Toxicología Flashcards
Edades que con mayor frecuencia ocurren las intoxicaciones incidentales
<5 años y 14-18 años
Principales causas de muerte en méxico por intoxicaciones
- Gases toxicos (41.8%)
- Medicamentos (18.3%)
- Sustancias quimicas (13.1%)
- Drogas (3.2%)
Primeras medidas terapeuticas ante un paciente intoxicado
- Oxigeno
- Glucosa a 1g/kg : 2ml/kg sol glucosada al 50% en el adulto o 4ml/kg de glucosada al 25% o 10ml/kg de glucosada al 10%
- Tiamina 100mg
- Naloxona: 0.1-2mg IV
Mecanismo de lesion de la intoxicacion por agentes corrosivos de tipo acido y alcalino
Acido: Destruccion del tejido
Alcalis: Daño al tejido por saponificacion de los acidos grasos, disrupcion proteica y edema. Es resultado de una necrosis licuefactiva y ablandamiento de los tejidos.
Prueba diagnostica de elección de la intoxicacion por corrosivos
Endoscopia
Tratamiento de la intoxicacion por agentes corrosivos
Proteccion de la via aerea (intervencion mas importante)
Rehidratacion agresiva
Analgesia
Antibioticos – solo en evidencia de perforacion
Hidrocarburo más frecuentemente ingerido
Gasolina
Toxicidad asociada a los destilados del petroleo
Neumonitis fulminante; ocasionada por ser un disolvente de baja viscosidad este al ser aspirado disuelve el factor surfactante y produce daños capilar directo y broncoespasmo.
Intensidad maxima del broncoespasmo es en 3 dias
Que pacientes deben permanecer hospitalizados y cuales son aptos para su egreso
Los pacientes que esten asintomaticos por >6 horas y con hallazgos radiograficos normales — egreso
Pacientes sintomaticos y/o suicidas deben permanecer hospitalizados
Porque no se recomienda la descontaminacion gastrica en una intoxicacion por hidrocarburos
Porque aumenta el riesgo de broncoaspiracion
Grados de intoxicación por monoxido de carbono
Leve (10-20% de carboxihemoglobina): Cefalea, nausea, vomito
Moderada (20-50% carboxihemoglobina): Confusion, sincope, disnea, debilidad, taquicardia
Grave (>50% carboxihemoglobina): Disrtimias, IAM, paro cardiaco
Estudios especificos de la intoxicacion por CO
Determinacion de carboxihemoglobina
Co oximetria de CO en el aliento (tamizaje)
Tratamiento intoxiicacion por CO
- ABCDE
- Oxigeno al 100% en mascarilla facial a 15l/min o VMA
Indicaciones para uso de oxigeno hiperbarico en el paciente con intoxocacion por CO
Disminución subita del estado de alerta
Convulsiones, lesion miocardica,perisistencia de sintomas neurologicos apesar de tratamiento con oxigeno por >4hrs, acidosis metabolica, gestantes con carboxihemoglobina >15% y cualquier paciente con niveles de carboxihemoglobina >20%
Evaluacion laboratorial indicada en intoxicacion por raticida
INR 24 y 48hrs despues de la exposicion
Farmaco antidoto de las superwarfarinas
Fitomenadiona (vitamina K)
Manifestaciones comunes de la intoxicacion por salicilatos
Alcalosis respiratoria, acidosis metabolica, tinnitus, taquicardia, hiperpnea, vomito
Causa de muerte por intoxicacion por salicilatos
Daño pulmonar agudo
Pruebas diagosticas confirmatorias de intoxicacion por salicilatos
Prueba de cloruro ferrico y reactivo de Trinder en orina
Cada cuanto tiempo se deben determinar los niveles sericos de salicilatos
Cada 2 horas
Tratamiento de la intoxicacion por salicilatos
Lavado gastrico + carbon activado, hidratacion, alcalinizacion urinaria con reposicion de K y hemodialisis
A las cuantas horas aparece la toxicidad hepatica tras una sobredosis con Paracetamol
12-36hrs
