U3 Ia Flashcards

1
Q

¿Qué es el consentimiento en el contexto de un contrato?

A

Es la coincidencia de manifestaciones de voluntades de las partes que persiguen los mismos efectos jurídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué artículo define la formación del consentimiento?

A

ARTICULO 971.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según el Artículo 971, ¿cómo se concluyen los contratos?

A

Con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que demuestre un acuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se requiere para que el consentimiento sea válido?

A

Las voluntades deben ser jurídicas válidas y exteriorizadas por vías previstas en los artículos 262 a 264.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la discordancia entre la voluntad interna y la declarada?

A

Es la discrepancia entre lo que realmente se quiere y lo que se declara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Discordancia entre la voluntad interna y la declarada: teorías.

¿Qué sostiene la teoría de la voluntad (Savigny)?

A

La voluntad es el método dominante y la declaración es un simple medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué establece la teoría de la declaración?

A

La declaración es lo importante, y produce efectos jurídicos independientemente de la voluntad efectiva del declarante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué implica la teoría de la responsabilidad (Ihering)?

A

Prevalece la declaración cuando la divergencia se debe a dolo o culpa del declarante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué considera la teoría de la confianza?

A

El destinatario debe soportar las consecuencias de la invalidez si conocía o pudo conocer la voluntad del declarante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el disenso evidente?

A

Cuando se exterioriza en la manifestación de las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el disenso oculto?

A

Cuando hay coincidencia exterior entre oferta y aceptación, pero se basa en un error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las dos condiciones para la nulidad del contrato debido a disenso oculto?

A
  • Esencialidad del error
  • Inexcusabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se puede manifestar la voluntad según el Artículo 262?

A

Oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la manifestación tácita de voluntad?

A

Es el resultado de actos que permiten conocer la voluntad sin una declaración expresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué requisitos debe cumplir la expresión tácita de la voluntad?

A
  • Requisito positivo
  • Requisito negativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué dice el Artículo 263 sobre el silencio como manifestación de la voluntad?

A

El silencio no se considera manifestación de voluntad, excepto en casos específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son algunas excepciones al valor del silencio?

A
  • Deber de expedirse según la ley
  • Inferencias de la voluntad de las partes
  • Comparación con declaraciones precedentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el itercontractus o iterconsensus?

A

Es el proceso de gestación que puede requerir tiempo para llegar al consentimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué implica la ruptura de las tratativas sin motivo justo?

A

Puede generar responsabilidad precontractual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los deberes de las partes en la etapa de formación del contrato?

A
  • Comunicación
  • Confidencialidad
  • Custodia de valores ajenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué establece el deber de comunicación en las tratativas?

A

Quien no puede concluir un contrato debe interrumpir las tratativas y comunicarlo a la otra parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué implica la confidencialidad durante las tratativas?

A

La parte que recibe información confidencial debe no revelarla ni usarla inapropiadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se entiende por custodia de los efectos confiados durante las tratativas?

A

Las partes deben usar los efectos confiados solo para las tratativas y no apropiarse de ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué pasa si una parte obtiene una ventaja indebida de información confidencial?

A

Queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida de su propio enriquecimiento.

Art. 992 CCC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué implica la custodia de los efectos confiados durante las tratativas?

A

Quien tiene en su custodia los efectos debe hacer un uso apto para las tratativas y no apropiarse de ellos.

LÓPEZ DE ZAVALÍA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué genera el quebrantamiento de los deberes impuestos por la buena fe durante las tratativas preliminares?

A

Genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado en la celebración del contrato.

Art. 991 CCC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son los presupuestos que configuran la responsabilidad precontractual?

A

a) Antijuridicidad o incumplimiento objetivo o material
b) Factor de atribución
c) Daño

Art. 991 CCC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué se entiende por daño según el Art. 1737 CCC?

A

Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico.

Art. 1737 CCC.

