Tareas y Apuntes en Pediatría Flashcards

Repasar todas las tareas o datos curiosos mencionados en clase

1
Q

Qué es el paro cardiorrespiratorio

A

Interrupción brusca y potencialmente reversible de la circulación sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Entre más pequeño es el cráneo de un RN, más grande es el …

A

Occipucio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los niños son respiradores nasales hasta

A

Los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En donde se ubica la laringe en un lactantes y un adulto

A

C2 en lactante, C4-C5 en adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo es que ocurren secuelas

A

Cuando ya el paro está completamente establecido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuánto sobrevive un niño si se mantiene latiendo el corazón, aún si hay falla respiratoria

A

Un 50-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la forma de la laringe en un lactante

A

Embudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer signo de choque en pediatría

A

Taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Triángulo de evaluación en pediatría

A

Aspecto
Respiración
Circulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la máxima prioridad en el soporte vital básico de un niño

A

La apertura de la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los 2 puntos básicos que debo mantener en cuenta al tener a un paciente en posible PCR

A

Aperturar la vía aérea y administrar oxígeno
Evitar una bradicardia severa (luego asistolia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los pasos en el soporte vital básico

A

Seguridad
Estimular
Pedir ayuda
Vía Aérea
Ventilación
Circulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuándo termina el RCP

A

Cuando hay signos de vida
Cuando llega la ayuda
Seguridad ya garantizada
Reanimador exhausto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la cadena de supervivencia pediátrica

A

Prevención del paro
RCP temprana y efectiva
Activación rápida del sistema de emergencias médicas
Estabilización y traslado rápido para atención definitiva y recuperación
Soporte vital avanzado, rápido y eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione signos precoces de alarma

A

Aumento del trabajo respiratorio
Empeoramiento del tiraje
Cianosis o coloración gris en piel
Saturación menos de 60% en cardiópatas
Hipotensión
Agitación o disminución del nivel de conciencia
FC o FR anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tiempo máximo de protocolo de reanimación

A

20-30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué se ocupa en todo paciente con riesgo o en PCR (3)

A

Oxígeno
Canalizar vía venosa periférica
Monitoreo de signos vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Laringoscopio usado en lactantes

A

Laringo de Miller, es más recto, y con él se puede entrar de forma más anterior en la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Laringoscopio usado en adultos

A

Laringo de Macintosh, es más curvo, y con él se puede entrar de forma más posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A qué edad se puede usar vía con balón

A

Mayores de 8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo compruebo que la intubación de un paciente haya sido correcta

A

¨DOPES¨
Desplazamiento de tubo
Obstrucción
Pulmón
Equipo con mal funcionamiento
Stomach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si un paciente NO se puede intubar

A

Usar mascarilla laríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo es la dilución de adrenalina

A

1 ampolla (1mL) + 9mL de SSN 0.9% = dando una dilución de 1:10000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¨Pushes¨ de ssn para colocar la adrenalina

