Traumatología y Ortopedia Flashcards
En que momentos se deben de realizar las maniobras de Barlow y Ortolani en el RN.
Todos los recién nacidos deben ser revisados mediante las maniobras de Barlow y Ortolani dentro de la primera semana de vida y antes de su egreso hospitalario.
Que estudio de imagen se debe de realizar en un menor de 3-4 meses ante la sospecha de DDC
Ultrasonido de Cadera
Cuales son los factores de riesgo para DDC
Sexo femenino, antecedentes heredofamiliares, primigesta y presentación pelvica
Tratamiento de elección en pacientes menores de 6 meses con DDC
Arnés de Pavlik o arnés aductor por 6 semanas.
Estudio de imagen de elección en pacientes mayores de 4 meses con DDC
Radiografía en posición neutra y en posición de Von Ronsen
Manejo de un paciente menor de 45 días con diagnostico de DDC
Observación clinica hasta los 45 días y revaloración
Cada cuanto se debe realizar control radiográfico en caso de usar Arnés de Pavlik
Mensual
Tratamiento inicial o conservador de primer nivel en síndrome del túnel carpiano
Inmovilización con Férula de descarga (nocturna y en actividades laborales y no laborales) termoterapia 3 veces al día hasta remisión de síntomas y evitar actividad física que exacerbe el dolor
En que casos de hace referencia a TYO y en cuales a Rehabilitación
Rehabilitación: Dolor a pesar de tratamiento conservador, pacientes post infiltrados y posoperados.
TYO: Casos crónicos y resistentes al tratamiento que cuenten con indicación quirúrgica.
Primer estudio de imagen en caso de síndrome de túnel carpiano
Radiografía ap, lateral de columna cervical y manos junto con proyección oblicua de mano.
Incidencia del síndrome de túnel del carpo
3.8%
Como se hace el diagnóstico del síndrome del túnel del carpo
Clínica y estudios de conducción nerviosa
Inervación del N mediano
Primer, segundo, tercer y mitad del cuarto dedo de la mano
En que casos de fractura de diáfisis del humero se prefiere el tratamiento conservador
Toda fractura cerrada, no desplazada, mínimamente desplazada, <30° de angulación y sin luxación de alguna articulación.
Tiempo de recuperación de una fractura diáfisis de humero
8 a 16 semanas
Clasificación para fracturas abiertas (Gustilo-Anderson)
Grado 1: Herida limpia <1cm
Grado 2: Herida limpia >1cm
Grado 3: Herida >10cm
Grado 3A: Buena cobertura cutánea
Grado 3B: Lesión extensa en partes blandas o contaminación masiva
Grado 3C: Lesión vascular
Cuanto tiempo se tiene para administrar antibiotico en una fractura expuesta para poder disminuir el riesgo de infección hasta en un 59%
Primeras 3 horas
Tratamiento antibiótico ante fractura expuesta
Grado 1: Cefalosporina de primera generación (CEFALOTINA)
**Grado 2: **
Primera elección: Cefalosporina de 1a generación + Amino glucosido (CEFALOTINA + AMIKACINA)
Segunda eleccion: PENICILINA
Grado3A: PENICILINA + AMIKACINA O CEFALOTINA + AMIKACINA
**Grado 3B:
PENICILINA+AMIKACINA+METRONIDAZOL O CEFALOTINA + AMIKACINA
Grado 3C: PENICILINA + AMIKACINA+ METRONIDAZOL
Agentes infecciosos que mas producen artritis infecciosas
Staph aureus y N Gonorrea
Estudios a solicitar ante la sospecha de una artritis septica
BHC, VSG, PCR, Punción articular para citológico, tinción de gram y cultivo
Estudio inicial para artritis septica
Radiografía en 2 posiciones + laboratorios
Como se veria el analisis de liquido sinovial con artritis septica