Estudio especifico para la intoxicacion por paracetamol
Niveles sericos de paracetamol (4-36hrs posteriores a la ingesta)
Factores pronosticos asociados a muerte por intoxicacion con paracetamol
Acidosis metabolica(ph<7.3), dañor renal (Crs >3.3) , fracaso de la funcion del higado (INR >2 a las 24hrs, >4 a las 48hrs o >6 a las 72hrs) y concentracion serica de lactato (>3mmol)
Herramienta util pronostica usada en la intoxicacion por paracetamol
Normograma de Rummack-Mathew
Tratamiento intoxicacion por paracetamol
- Lavado gastrico (<1hora)
- Carbon activado (<2horas)
- Ayuno, liquidos parenterales
- N acetil cisteina: Primeras 4horas solo si los niveles superan la linea roja del normograma, 4-36hrs a TODOS y >36hrs solo los sintomaticos
Sintomas de intoxicacion por etanol
Leve (100-200mg/dl) – desinhibicion, euforia, disartria
Severo (>300mg/dl) – Confusion, estupor, coma, muerte
Cronica – beri beri humedo o seco, cirrosis, pancreatitis, hepatitis, desgarro mallory weiss
Cual es la escala que permite la evaluacion de la gravedad del sindrome de abstinencia alcoholica
CIWA-Ar
Factores de riesgo que hacen que un SAA leve evolucione a uno severo
Mayores de 40 años con consumo >8 años y alteracion de los marcadores biologicos de consumo excesivo de alcohol
Escala CIWA Ar
La escala se repite cada hora
Leve (< 10 puntos): ansiedad, irritabilidad, dificultad para dormir e hiporexia
Moderado (10-20 puntos)
Severo (>20 puntos): Temblor de manos, FC >100, ta >140/90, nausea, fonofobia y fotofobia
Metabolitos del etilenglicol y del metanol
Etilenglicol: Acido glicolico, oxalico y formico
Metanol: Formaldehido y acido formico
Dosis letal del etilenglicol y metanol
Etilenglicol: 100ml
Metanol: 60-250ml
Tratamiento de la intoxicacion por alcoholes industriales
- Soporte
- Antidotos especificos: Fomepizol (primer eleccion) o etanol en solucion 5-10%
- Hemodialisis
- Manejo de la acidosis metabolica con bicarbonato
Daño caracteristico de la intoxicacion de etilenglicol y metanol
Etilenglicol: Daño renal (Presencia de cristales de oxalato de calcio en orina)
Metanol: Daño en la retina (Edema retiniano – vision borrosa)
Sintomas caracteristicos de la intoxicacion por barbituricos
Nistagmo, bulas cutaneas, depresion respiratoria, flacidez, hiporreflexia, hipotermia, hipotension y ausencia de actividad electroencefalografica
Sintomas caracteristicos de la intoxicacion por benzodiacepinas
Alucinaciones, bradicardia, hipotension y depresion respiratoria
Tratamiento de intoxicacion por barbituricos
- Soporte general
- Administracion de carbon activado
- Administracion de bicarbonato – obtener un ph urinario >7.5 para aumentar la excrecion de fenobarbital
Antidoto de intoxocacion por benzodiacepinas
Flumacenilo
Caracteristicas del toxindrome opioide
Heroina, morfina, oxicodona,fentanilo, meperidina
Frecuencia respiratoria disminuida, MIOSIS, confusion , letargio, somnolencia, convulsiones y edema pulmonar.
La muerte en estos casos es por: Parocardiorespiratorio o daño pulmonar agudo
Antidoto opioides
Naloxona
Alternativas: Nalmefeno y naltrexona
Caractersticas del toxindrome simpaticomimetico (adrenergico)
Cocaina, anfetaminas, epinefrina, salbutamol o efedrina
Elevacion de la frecuencia cardiaca, HIPERTERMIA, elevacion de la TA, convulsiones, agitacion, diaforesis
La muerte en estos casos puede ser: Paro cardiorespiratorio o hipertermia
Tratamiento para toxindrome adrenergico
Enfriamiento del paciente e hidratacion .
