TEMA 11 - CARCINOMA BRONCOPULMONAR Flashcards
De los siguientes síntomas clínicos en el cáncer de pulmón cuál es el más frecuente:
A. Derrame pleural
B.Disnea
C.Tos
D.Epigastralgia
C
Que dato cree que tiene más interés en cuanto al pronóstico de un paciente con Ca BPO:
a. El índice de Masa Corporal -IMC -
b. La clasificación como N2
c. La clasificación como T2
d. El índice de Consumo Acumulado de Tabaco - ICAT-
b
En cuanto a medidas preventivas, cual es la más eficaz para disminuir el Cáncer de Pulmón:
a. Aumentar el consumo de Beta-Carotenos
b. Evitar la radiación ionizante
c. Hacer Rx de tórax precozmente a todos los fumadores
d.Que los fumadores dejen de fumar
d
Qué porcentaje de fumadores crónicos van a desarrollar Ca BP?
a) 40%
b) 30%
c) 15%
d) 20%
C
Por la situación que tipo de cáncer podría ser el de la figura? [Immagine pag.2]
a) Tumos pancoast
b) Carcinoma de células grandes
c) Adenocarcinoma
d) Carcinoma epidermoide
A
Una parálisis diafragmática como manifestación clínica se debe a:
a) Afectación regional
b) Afectación local, por invasión de la pared torácica
c) Crecimiento local, con compresión del nervio recurrente laríngeo
d) Crecimiento local, con compresión de la vena cava
a
En cuanto a medidas preventivas, cual es la más eficaz para disminuir el cáncer de pulmón
a) Hacer rx de torax a todos los fumadores
b) Que los fumadores dejen de fumar
c) Evitar la radiación ionizante
d) Aumentar el consumo de b-carotenos
b
Qué actuación ha demostrado reducir la mortalidad del CaBp?
a) Cirugía precoz en pacientes de riesgo con ICAT>30
b) Citología de esputo a pacietnes de riesgo con ICAT>30
c) CT de baja radiación a pacientes de riesgo con ICAT>30
d) RX de tórax seriadas a pacientes de riesgo con ICAT>30
c
[Immagine pag. 3]
a) Adenocarcinoma
b) Carcinoma epidermoide
c) Carcinoma de células pequeñas – Oat-Cell-
d) Carcinoma epidermoide
A
Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas sería la mas indicada en primera instancia para el control de las alteraciones del intercambio gaseoso que presenta el paciente?
a) Mantener la mascarilla convencional de FiO2 de 1
b) VM invasiva bajo modalidad PVC desde el ingreso
c) Oxigenoterapia nasal de alto flujo: ONAF. Flujo 60lpm y FiO2 1
d) VM invasica bajo modalidad VCV desde el ingreso
c
[Immagine pag. 3]
a) Tumor de células grandes, de crecimiento rápido
b) Adenocarcinoma de crecimiento lento
c) Carcinoma de células pequeñas -Oat-Cell
d) Carcinoma epidermoide
A
En cuanto a medidas preventivas, cual es la más eficaz para disminuir el cáncer de pulmón
a. Hacer rx de tórax a todos los fumadores
b. Que los fumadores dejen de fumar
c. Evitar la radiación ionizante
d. Aumentar el consumo de b-carotenos
b
Qué compuestos contenidos en el humo de tabaco se relacionan con el desarrollo del carcinoma broncopulmonar?
a. Monóxido de carbono.
b. Nicotina.
c. Hidricarburos aromáticos policíclicos.
d. Polonio 210.
e. Radón.
c, d, e
[Immagine pag.9]
a. Tumor de Pancoast.
b. Carcinoma Epidermoide.
c. Adenocarcinoma.
b
En un paciente diagnosticado de cáncer de pulmón se realiza una espirometría en la que se aprecia
una amputación en la rama espiratoria de la curva flujo volumen, ¿cuál sería su impresión al
respecto? (Ordinaria 2017)
a. Sospecharía una obstrucción de vía aérea central, intratorácica
b. Sospecharía una afectación del recurrente laríngeas, con parálisis de cuerdas vocales
c. Sospecharía una extensión tumoral a estructuras vasculares
d. Sospecharía una invasión de la pared torácica
a
Con respecto al estadiaje del cáncer de pulmón N2 significa: (Ordinaria 2017)
a) Metástasis en nódulos linfáticos ipsilaterales peribronquiales o ipsilaterales biliares y
nódulos intrapulmonares
b) Metástasis en nódulos linfáticos ipsilaterales mediastínicos o subcarinales
c) Metástasis en nódulos linfáticos contralaterales mediastínicos, contralaterales biliares,
escalemos ipsilaterales o contralaterales o supraclaviculares
d) No hay metástasis en nódulos linfáticos regionales
b
Cuál es la terapéutica más indicada en un carcinoma broncogénico estadio I? (Enero 2016)
a) Quirúrgica
b) Ridioterapia
c) Quimioterapia
d) Combinada de las anteriores
e) Endoscópica
a
Cuál es la terapéutica más indicada en un carcinoma broncogénico estadio IV? (Enero 2016)
a) Quirúrgica
b) Radioterapia
c) Quimioterapia
d) Combinada de las anteriores
e) Endoscópica
c
Qué otro nombre recibe una resección en cuña del pulmón?
a) Resección periférica
b) Resección conservadora
c) Resección atípica
d) Resección modulada
e) Resección limitada
c
Una de las siguientes manifestaciones NO es propia del síndrome paraneoplásico asociado al cáncer de pulmón, señale cuál es:
a) Ataxia cerebelosa.
b) Trombocitosis.
c) Polimiositis o dermatomiositis.
d) Poliglobulia.
e) Síndrome de Cushing.
d
Un paciente en el que se diagnostica la presencia de un cáncer de pulmón debuta con una disfonía. En la laringoscopia se aprecia una parálisis de la cuerda vocal izquierda. ¿En qué estadio en cuanto a la clasificación Tumoral –T- se encuentra ese tumor?
a) T0.
b) T1.
c) T2.
d) T3.
e) T4.
e
Señale la respuesta que considera más acertada para un paciente de 55 años, fumador activo, ECOG1, HTA sin cardiopatía estructural, estudio funcional respiratorio FEV1 55% y DLCO 48%. Presenta un carcinoma de células escamosas de pulmón de 5 cm localizado en el lóbulo inferior derecho y una adenopatía hiliar metastásica confirmada tras la realización de EBUS: Enero 23
a. Se podría intervenir ya que el cálculo FEV1ppo y DLCOppo tiene un valor superior a 30%
b. La cirugía seguida de quimioterapia adyuvante es el tratamiento de elección para este paciente
c. La quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía radical es el tratamiento de elección
d. Es necesario estratificar el riesgo quirúrgico mediante un test de esfuerzo
D
En la Rx se aprecia una imagen tumoral, con necrosis central, que puede corresponder a: enero 22
a) Adenocarcinoma pulmonar de crecimiento lento R
b) Carcinoma de Células Pequeñas
-Oat-Cell-
C) Carcinoma de células grandes de crecimiento rápido
d) Carcinoma epidermoide
b
Cual es la neoplasia broncopulmonar benigna más frecuente: ENERO 21
A. Leiomioma.
B. Linfangioleiomiomatosis.
C. Hamartoma.
D. Fibroma
C