Leucocitos mayor a 50mil con 75% de PMN
Tumor maligno primario más frecuente en el paciente pediatrico
Osteosarcoma
Tumor mas frecuente del tejido oseo en el paciente pediatrico
Metastasis osea
Pico de incidencia en Sarcoma de Ewing
10-15 años
Que porcentaje de casos de Sarcoma de Ewing corresponde a pacientes menores de 10 años
30%
Sintoma más frecuente de Sarcoma de Ewing
Dolor locoregional que se exacerba al ejercicio, disminuye con el reposo pero no desaparece por completo
Estudio inicial de Sarcoma de Ewing
Radiografía
Diagnóstico confirmatorio para Sarcoma de Ewing
Biopsia a cielo abierto
Signos radiográficos que se aprecian en el Sarcoma de Ewing
Signo en capas de cebolla
Triangulo de Codman
Indicaciones para realizar estudio de imagen ante un paciente con esguince cervical
- Esguince cervical grado III y IV
- Parestesias
- Mecanismo de lesion de alto impacto
- Ausencia de relajación de musculatura cervical
- Mayores de 65 años
- Disminución de la rotación <45°
Tratamiento farmacológico y no farmacológico de esguince cervical
AINES + Paracetamol
Aplicación de frió en las primeras 72horas y aplicación de calor posterior a las 72 horas
Ejercicios activos de cuello
Recomendaciones posturales e incremento de cargas de manera progresiva
Metas terapeuticas del esguince cervical
Fase 1 (primeros 4 dias): Reducción del dolor y disminución de las cargas
Fase 2 (4 dia a 3a semana): Aumento de actividad con aumento gradual de las cargas
Fase 3 (3a -6a semana): Continuación del incremento de actividad y manejo de las cargas
Fase 4 (6a semana -3er mes): Obtener capacidad funcional máxima
Grados de esguince tobillo
Grado 1: Lesion parcial de un ligamento sun perdida funcional o con limitación leve (es capaz de caminar con apoyo total y dolor minimo)
Grado 2: Lesion incompleta de un ligamento, dolor y edema moderados, discapacidad funcional moderada y edema de las estructuras afectadas (dolor al apoyar o al caminar)
Grado3: Lesion completa del ligamento, edema severo (>4cm), equimosis severa. Perdida funcional y del movimiento (incapaz de apoyar o moverse)
Grado 4: Luxacion de articulación
Proyecciones de radiografías para esguince de tobillo
AP, Lateral, AP con rotacion interna de 15-30° (proyección de mortaja)
Tratamiento primeras 72hrs en esguince de tobillo
Evitar apoyo, hielo local cada 8hrs por 20min, ejercicios a tolerancia de extensión-flexión e inversión-eversión y vendaje no compresivo
Tratamiento 72hrs posteriores de esguince de tobillo
Iniciar apoyo y ejercicios de propiocepcion, estiramiento y fortalecimiento
Tiempo de recuperación del esguince
Grado 1: 5-7 dias
Grado 2: 21 dias
Tipos cronológicos de lumbalgia
<6 semana: Aguda
6-12 semanas: Subaguda
>12 semanas: Cronica
Complicaciónes del codo de niñera (subluxacion el radio proximal o sindrome de pronación dolorosa)
Recidiva
En que consiste el codo de niñera
Interposición reversible del ligamenro anular entre la cabeza del radio y el capitelum.
Sitio más frecuente de lesiones epifisiarias en el paciente pediatrico
1 Radio distal
#2 Tibia distal
Clasificación Salter y Harris
Tipo1: Separación completa de la epifisis sin fractura – corresponde a una lesion por cizallamiento. (Más común por lesion obstetrica)
Tipo2: Fractura-separación. Es la más frecuente – corresponde a una lesion por cizallamiento y flexion.