Uso de Diazepam — SIEMPRE
En caso de hipertension – Nitroglicerina, nitropusiato o Fentolamina
Caractesticas de toxindrome colinergico
Veneno de viuda negra, hongos, tabaco, organofosforados o carbamatos
Confusion, MIOSIS, convulsiones, fasciculaciones, SIALORREA, EPIFORA, DIARREA, VOMITO, AUMENTO DE DIURESIS e insuficiencia respiratoria. EL PACIENTE ESTA MOJADO!
Tres cuadros clinicos del toxindrome colinergico
- Crisis colinergica aguda inicial: Inhibicion de la acetilcolinesterasa, lo que lleva a una acumulacion de acetilcolina en las placas neuromusculares. Produciendo un sindrome muscarinico (diarrea, sialorrea, broncoespasmo, miosis, incontinencia urinaria, bradicardia, epifora) y un sindrome nicotinico (hipertension, fasciculaciones)
- Sindrome intermedio: 12-96hrs posexposicion, es una insuficiencia respiratoria tipo II (no responde a atropina). Debilidad de musculos proximales, oculares
- Polineuropatia tardia: 7-21 dias despues de la exposicion. Dolor de los gastrocnemios y debilidad de los musculos distales de la pierna. Ataxia, arreflexia
Prueba diagnostica para toxindrome colinergico
Determinacion de la actividad plasmatica de la colinesterasa
o la medicion de la actividad de la acetilcolinesterasa
En sospecha de intoxicacion por PARAQUAT se debe pedir prueba de ditionito de sodio en orina
Intervenciones potenciales para intoxicacion por agroquimicos
- Descontaminacion cutanea con agua y jabon
- Proteccion de la via aerea
- Lavado gastrico y carbon activado
- Atropina (Solo es util durante la crisis colinergica inicial)
- Obidoxima/pralidoxia (hasta 12hrs despies de suspender la infusion de atropina)
- Bloqueo muscular con agenres no despolarizantes
- Benzodiacepinas – solo ante convulsiones
Si es intoxicacion por paraquat se recomienda el uso de metilprednisolona y ciclofosfamida
Predictores de fatalidad de la intoxicacion por agroquimicos
Glasgow <13 despues de 3-5hrs de la exposicion
Grado 3 en escala de IPCS PSS despues de 3-5hs de la exposicion
Caracteristicas del toxindrome anticolinergico
Escopolamina, belladona, atropina,fenotiazinas, triciclicos, antihistaminicos
Frecuencia cardiaca elevada, temperarura elevada, psicosis, midriasis, piel seca y enrojecida, hipertermia, disritmias y rabdomiolisis.
LOCO COMO SOMBRERO, ROJO COMO BETABEL, CIEGO COMO MURCIELAGO, CALIENTE COMO HORNO Y SECO COMO HUESO.
