Trastornos hipertensivos del embarazo Flashcards
Tipo de trastorno hipertensivo de acuerdo a las semanas de gestación
- Hipertensión preexistente o crónica: <20SDG
- Hipertensión gestacional: >=20SDG
- Preeclampsia: >=20SDG
Cifra en la que se considera trastorno hipertensivo del embarazo
> =140 / >=90 mmHg
¿Cuándo se considera preeclampsia?
- TA >=140/90 y proteinuria significativa (>=300mg/24 horas, 1 + en tira reactiva o relación Prot/Cr >=0.28-0.3mg/dl), en >20SDG, parto o puerperio.
- HAS en embarazo y >=1 condición adversa o severa, aún cuando no haya proteinuria
Condiciones adversas en trastornos hipertensivos del embarazo para considerar diagnóstico de preeclampsia
- Plaquetas <100,000/ul.
- Cr sérica >1.1mg/dl.
- Duplicación de los niveles de aminostransferasas, DHL o bilirrubina.
- Cefalea, síntomas visuales.
- Disnea/dolor torácico.
- Saturación O2 <97%.
- Leucocitosis.
- Elevación de INR o TTP.
- Elevación de ácido úrico.
- Disminución de albúmina.
- Frecuencia fetal alterada.
- RCIU.
- Oligohidramnios.
- Flujo diastólico ausente o invertido por Doppler.
Criterios para considerar preeclampsia con datos de severidad
La preeclampsia severa o con criterios de severidad es la que se presenta con uno o más de los siguientes criterios:
- PAS >160mmHg o PAD >110mmHg (15 min diferencia)
- Eclampsia.
- Sx de leucoencefalopatía posterior reversible.
- Ceguera o desprendimiento de retina.
- Glasgow <13
- Apoplejía, AIT o déficit neurológico reversible.
- Hipertensión descontrolada por 12 horas a pesar del uso de 3 agentes hipertensivos.
- SatO2 <90%.
- Edema pulmonar.
- Intubación orotraqueal.
- Uso de inotrópicos.
- Isquemia o IAM
- Plaquetas <50,000/ml
- Transfusión de hemoderivados.
- Cr >1.7mg/dl o duplicación
- Nueva indicación de diálisis.
- Disfunción hepática (INR>2).
- Ruptura hepática o hematoma.
- Desprendimiento placentario.
- Oligohidramnios.
- Onda A reversa ducto venoso.
- Muerte fetal.
Medida para prevención de preeclampsia
Ácido acetil salicílico.
Antes de las 16SDG en pacientes con FR (alteraciones en índice de pulsatilidad de arterias uterinas)
Factores de riesgo para preeclampsia
Nuliparidad, >40 años, AHF o APP de preeclampsia, embarazo múltiple, intergenésico >10 años, primi-paternidad, IMC >30, DM, HAS, nefropatía, autoinmunes (LES, SAAF), AHF CV, DM.
Antes de las 20SDG: PAS >130mmHg o PAD >80mmHg
Lesiones histológicas asociadas con preeclampsia y eclampsia
Son 3:
- Carencia en decidualización de los segmntos miomtriales de las arterias espirales
- Endoteliosis capilar glomerular: lesión renal típica
- Isquemia, hemorragia y necrosis de varios órganos, presumiblemente secundaria a la constricción arteriolar
¿Qué es el Síndrome de Hellp?
Variante de la preeclampsia severa, es cuando la paciente preeclámptica desarrolla:
-Hemólisis: FSP esquistocitos, bilirrubina >1.2mg/dl.
- Elevación enzimas hepáticas: AST >70U/L, DHL >600U/L.
- Trombocitopenia: <100,000/ul.
Indicaciones de USG hepático en preeclampsia o Sx de HELLP
En todas las pacientes que presenten epigastralgia o dolor en cuadrante superior derecho, para investigar hematoma subcapsular hepático.
Confirmar dx con TAC.
