Diagnóstico y control del embarazo Flashcards
Tiempo para detección de embarazo con pruebas sanguíneas
La hCG puede detectarse en suero 6-8 días después de la ovulación, los valores son:
- <5IU/l: negativo
- 6-24IU/l: equívocos, repetir en 2 semanas
- >25IU/l: positivos
Síntomas comunes del embarazo
Amenorrea, mayor frecuencia urinaria, congestión y sensibilidad mamaria, fatiga, náusea con o sin vómito.
Signos presuntivos del embarazo
Línea morena, cloasma (paño), estrías abdominales, telangiectasias en araña, incremento de temperatura corporal basal.
Signos probables del embarazo
- Signo de Chadwick: coloración azulada de vulva, vagina y cérvix
- Signo Von Fernwald: irregularidad de la consistencia uterina
- Signo Piskacek:implantación cercana a un cuerno uterino
- Signo Hegar: cuerpo blando y cérvix firme.
Signos positivos (de certeza) en el embarazo
Presencia de foco fetal (Doppler 9-12 SDG, estetoscopio 16-20S), movimientos fetales (15-17 SDG multíparas, 18-20 multigestas) y visualizar embrión en USG.
Utilidad de USG en embarazo
- 5 SDG: identificar saco gestacional
- 6-7SDG: imagen fetal
- 8 SDG: latido fetal
Fechas para estimar edad gestacional por USG
- Más precisa: longitud corona-rabadilla a las 6-11 SDG (rango de 7 días).
- 12-20SDG: puede usarse el promedio de varias medidas (diámetro biparietal, longitud femoral)
Ritmo de aumento de hCG en el embarazo
Se duplican cada 2.2 días durante los primeros 30 días
Dosis de ácido fólico en embarazo
0.4mg/día (400ug/día) un mes antes del embarazo y durante el 1er timestre
Indicaciones para dosis de 5mg/día de ácido fólico en el embarazo
- Antecedente de hijo con defecto de tubo neural.
- AHF de defecto de tubo neural.
- Uso de fármacos con efecto anti-folato (anticonvulsivo).
- DM 1 o 2 mal controlada.
- Tabaquismo activo o pasivo.
- Pobre ingesta de ácido fólico en la dieta.
- Antecedente de ACO.
- Enfermedad celiaca o Crohn.
Numero de consultas prenatales recomendadas y cuando se recomienda la primera
8 consultas de control prenatal.
Se recomienda que la 1ra sea en el 1er trimestre, antes de las 12 SDG.
Valoraciones que se deben hacer en todas las consultas de control prenatal
- Peso y TA de la madre
- Auscultar latido cardíaco fetal: con Doppler a partir de 10SDG y fetoscopio de las 20SDG
- Medir altura de fondo uterino: después de 20SDG
Maniobras de Leopold
- 1ra maniobra: polo fetal
- 2da maniobra: identifica espalda de feto (situación y posición)
- 3ra maniobra: presentación
- 4ta maniobra: encajamiento
Riesgos relacionados con enfermedad periodontal en el embarazo
Preeclampsia, embarazo pretérmino, bebé de bajo peso
Tamizaje para Diabetes tipo 2 en embarazadas y Diabetes Gestacional
Diabetes tipo 2
1: 1ra consulta (antes de las 13 SDG) realizar glucosa plasmática en ayuno
- >=126mg/dL: dx de DM2
- 92-126mg/dL: realizar CTGO con 75g o HbA1c o referirla a donde tengan las pruebas
Diabetes gestacional
1 Tamizaje a todas entre 24-28SDG
- Prueba de un paso: 75g de glucosa
- Prueba de dos pasos:
1 >=140mg/dL
2 Repetir a las 3 horas, si >=153mg/dL diagnosticar DM gestacional
Profilaxis para preeclampsia
Ácido Acetilsalicílico 150mg/día en pacientes con riesgo alto, de las 11SDG-36SDG
Escala para tamizaje de depresión en embarazadas y postparto
Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo
Inmunizaciones en embarazadas
- Riesgo de infección por VHB: vacuna para hepatitis B
- COVID-19, influenza y Tdpa (a partir de 20SDG, preferentemente entre 27-36SDG)
Tratamiento para naúsea y vómito en embarazo
- No farmacológico: consumo frecuente de cantidades pequeñas de alimento, evitar alimentos grasos o condimentados, consumo de refrigerios proteicos en la noche, galletas saladas y bebidas a temperatura ambiente
- Farmacológico: antihistamínicos.