Tratamiento de toxindrome anticolinergico
- Enfriamiento y soporte
- Carbon activado
- Antidoto: Fisostigmina o clonazepam
Caracteristicas del toxindrome extrapiramidal
Haloperidol. metoclopramida y fenotiazinas
Parkinsonismo, distonias (torticolis, opistotonos, crisis oculogiricas) , acatisia
Tratamiento para:
Acatisia (sintoma mas frecuente del toxindrome extrapiramidal)
Parkinsonismo
Distonias
- Reduccion del antipsicotico o uso de lorazepam, propanolol
- Benzotropina o amantadina
- Biperideno o Difenhidramina IV
Tratamiento especifico de sindrome neuroleptico maligno
Bromocriptina o Dantroleno
Antidoto de la intoxicacion por antihistaminicos
Fisostigmina
Agentes de primera linea para tratamiento de arritmias provocadas por intoxicacion por antihistaminicos
Bicarbonato, magnesio y propanolol
Cuantaes especies de alacran nativas de mexico se consideran peligrosas
8 especies del genero centruroides
Estados con mayor incidencia de picadura de alacran
Colima, durango, guerrero, morelos y nayarit
Componente mas importante de la toxina del alacran
Neurotoxinas proteicas
Mecanismo de accion: Inhibicion incompleta de los canaes de sodio rapidos delas membranas neuronales
Manifestaciones de la intoxicacion por picadura de alacran
Leve: Dolor y parestesias locales
Moderada: Dolor y parestesias en el recorrido de la metamera, cambios de color y temperarura del sitio afectado y de la extremidad, prurito nasal y faringeo
Severo: Sialorrea, sensacion de cuerpo extraño, fasciculaciones linguales, disartria, nistagmo, disnea
Cambios electrcardiograficos en picadura de alacran
Isquemia cardiaca y miocarditis
Tratamiento de la intoxicacion por pocadura de alacran:
1. Leve
2. Moderada
3. Severa
Leve:
Riesgo alto: 2 envases + envio urgente
Riesgo bajo: 1 envase + observacion
Moderada:
Riesgo alto: 4 envases + oxigeno + envio urgente
Riesgo bajo: 2 envases y valorar repeticion de la dosis en 40min
Severa:
Riesgo alto: 6 envases + oxigeno + envio urgente
Riesgo bajo: 4 envases
A todos se les debe poner profilaxis antitetanica
Riesgo alto: Menores de 5 años, >60 años, asmaticos, desnutridos, diabeticos, hipertensos y gestantes
Toxinas del veneno de vibora de cascabel
Nuerotoxinas de fosofolipasa A2: se unen de forma competitiva a los canales de calcio e inhiben la liberacion de ACH, bloqueando la neurotransmision en placa neuromuscular.
Metaloproteinasas: Efecto destructivo local
Enzimas similares a la trombina: Coagulopatia por consumo
Toxina del veneno de la viboral coral
Neurooxina postsinaptica de bajo peso molecular
Sitios mas comunes de mordedura de vibora
- Pies y tobillos (72%)
- Muslos
- Manos
- Cabeza
% de las mordeduras que se reportan como “frias” o “secas” (sin envenenamiento)
20%
Clasificacion de Christopher Rodning para la mordedura de serpiente de la familia viperidae
0:
Huellas puntiformes sin evenenamiento. No requiere faboterapico
I: Envenenamiento leve. Dolor, edema <10cm
4 envases. Admistracion subsecuente de 4-5 viales
II: Envenenamiento moderado. Dolor y edema >15cm , cambios cutaneos regionales
5 envases . (10 viales cada 4-6hrs por 18horas)
III: Envenenanimiento severo. Edema en todo el miembro, equimosis, bulas, petequias
6-8 viales (6-8 viales cada 4-6hrs por 18horas)
IV: Envenenamiento grave. Sangrado por orificios de mordedura
25 viales (6-8 viales cada 4-6hrs por 18 horas)
Analgesia recomendada en caso de mordedura por vibora de la familia viperidae
Opiodes
Caracteristicas de la mordedura por loxosceles reclusa
Mordedura INDOLORA
Flictena de coloracion azul con un halo eritematoso, se va desarrollando una escara centrañ y ulceracion.
Las manifestaciones sistemicas suelen iniciar 2-3 dias despues de la mordedura
De acuerdo al normograma de Rummack - Mathew ¿ apartir de que niveles en paracetamol en sangre se sugiere posible y probable toxicidad a las 4 horas?
Posible toxicidad: 150mcg/ml
Probable toxicidad: 200mcg/ml
A las 24hrs pos ingesta si los niveles estan >6.25mcg/ml son sugerentes de hepatotoxicidad