29
Q

¿Qué requisitos debe cumplir el daño resarcible?

A

El perjuicio debe ser directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente.

Art. 1739 CCC.

30
Q

¿Qué establece el principio de reparación plena en nuestro Derecho?

A

El resarcimiento debe comprender los daños que sean consecuencia inmediata y mediata.

Art. 1740 CCC.

31
Q

¿Qué es una oferta de contrato?

A

Es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.

Art. 972 CCC.

32
Q

¿Cómo se distingue una oferta de una invitación a ofertar?

A

La invitación a ofertar es una declaración que invita a otros a formular ofertas, mientras que la oferta es una propuesta que puede ser aceptada para formar un contrato.

Art. 973 CCC.

33
Q

¿Qué significa la fuerza obligatoria de la oferta?

A

La oferta obliga al proponente, salvo que lo contrario resulte de sus términos, la naturaleza del negocio o las circunstancias del caso.

Art. 974 CCC.

34
Q

¿Cuándo caduca una oferta?

A

La oferta caduca cuando el proponente o el destinatario fallecen o se incapacitan antes de la recepción de su aceptación.

Art. 976 CCC.

35
Q

¿Qué requisitos debe cumplir la aceptación para que el contrato se concluya?

A

La aceptación debe ser comunicada al oferente y debe coincidir con los términos de la oferta.

Art. 978 CCC.

36
Q

¿Qué es la retractación de la oferta?

A

Es una manifestación de voluntad unilateral que busca privar de efectos a una oferta emitida anteriormente.

Art. 975 CCC.

37
Q

¿Qué diferencia hay entre caducidad y retractación?

A

La caducidad opera de pleno derecho por circunstancias como fallecimiento, mientras que la retractación requiere una declaración de voluntad expresa del oferente.

Art. 975 y 976 CCC.

38
Q

¿Qué abarca el daño en la responsabilidad precontractual?

A

El daño puede ser material o moral, y debe ser consecuencia de la conducta antijurídica del sujeto.

Art. 991 CCC.

39
Q

¿Qué aspectos deben considerarse para determinar la causalidad adecuada entre el hecho y el daño?

A

Debe existir una relación directa entre el apartamiento de las tratativas y el daño causado.

Art. 1726 CCC.

40
Q

¿Qué es la aceptación en el contexto de un contrato?

A

Es un acto jurídico unilateral constituido por una expresión de voluntad dirigida al oferente

41
Q

Para que un contrato se considere concluido, ¿cuáles son los requisitos de la aceptación?

A
  • Debe ser lisa y llana
  • Debe ser oportuna
  • Debe referirse a todos los puntos de la propuesta
42
Q

¿Qué sucede si la aceptación incluye modificaciones a la oferta?

A

La aceptación se considera una nueva oferta (contrapropuesta) que debe ser aceptada por el oferente

43
Q

¿Qué ocurre si la oferta es aceptada después de su caducidad?

A

El aceptante puede solicitar reparación si ha hecho gastos o sufrido pérdidas confiando en la oferta

44
Q

¿Puede el aceptante retractarse de su aceptación?

A

Sí, siempre que la comunicación de su retiro sea recibida antes o al mismo tiempo que la aceptación

45
Q

¿Qué ocurre con la aceptación si el aceptante muere o se incapacita después de que el oferente ha recibido la aceptación?

A

La declaración de aceptación no se extingue y sigue teniendo efectos

46
Q

¿Qué son los acuerdos parciales en el contexto de un contrato?

A

Son acuerdos que concluyen el contrato si todas las partes expresan su consentimiento sobre elementos esenciales

47
Q

¿Qué postula la teoría de la punktation en la formación de contratos?

A

Un contrato se considera concluido cuando las partes acuerdan aspectos principales, aunque no haya conformidad total

48
Q

¿Qué es el autocontrato?

A

Es cuando una persona celebra un contrato consigo misma, lo cual está prohibido sin autorización del representado

49
Q

¿Cómo se clasifica la representación en el contexto de contratos?