Tipo3: Fractura intraarticular que va desde la siperfice articular a la zona mas profunda de la placa y luego a lo largo de su periferia — corresponde una lesion por cizallamiento intrarticular
Tipo 4: Fractura intraarticular extendida de la superficie de la placa epifisiaria a traves del grosor de la placa epifisiaria, recorriendo una porcion de la metafisis —Corresponde a una fractura del condilo humeral lateral
Tipo 5: Aplastamiento de la placa epifisiaria
Tratamiento y pronostico de los tipos de Salter y Harris
Tipo 1:Reduccion cerrada. Pronostico bueno
Tipo2: Reducción cerrada. Pronostico Excelente
Tipo 3: Reduccion abierta. Pronostico bueno en cuanto al crecimiento.
Tipo4: Reducción abierta con fijación interna. Pronostico malo
Tipo 5: Evitar la carga por 3 semanas. Pronostico malo.
Tratamiento de fractura en caña de bamboo
Este tipo de fracturas son Fx incompletas pero estables
Inmovilizacion con yeso por 3 semanas
Tratamiento de fractura en tallo verde
Este tipo de fracturas son incompletas e inestables
Inmovilizacion con yeso o ferula por 4-6 semanas.
Luxación glenohumeral más frecuente
Anterior 75-80%
Mecanismo de lesión de una luxación glenohumeral anterior
Mecanismo indirecto; caida hacia atras al apoyarse con el brazo en extensión, abducción y rotación externa
Signo tipico de la luxación glenohumeral
Signo de la charretera
Nervio más comunmente lesionado en la luxación glenohumeral anterior
N. axilar – hipoestesia en la cara lateral del hombro y dificultad para la abducción
Tratamiento luxación glenohumeral anterior
Reducción cerrada (maniobras de Arlt, Kocher, Cooper o hipocrates) + inmovilización con vendaje Velpau por 2-4 semanas.
Complicación más frecuente y la más importante de la luxacion glenohumeral anterior
Más frecuente: Recidiva (30%)
Más importante: Lesión vascular de los vasos axilares
Mecanismo de lesión de la luxación glenohumeral posterior
Caida con el brazo hacia adelante, aduccion, flexion y rotacion interna o un trauma directo en la cara anterior del hombro
En que pacientes es más probable que sufran de una luxacion glenohumeral posterior
Crisis convulsivas o descarga electrica o fractura aislada del troquin
Indicacion para agregar radiografia posteroanterior a 15° de hombro en un px con sospecha de fractura de clavicula
Cuando hay un acortamiento longitudinal de 20mm
Control radiologico para fractura de clavicular
A las 6 y 12 semanas
En que momento le podemos indicar al paciente que puede regresar a sus actividades despues de una fx de clavicula
En cuanto se observa el callo oseo en radiografia
Indicaciones absolutas para tratamiento quirurgico de fractura de clavicula
Fractura expuesta
Fractura con inminencia de exposicion
Fractura bilateral
Lesion neurologico y/o vascular asociada
Fractura con compromiso pulmonar
Hombro flotante
Fractura de clavicula con torax inestable
Complicaciones de la fractura de clavicula
Pseudoartrosis, artrosis acromioclavicular, desgarro de la vena subclavia, neumotorax, embolia grasa, sindrome de salida toracica, lesion del plexo braquial
Principal factor de riesgo de la fractura de humero proximal
Osteoporosis
Mecanismo de lesion mas fracuente de la fractura de humero proximal
Traumatismo indirecto; caida mano codo
Tratamiento de la fractura de humero proximal no desplazada
Inmovilizacion con vendaje Velpau por 10-15 dias + rehabilitación
Principal complicacion de las fracturas de diafisis de humero
Lesion del nervio radial – neuropraxia ; generalmente es revertida en 3-4 meses
Tratamiento para fractura distal de humero (codo)
Reduccion abierta con fijacion interna.