A

3ml en RN o lactantes
5ml en preescolares y escolares
10ml en adolescentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas de ritmos no desfibrilables
Deshidratación Neumotórax a tensión
26
Tratamiento para ritmos NO desfibrilables
Ventilación Masaje cardíaco Adrenalina
27
Tipos de ritmos desfibrilables
Fibrilación ventricular Taquicardia ventricular sin pulso
28
Tipos de ritmos no desfibrilables
Actividad eléctrica sin pulso Asistolia Bradicardia severa
29
Causas de ritmos desfibrilables
IRC con hiperkalemia Hiperkalemia Antecedente de QT largo
30
Sí no hay mejoría al RCP, cuáles son las 4 ¨T¨ a pensar
Neumotórax a tensión Taponamiento cardíaco Trombosis Tóxicos
31
Si no hay mejoría al RCP, cuáles son las 4 ¨H¨ a pensar
Hipoxia Hipovolemia Hipokalemia/Hiperkalemia Hipotermia
32
Cuáles son las 4 preguntas que siempre me hago antes de recibir a un RN
Es de término Cómo está el líquido amniótico Hay factores de riesgo con la madre o el RN Cómo será el manejo del cordón umbilical
33
Porcentaje de recién nacidos que llegan a ocupar ventilación, masaje y drogas
Menos del 1%
34
Lo más importante en toda reanimación neonatal
Ventilar
35
Complicaciones más comunes por dar mucho oxígeno a un neonato
Retinopatía del prematuro Displasia broncopulmonar
36
Por qué es imposible un APGAR de 10 el primer minuto
Porque saturamos 60-67% y hasta que se cumplen 10 minutos es que se presentará más de 95%
37
Mecanismos fisiopatológicos para la transición de un RN
Absorción de líquidos en los alvéolos Vasoconstricción de vasos umbilicales Relajación de las vasos pulmonares
38
Interrupción de la transición de un RN
Ventilación inadecuada Hipotensiónsistémica Vasoconstricción sistémica
39
Las 3 principales indicaciones para un pinzamiento precoz de cordón
VIH Tipo Rh negativo Anestesia general
40
Cuál es la volemia en un neonato
80 ml/kg
41
Un neonato ocupa VPP cuando tiene apnea...
Secundaria
42
Causas de ventilación inadecuada en RN
Meconio Esfuerzo respiratorio Hernia diafragmática
43
A qué edad gestacional NO se seca a un paciente
Menos de 32 semanas, sino que lo que hacemos es embolsarlos en un Zipac y solo secamos la cabeza
44
Mecanismos por los que un RN pierde calor
Conducción Convección Evaporación Radiación
45
Indicaciones para VPP
Apnea Respiración inadecuada (gasping) FC menor de 100 Saturación por debajo a la meta a pesar de usar CPAP o flujo libre
46
Preguntas principales al recibir a un niño, para decidir si lo dejo con su madre o lo mando a incubar
Edad gestacional Tono Respira o no
47
Se realiza CPAP con ¨ambú¨
NO
48
Aspectos al revalorar el RN cuando damos reanimación
Aumento de la FC Entrada de aire Movimiento del Tórax
49
Por donde se administra la adrenalina en un neonato
Por la vena umbilical SIEMPRE (onfaloclisis)
50
Qué hago cuando, luego de un masaje cardíaco en el RN, la FC es mayor a 100 pero tiene respiración inadecuada
Vamos a CPAP
51
Equipos con los que se puede hacer CPAP
Bolsa inflada de flujo Reanimador en T
52
Indicaciones de CPAP
Más de 100lpm pero con respiración inadecuada Más de 100lpm pero saturación inadecuada
53
Momentos del lavado de manos (5)
Antes de tocar al paciente Después de tocar al paciente Después de tocar fluidos corporales Antes de realizar procedimiento aséptico Después de tocar el entorno del paciente
54
Componentes de un CPAP de burbuja
Fuente de gas Generador de presión Interfaz
55
Síntomas de una policitemia
Cefalea Visión borrosa Piel roja (cara, manos, pies) Cansancio Presión alta
56
Único patógeno que consideraremos sepsis neonatal temprana si se presenta en la primera semana
S. grupo B
57
Componentes del test de sepsis
Hemograma = 1 punto PCR = 1 punto Hemocultivo = 2 puntos Con 2 puntos o más, es diagnóstico
58
Cuál es el Gold Standard de la sepsis
Hemocultivo
59
Causas de apnea en un RN
Prematurez Sepsis Mala posición del cuello Obstrucción Hiponatremia Hipoglicemia Hipocalcemia
60
Por qué hay aleteo nasal
Para aumento el diámetro de entrada de aire, y así disminutir la resistencia
61
Por qué hay quejido espiratorio
Por cierre prematuro de la glotis para evitar el colapso alveolar
62
Causas de taquicardia en el RN