A
  • Representación necesaria (por ley)
  • Representación voluntaria (por voluntad de la persona)
50
Q

¿Qué establece el artículo 368 CCC sobre el contrato entre representante y representado?

A

El representante es el sujeto único de las manifestaciones, pero no parte única del negocio

51
Q

¿Cuáles son las teorías sobre el perfeccionamiento del contrato entre ausentes?

A
  • Teoría de la Declaración
  • Teoría del Conocimiento
  • Teoría de la Emisión
  • Teoría de la Recepción
52
Q

¿Qué determina el momento de perfeccionamiento del contrato entre presentes?

A

La aceptación se manifiesta en el momento de la declaración

53
Q

¿Qué rol juega la informática en la celebración de contratos?

A

Permite la comunicación inmediata para la celebración de contratos a través de medios digitales

54
Q

¿Qué sucede con la declaración de voluntad en comunicaciones automáticas?

A

Es atribuible al sujeto que emitió el mensaje, no al dueño de la computadora

55
Q

¿Qué es la caducidad de la oferta?

A

Es el momento en que la oferta pierde su validez y ya no puede ser aceptada

56
Q

¿Qué implica la responsabilidad civil del aceptante en caso de caducidad de la oferta?

A

El aceptante puede reclamar por gastos o pérdidas incurridas confiando en la oferta

57
Q

¿Qué ocurre si hay desacuerdo en un punto de la propuesta?

A

El contrato queda frustrado

58
Q

¿Qué perfecciona el contrato según el artículo 980-a CCC?

A

La aceptación inmediata.

El artículo menciona que la aceptación inmediata perfecciona el contrato.

59
Q

¿Qué ocurre entre ausentes cuando una persona envía una propuesta de contrato por e-mail?

A

No se espera que el destinatario conozca el contenido de la oferta inmediatamente.

Se entiende que tardará en enviar la aceptación.

60
Q

¿A quién se atribuye la declaración de voluntad en el envío de un mensaje?

A

Al sujeto que emitió el mensaje.

No al dueño o titular de la computadora.

61
Q

¿Cuándo hace perfecto el contrato la aceptación entre ausentes según el artículo 980-b CCC?

A

Desde que se hubiere recibido por el proponente.

Este artículo establece condiciones para la aceptación en contratos entre ausentes.

62
Q

¿En qué momento se concreta la aceptación en contratos celebrados por computadora?

A

En el momento de recepción del e-mail o comunicación equivalente.

Esto se refiere a la eficacia de la aceptación en el medio digital.

63
Q

¿Qué es imposible en las comunicaciones de interacción inmediata respecto a la aceptación?

A

Retractar la aceptación en tiempo útil.

Se requiere que la retractación ocurra antes o simultáneamente a que sea recibida por el oferente.

64
Q

¿Qué se puede hacer en las comunicaciones de interacción no inmediata respecto a la aceptación?

A

Retractar la aceptación antes o en simultáneo a ser recibida por el proponente.

Esto se puede realizar por teléfono, fax o un servidor más veloz.

65
Q

¿Qué puede suceder con la voluntad manifestada por medios electrónicos?

A

Puede encontrarse viciada.

Esto hace referencia a la validez de las declaraciones electrónicas.

66
Q

¿Qué principios se abordan en la Unidad 4 sobre la capacidad?

A

Principios generales y ubicación de la capacidad de la teoría general del contrato.

Se enfoca en la capacidad en el contexto del Código Civil y Comercial.

67
Q

¿Qué tipos de capacidad se mencionan en el CCC?

A

Capacidad de ejercicio y de derecho.

Estas capacidades son fundamentales para entender los contratos.

68
Q

¿Qué son las incapacidades de derecho?

A

Son limitaciones legales que impiden a ciertas personas ejercer derechos.

Incluye personas incapaces de ejercicio.