En pacientes osteopenicos se recomienda artroplastia y en pacientes pediatricos la reduccion cerrada con colocacion percutanea de clavos kirschner e inmovilizacion con ferula por 3 semanas
Complicaciones de la fractura de humero distal
Rigidez,ausencia de consolidacion , artrosis y neuropatia cubital
Momento ideal para reduccion quirurgica de las fracturas de antebrazo
Primeras 6 horas posteriores al trauma
Tiempo de recuperacion de una fractura de antebrazo
8-10 semanas
Fractura de monteggia
Fractura diafisis del cubito + luxacion de la cabeza del radio y ruptura del ligamento anular
Picos de edad de la Fx de Monteggia
4-10 años y >60 años
Mecanismo de lesion de la Fx de Monteggia
Caida con la mano extendida y el antebrazo en cualquier grado de rotacion
Dolor especialmente a la pronosupinacion
Lesion más frecuente en la Fx de Monteggia
Leison del N. radial
Fractura de Galeazzi
Fractura del radio en la union del tercio medio con el inferior + luxacion radiocubital inferior
Mecanismo de lesion de la Fx luxacion de Galeazzi
Caida con la muñeca en hiperextension . Se presenta desviacion radial de la mano y prominencia extremo cubital luxado
Fractura de Colles
Fractura transversal transmetafisiaria del radio, inmediatamente encima de la muñeca con desplazamiento posterior (dorsal) del fragmento distal
Fractura asociada a la fx de Colles
Fractura de la apofisis estiloides cubital
Que encuentras a la exploracion fisica de un paciente con fractura de colles
Deformidad en “dorso de tenedor” o “en bayoneta” y “hachazo de dupuytren”
Signo radiologico de la Fractura de Colles
Signo de Laugier: Ascenso de la apofisis estiloides radial a nivel de la cubital
Tratamiento fractura de colles
Reduccion cerrada con antesia locoregional + Inmovilizacion con ferula en desviacion cubital y pronacion completa del codo.
Duracion: Minimo 6 semanas
Complicacion comun de la fractura de colles
Dolor cronico y limitacion del movimiento por la mal union
Fractura de Goyrand-Smith (Colles invertida)
Fractura de la epifisis radial inferior con desplazamiento anterior (volar)del fragmento distal
Mecanismo de lesion de la Fractura de Goyrand-smith
Caida con la muñeca en flexion – el dorso de la mano choca con el suelo
Que encontramos en la exploración fisica de la fractura de SMITH
Deformidad en “vientre de tenedor” o en “pala de jardinero”
Que otro nombre recibe la fractura de Bennet
Fractura del primer metacarpiano
Localizacion más frecuente de una fractura extracapsular de la cadera
Intertrocanterica 70%
Subtrocantericas 30%
Localizacion mas frecuente de una fractura intracapsular de la cadera
Cuello femoral
Principal factor de riesgo y principal predisponente para fractura de cadera
Osteoporosis
Principal factor precipitante de la fractura de cadera
Caida
Manejo analgesico ante fractura de cadera
Paracetamol; en caso de nos er suficiente se puede administrar clonixinato de lisina
Tratamiento fractura de cadera
- Analgesia
- Inmovilizacion
- Reposicion de liquidos parenterales e iniciar medidas tromboprofilacticas con un sistema de compresion intermitente o vendas
- Profilaxis antibiotica: Cefalosporina (Cefalotina, Cefuroxima o cefotaxima) una dosis prequirugica y dos dosis posquirurgicas con intervalo de 8hrs
En que momento se recomienda hacer la cirugia para fractura de cadera
Cirugia temprana: Primeras 24-36hrs
Ventana para terapia antitrombotico en caso de fractura de cadera
Ventana de 12horas antes y despues de la intervencion quirurgica. Para renaudarse durante el periodo de deambulacion por al menos 14 dias de hospitalizacion y hasta 35 dias posteriores al egreso
Enoxaparina, Heparina no fraccionada
Manejo analgesico en el posquirurgico de una fractura de cadera
Metamizol y diclofenaco; si no se controla se piede administrar Tramadol 200mg/dia.
Prevencion primaria de las fracturas de cadera
Calcio suplementario 1000-1500mg dia
Vitamina D 400-800UI dia
Medidas para prevencion de caidas
Tamizaje pata osteoporosis
Tamizaje de osteoporosis en mujeres PREMENOPAUSICAS
Se realiza con radiografia simple de pelvis y la medicion del indice de Sigh.