Esquemas de maduración pulmonar recomendados
- Betametasona 12mg IM c/24 horas 2 dosis
- Dexametasona 6mg IM c/12 horas 4 dosis
Indicaciones de uso de corticoesteroide como trataminto específico de Síndrome de HELLP
Considerar en plaquetas <100,000, eclampsia, epigastralgia o HAS severa, con estas dosis:
- Anteparto: dexametasona 10mg IV cada 12 horas
- Postparto: dexametasona
Tratamiento específico de Síndrome de HELLP
Sulfato de magnesio, bolo inicial 4-6g seguido de 1-2 g IV hasta las 24 horas posparto
Metas de TA en Síndrome de HELLP
PAS 140-155mmHg, PAD 80-100mmHg
Definición de eclampsia
Presencia de convulsiones tónico-clónicas en mujer con preeclampsia y que no son atribuibles a otra causa.
Momento en que se presentan las convulsiones en preeclampsia
1 Antes del parto (38-53%)
2 Después del nacimiento (11-44%) (usualmente 24-48 horas siguientes)
3 Durante el trabajo de parto (18-36%)
Medicamento para prevención de eclampsia
Sulfato de magnesio.
El uso intraparto y posparto de sulfato de magnesio en pacientes preeclámpticas y el reconocimiento e interrupción oportunos en las mujeres con preeclampsia severa disminuyen la frecuencia con que se presentan convulsiones eclámpticas.
Tratamiento de preeclampsia y eclampsia
- 24-36.6 SDG: en preeclampsia sin datos de severidad tx conservador y esquemas de maduración pulmonar
- > =37SDG: terminación de embarazo
Indicaciones para terminación de embarazo por vía abdominal en caso de preeclampsia
- Hipertensión severa.
- Deterioro en plaquetas.
- Hemólisis.
- Deterioro de función hepática.
- Deterioro de la función renal.
- Síntomas neurológicos persistentes
- Datos premonitorios de eclampsia.
- DPPNI
- RCIU severo.
- Estado fetal no confiable.
Manejo antihipertensivo en embarazada con crisis hiertensiva
Se considera crisis hipertensiva TA >=160/110mmHg
1ra línea: nifedipino VO o hidralazina IV
2da línea: labetalol IV
3ra línea: alfametildopa, clonidina o nitroprusiato de sodio
Tratamiento antihipertensivo de trastornos hipertensivos del embarazo
- Alfametildopa VO (1ra línea)
- Labetalol VO (1ra línea, poco disponible).
- Hidralazina oral.
- Nifedipino oral.
- Metoprolol o propanolol oral.
Esquema recomendado de sulfato de magnesio
Esquema Zuspan: 4g sulfato de magnesio IV para 30min seguido de 1g por hora
Correlación clínica de niveles séricos de sulfato de magnesio y rango terapéutico
Rango terapéutico: 4.8-9.6mg/dL
Pérdida de reflejo pateral: 8-12
Calor y rubor: 9-12
Somnolencia: 10-12
Alteración del habla: 10-12
Parálisis y dificultad respiratoria: 15-17
Paro cardíaco: 30-35
Tiempo después del puerperio en el cual se considera trastorno hipertensivo del embarazo como hipertensión crónica
Si después de 6-12 semanas de la resolución del embarazo continua hipertensa o requiere antihipertensivo se catalogará como hipertensión crónica.
Antihipertensivos utilizados n puerperio
Las combinaciones preferidas son:
- IECA + diurético
- ARA II + diurético
- IECA + calcio antagonista
- ARA II + calcio antagonista
Antihipertensivos que pueden utilizarse durante la lactancia
Nifedipino, labetalol, alfametildopa, captopril y enalapril
Metas de hipertensión crónica en embarazo
Sin comórbidos: <140/90mmHg
Con comórbidos: <130/80mmHg
Tratamiento de hipertensión crónica en el embarazo
1ra línea: alfametildopa
2da línea: nifedipino, hidralazina
3ra línea: labetalol