Aborto Flashcards
Concepto de amenaza de aborto
Presencia de sangrado transvaginal, con o sin dolor abdominal y sin dilatación cervical antes de las 22SDG
Clasificación de amenazada de aborto
- Temprana: <14SDG
- Tardía: 14-22SDG
Principal causa de pérdida temprana del embarazo
Anomalías cromosómicas fetales
Porcentaje de amenazadas de aborto que terminan en pérdida eventual del embarazo
25-50%
Interpretación de niveles de Beta-hCG y progesterona en amenaza de aborto
- Beta-hCG >1500 mUI/ml: presencia de saco gestacional detectable por USG vaginal
- Beta-hCG >6500 mUI/ml: saco detectable por USG abdominal
- Ausencia de saco gestacional con estas concentraciones: riesgo de cuadro clínico producido por embarazo ectópico
- Progesterona <5 ng/ml: muerte del producto.
Abordaje por USG de sangrado transvaginal en 1er trimestre del embarazo
1 Presencia de saco gestacional intrauterino
- No: embarazo ectópico de localización incierta
- Si: ver características del embrión
2 Características del embrión
- (3) Hay embrión: medir FC fetal
- (4) Ausencia de embrión: medir saco gestacional
3 FC fetal
- FCF detectada: embarazo viable
- (5) FCF no dectada: medir longitud coronilla rabadilla
4 Saco gestacional
- SG <25mm: embarazo de viabilidad incierta (repetir USG y BHGC seriados)
- SG >25mm: embarazo no viable (referir)
5 Longitud coronilla rabadilla
- LCR >7mm: embarazo no viable (referir)
- LCR <7mm: embarazo de viabilidad incierta (repetir USG y BHGC seriados)
Manejo y seguimiento de amenaza de aborto
- Reposo absoluto hasta 48 horas siguientes al cese del sangrado
- Ácido fólico
- Tx hormonal: <12SDG una dosis de GCH y >12SDG 17alfa-hidroxiprogesterona
- Medir el Beta-hCG c/2-3 días, USG transvaginal semanal, hemoclasificación
- Analgésicos, antiespasmódicos (butilhioscina)
- Antibióticos: en caso de IVU
Indicación de progestágenos en amenaza de aborto
Embarazadas por reproducción asistida o fase lútea inadecuada
Dosis de inmunoglobulina anti-D en amenaza de aborto
Se recomienda uso de inmunoglobulina anti-D en los casos de amenaza de aborto, sangrado o aborto completo:
- <13SDG: 50-150ug IM
- >=13SDG: 300ug IM
Manejo médico de aborto
- =<8SDG: Mifepristona + Misoprostol
- 9-11SDG: Mifepristona + Misoprostol o Metotrexato + Misoprostol
(el manejo completo viene en otra FC)
Manejo de aborto =<11SDG
Si hay cambios cervicales:
1 Médico (especialmente <9SDH y saco <24mm)
2 AMEU
3 LUI
No hay cambios cervicales:
- Aborto completo: expectante, qx si complicaciones
- Aborto incompleto:
1 Médico
2 AMEU
3 LUI
=<9SDG se puede dar manejo ambulatorio, >=10SDG hospitalizar
Manejo de aborto >=12SDG
Inducto-conducción de trabajo de aborto con misoprostol
- En caso de restos, sangrado excesivo o complicaciones: revisión y evacuación de cavidad
Contraindicaciones de manejo médico de aborto
- DIU
- Insuficiencia suprarrenal
- Infección
- Coagulopatía
Situaciones en las que se prefiere manejo de aborto de forma quirúrgica
Hemorragia excesiva, inestabilidad hemodinámica, tejido retenido, infección, enfermedad cardiovascular
Características de aborto inevitable
- Hemorragia + ruptura de membranas
- Con o sin actividad uterina.
- Con o sin cambios cervicales.
Características de aborto en evolución o inminente
- Contracciones uterinas + hemorragia genital + modificaciones cervicales.
Características de aborto incompleto
- Expulsión del producto y el resto permanece en cavidad.
- Hemorragia uterina +/- dolor cólico.
- Modificaciones cervicales.
Características de aborto diferido
- Antes llamado huevo muerto retenido.
- Antecedente de amenaza de aborto.
- Sin dolor cólico.
- +/- hemorragia uterina.
- Sin modificaciones cervicales.
- USG con ausencia de vitalidad fetal (latido).
Características de aborto completo
- Expulsión total del huevo +/- evacuación complementaria.
- Puede o no tener cambios cervicales.
- Desparecen síntomas de embarazo
- Detecciones de hCG se negativizan
Características de aborto séptico
Cualquier forma de aborto con: fiebre, infección intrauterina, hipersensibilidad suprapúbica, dolor de abdomen y pelvis a la movilización cervical/uterina, escurrimiento intrauterino fétido, secreción hematopurulenta por cérvix, ataque al estado general.
Indicaciones para tx qx mediante Legrado Uterino Instrumentado (LIU) en aborto
- Dilatación cervical >1cm
- Altura uterina >=12cm
- Aborto séptico 6-8horas después de iniciado tx antibiótico.
Indicaciones para tx qx mediante Aspiración Manual Endouterina (AMEU) en aborto
-Altura uterina =<11cm y dilatación cervical =<1cm.
- Aborto séptico 6-8 horas después de iniciado tx antibiótico.
- Aborto incompleto y diferido: se prefiere AMEU sobre LUI
Definición de aborto habitual
> =3 abortos espontáneos consecutivos.
Suelen ser provocados por anormalidades anatómicas uterinas, incompetencia istmo-cervical (15SDG) y otras causas.
Definición de aborto recurrente
Pérdida espontánea en 2 o más ocasiones en forma consecutiva o alterna.
Indicación de cerclaje cervical
> =3 pérdidas de la gestación o antecedente de nacimientos pretérmino
Datos sugerentes de infección por Clostridium perfigens en aborto séptico
Hemólisis, bacilos grampositivos con extremos turgentes y gas intramiometrial.
Estadificación del aborto séptico
- Estadio 1: endometrio y miometrio.
- Estadio 2: anexos.
-Estadio 3:peritonitis generalizada.
Tratamiento de aborto séptico
Toxoide tetánico + clindamicina
- Casos moderados: cefoxitina, clindamicina
- Severos: penicilina G, ampicilina, gentamicina
Combinaciones de antibiótico más preguntadas en ENARM: ampicilina + gentamicina o clindamicina + metronidazol o incluso combinación de los 3: ampicilina + gentamicina + metronidazol.