encuentran hipopigmentadas
Primer sintoma de la DMRE
Perdida de la agudeza visual
Area de la retina que se afecta en la DMRE
Fovea; al estar afectada los pacientes son incapaces de reconocer las caracteristicas faciales de la gente que conocen
Datos de la exploracion oftalmologica en la DMRE
Ven las lineas rectas onduladas – esto se explora con la carta de Amsler
Fondo de ojo: Se ven las drusas — signo mas temprno de envejecimiento retiniano
Tratamiento DMRE
Primera eleccion: Ranibizumab
Suplementacion de vitamina C, E, Caroteno beta, cinc y cobre
Medidas preventivas para la DMRE
- Evitar tabaquismo
- Reduccion de la exposicion al sol
- Uso de gafas oscuras y sombrero de sol
- Dieta equilibrada
- Limitacion del consumo de alcohol