¿Qué es hiperemesis gravídica?
Condición de vómitos abundantes, DHE, cetonuria o pérdida de peso >5%.
- Requiere hospitalización y manejo con antieméticos, medidas de sostén.
Tratamiento de ERGE en embarazo
- No farmacológico: no acostarse inmediatamente al comer y elevar cabecera de la cama.
- Farmacológico: antiacidos como carbonato de magnesio, hidróxido de aluminio + simeticona
Algoritmo para tamizaje de VIH en el embarazo
Realizar prueba rápida al primer contacto con servicio de salud:
- Negativa sin FR: repetir prueba en 3er trimestre
- Negativa con FR: repetir prueba en 2do y 3er trimestre
- Positiva: si segunda prueba y WB positivas determinar CV, CD4 e iniciar terapia antirretroviral
Seguimiento de paciente con VIH en el embarazo
Seguimiento trimestral con carga viral (CV) hasta 36-38SDG
- CV detectable antes del nacimiento: indicar profilaxis con zidovudina IV y resolución por cesárea
- CV indetectable antes del nacimiento: no requiere profilaxis, considerar resolución por parto vaginal
Seguimiento de neonato expuesto a VIH
1 Profilaxis neonatal inmediata, evitar lactancia materna
2 CV a los 14-21 días
- Positiva: repetir, si CV detectable iniciar tx antirretroviral
- Negativa: repetir a la edad de 1-2 y 4-6 meses
3 ELISA a edad de 18 meses
- Positiva: prueba confirmatoria
- Negativa: seguimiento, hasta 1 año después de descontinuación de la lactancia materna
Tratamiento para bacteriuria asintomática, IVU y pielonefritis en embarazada
- Bacteriuria asintomática y cistitis aguda: fosfomicina y nitrofurantoína (evitar en 1er y 3er trimestre)
- Pielonefritis: ertapenem
Cantidad de líquido amniótico aproximado de acuerdo a la semana de gestación
- 10SDG: 30ml
- 16SDG: 200ml
- 3er trimestre: 800ml
Concepto de oligohidramnios e hidramnios
- Oligohidramnios: volumen de líquido anormalmente disminuido
- Hidramnios o polihidramnios: volumen de líquido con incremento anormal
- Anhidramnios: no se identifica bolsa medible de líquido amniótico
Índice para medir cantidad de líquido amniótico
Índice de líquido amniótico (AFI) o índice de Phelan.
- Debe ser <1cm de ancho para ser considerada adecuada
Datos a la exploración sugestivos de polihidramnios
- Tamaño uterino mayor al esperado para edad gestacional
- Útero tenso
- Dificultad para palpar partes pequeñas del feto o auscultación de tonos cardíacos
Clasificación de polihidramnios
- AFI 25-29.9cm: leve (más común, es idiopático y benigno)
- 30-34.9cm: moderado
- > =35cm: severo
Fórmula para calcular semanas de gestación usando fondo uterino
Fórmula de McDonald
Tiempo para considerar embarazo como prolongado
> =42SDG
Causa más frecuente de embarazo prolongado
Error o imposibilidad en determinar el tiempo de ovulación y concepción de acuerdo con el tiempo de la FUM (se calculó mal la edad gestacional y se estima mayor a lo que realmente es)