TEMA 8: MANEJO DEL DOLOR Flashcards

1
Q

Dolor agudo y cronico

Finalidad

A
  • Agudo: biologica
  • Cronico: destructiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dolor agudo y cronico

Duracion

A

Mas o menos de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor agudo y cronico

Componente afectado

A
  • Agudo: más organico que psiquico.
  • Cronico: más psiquico que organico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor agudo y cronico

Respuesta organica

A
  • Agudo: adrenergica.
  • Cronico: anorexia, estreñimiento, insomnio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor agudo y cronico

Componente afectivo

A
  • Agudo: ansiedad
  • Cronico: depresion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor hiperagudo

A

Se desconoce sobre su origen y momento de presentación y se desencadena sobre un nivel de alta intensidad previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor nociceptivo y neuropatico

A
  • Nociceptivo: su causa es por lesión tisular, como mecanismos protector.
  • Neuropatico: se produce por afectación del sistema nervioso, generando una sensación queman o eléctrica, punzante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor somatico

A

Dolores constantes que pueden ser superficiales o profundos, pero bien localizados. Se producen por la estimulación de nervios periféricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor irradiado vs dolor referido

A
  • Irradiado: tipico del dolor somatico, se extiende a traves de un nervio.
  • Referido: tipico del dolor visceral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1->Factores que afectan el dolor postop

A
  • Factores quirurgicos
  • Factores anestesicos
  • Factores del paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores quirurgicos

Del dolor postop

A
  • Localizacion de la intervencion
  • Tipo y extension
  • Traumas quirurgicos asociados
  • Complicaciones
  • Duracion
  • Pericia del especialista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores anestesicos

del dolor postop

A
  • Estabilidad sistemica del paciente
  • Farmacos
  • Tipo de anestesia
  • Analgesia preventiva
  • Analgesia postop precoz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores paciente

del dolor postop

A

Edad, sexo, etnia, cultura, personalidad y caracter psicologico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2-> Escala de valoracion del dolor

A
  • Dolor agudo: escala verbal analógica
    o numérica.
  • Dolor cronico: multidimensional -> valoración las escalas son más complejas.
  • En ancianos, discapacitados o niños: Wong-Baker :) (:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3->Tratamiento del dolor postop

Escalera analgesica de la OMS

A
  • Analgesicos no opioides
  • Opioides debiles: codeina, tramadol.
  • Opioides potentes: morfina, fentanilo, oxicodona, metadona, etc. O asociados a analgesicos no opioides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

AINES

A
  • Inhibicion de la COX.
  • RAM: ulcera peptica, renal, hematologico (metamizol/nolotil)
17
Q

Analgesicos no opiaceos

A

Para dolores leves a moderados

18
Q

AINEs para el dolor y fiebre.

A

Paracetamol, ibuprofeno y aspirina (excepto en pediatricos)

19
Q

AINES para la fiebre

A

Paracetamol e ibuprofeno

20
Q

AINES antiinflamatorios

A

Ibuprofeno (accion corta) y naproxeno (accion larga)

21
Q

Opioides

A
  • Cuando el primer escalon no hace efecto
  • RAM: Estrenimiento, efectos sedantes, depresion respiratoria, miosis, nauseas, rigidez muscular, hipotension y retencion urinaria.
22
Q

Farmacos coadyuvantes

Definicion y ejemplos

A
  • Aumentan o modifican la acción de otro
    medicamento. Pueden ser utilizados en cualquier escalon.
  • Antiepilepticos, antidepresivos, anestesicos, antipsicoticos.
23
Q

4->Tecnicas regionales para administracion

A
  • Administracion por bolos
  • Administracion continua a traves de cateter periferico
  • Analgesia controlada por paciente
24
Q

Administracion por bolos

A

Se refiere a la entrega rápida de una dosis única de un medicamento en un corto período de tiempo, generalmente mediante una inyección intravenosa.

25
Administracion continua por cateter periferico
- Hoy en dia se puede dejar un cateter en la zona intervenida para que el analgesico actue sobre esa zona. - Catéteres uni o multiperforados en la herida (subincisional = suprafascial, subfascial o en instilación zonal)
26
Analgesia controlada por apciente
- **Metodo de eleccion en cateter periferico**. - Permite fijar la perfusión continua, la cantidad de anestésico a administrar en los bolos, el tiempo mínimo que tiene que pasar entre cada bolo (tiempo de cierre) y el número de bolos máximos por hora.
27
5->DCPO (dolor cronico postop) | Definicion
- Dura mas de 3 meses - Localizado en area quirurgica o referida - Excluir otras causas del dolor - Aparece en 1/10 pacientes
28
Como prevenir el DCPO
- Evitar lesion nerviosa - Minimizar los factores de riesgo: tipo de cirugia, edad, salud mental, fisica, dolor preop, **uso preop de opioides**, **dolor postop agudo** - La anestesia regional reduce el riesgo de DCPO.
29
6->Unidades para el tratamiento del dolor cronico
Unidades transversales hospitalarias que se integran para poder obtener prevención, diagnóstico y tratamiento del dolor crónico en un proceso en el cual hay un equipo multidisciplinar.
30
7->Cuidados paliativos
Los cuidados paliativos son un concepto de atención que combina una serie de terapias con la finalidad de conseguir la mejor calidad de vida posible para los pacientes.
31
Cuidados paliativos | Objetivos
- Alivio de los dolores - Apoyo a los familiares y cuidadores en la atencion. - Apoyo espiritual y preparacion para su muerte - Tratamiento de sintomas