Hipertensión Choque Anemia Hipertermia Hipervolemia Medicamentos (cafeína, aminofilina)) Deshidratación
63
Exámenes que se piden para todo paciente con hemocultivo positivo por cándida
USG renal Ecocardiograma Valoración oftalmológica
64
Antimicótico de primera línea para sepsis
Fluconazol
65
Mayor factor de riesgo para padecer SAM
Postérmino con BPN
66
Complicación más frecuente de tricuriasis
Prolapso rectal
67
Complicación más frecuente de ascariasis
Suboclusión intestinal
68
Cuánto aumenta de peso un lactante al día
25-30 gramos
69
Cuánto es el valor de hipoglicemia en un lactante, neonato y niño
Neonato es menor de 45 Lactante menor de 60 Niños menor de 70
70
Causa más frecuente de ICC por cardiopatía adquirida
Miocarditis
71
Nivel de transaminasas en hepatitis y en insuficiencia hepática
Más de 6 veces en hepatitis Más de 1000 en insuficiencia
72
Marcadores principales de función hepática
Proteínas totales Albúmina Tiempos Transaminasas Amonio
73
Orden en el que se alteran los tiempos de coagulación
TP TTP INR Fibrinógeno
74
Condiciones asociadas a una leucocitosis
Sangrado Infección
75
Triada de la mononucleosis
Fiebre de 10-14 días Faringitis Adenopatías cervicales posteriores
76
Indicador de inmunosupresión en hemograma
Eosinopenia
77
Parámetros básicos en todo examen de abdomen
Signo de Murphy Murphy insinuado Perímetro abdominal Onda cambiante
78
Quiénes tienen mayor probabilidad de muerte por dengue
Escolares y Adolescentes
79
Tipos de estado general en medicina
Regular Buen Mal
80
Parámetros (3) que nunca deben faltar en la apariencia general de un paciente
Estado nutricional Estado de hidratación Nivel de conciencia
81
Qué es la teoría magnificadora de los anticuerpos de Frank
Explica que cada vez que existe una reinfección con virus de dengue, hay mayor reacción inmune, lo cual repercute en el estado del paciente y hace que el dengue sea más grave
82
Condiciones especiales del dengue
Embarazadas Mayores de 60 años Menores de 2 años Inmunodeficientes Antecedente de dengue
83
Serotipo más grave de dengue
III, porque se asocia más a daño monoorgánico
84
Tratamiento de elección para ITU
Ceftriaxona IV Cefixima si es VO
85
Antibióticos que no se deben brindar en menores de 5 años
Fluorquinolonas
86
Hemoglobina normal en un recién nacido
14-16 g/dL
87
Hemoglobina normal en un lactante menor
11-13 g/dL
88
Cuándo se da profilaxis de hierro en RN
Cuando son bajo peso al nacer Si es menos de 2000 se inicia al mes de vida Si es menos de 1500 se inicia a los 15 días de vida
89
Cuando considero peso bajo al nacer
1500-2499g
90
Cuando considero MUY bajo peso al nacer
1000-1499 g
91
Cuando considero Extremo BPN
500-999
92
Qué significa que un paciente tenga un ¨buen estado nutricional¨
Que exista un balance entre macro y micronutrientes
93
Si tengo una anemia de origen nutricional, qué puedo esperar del % de reticulocitos
Que este normal o disminuido
94
Si tengo una anemia de origen hemolítico, qué puedo esperar del % de reticulocitos
Que se encuentre aumentado
95
Cuánto es el requerimiento de kcal en un lactante
96kcal al día
96
Cuánto aumenta de peso un lactante al día
25-30 gramos
97
Qué significa el término ¨que tolera vía oral¨
Que el paciente toma 5cc y no lo vomita en los siguientes 15 minutos
98
A qué edad se puede usar el pediasure
Luego del primer año de vida
99
Niveles de PCR (grados)
10-40 mg/L infecciones virales 40-200 infecciones bacterianas Más de 200 infx graves y quemaduras
100
Medicamentos utilizado para aumentar la producción de leche materna en la madre
Domperidona
101
Índice cardiotorácico normal en lactantes
Entre 0.5 y 0.55
102
Si tengo un paciente con vómitos y diarrea, cómo lo categorizo
Cómo síndrome gastroentérico agudo
103
Si tengo un paciente que solo tiene diarrea, cómo lo categorizo
Cómo diarrea nada más, y luego se especifica que tipo o consistencia de la diarrea
104
Los lactantes con estreñimiento tienden a desarrollar estas infecciones
Urinarias
105
Qué causa el pediasure si se da en menores de 1 año
Diarrea de tipo osmótica
106
Órganos diana del choque y el orden en el cual se fallan
Riñones, Cerebro y Corazón
107
Causa principal de miocarditis
Viral
108