Diabetes Mellitus Flashcards
Característica bioquímica esencial de la diabetes
Hiperglucemia
En qué órganos es que hay resistencia a la insulina
Hígado
Músculo
Tejido adiposo
Trastorno endocrino más frecuente de la infancia y la adolescencia
Diabetes mellitus tipos I
Cuáles son los 4 tipos básicos de diabets mellitus
Tipo I
Tipo II
Tipos específicos
Diabetes gestacional
Fases de la diabetes mellitus tipo I
Autoinmunidad preclínica contra células B, diminuyendo la insulina
Inicio de diabetes clínica
Remisión transitoria (luna de miel)
Diabetes establecida, en donde pueden haber complicaciones
Autoanticuerpos detectados en la diabetes mellitus tipo I
Células del islote
Contra la insulina
Contra el ácido glutámico descarboxilasa
Contra antígeno de los islotes 2
Contra el transportador de zinc 8
Causas no inmunes que generan DM tipo I
Africanos, asiáticos
Fármacos
Virus
Defectos genéticos mitocondriales
Pancreatectomía
Radiación ionizante
Principal diferencia de una diabetes presentada en un infante que en un adulto
Desarrollo más temprano de las complicaciones
Mencione los dos ejemplos principales de diabetes monogénicas
Diabetes del adulto de comienzo juvenil (MODY)
Diabetes neonatal transitoria o permanente (DNT o DNP)
Cuál es una gran característica de las diabetes monogénicas
Que se presenten dentro de los primeros 6 meses de vida
Cuándo se presenta generalmente la DM tipo 1
Entre los 6 y 8 años
Cuándo se presenta generalmente la DM tipo II
Mayores de 10 años
Porcentaje de diabetes monogénicas en todo el mundo
Entre 1 y 10 %
Fármacos que pueden relacionarse con diabetes mellitus
Ciclosporina + tacrolimus
Ejemplos de diabetes mellitus tipo I monogénicas
Son suuuper infrecuentes, pero hay estos tipos:
Síndrome IPEX
Síndrome de Wolfram
Síndrome de PA-1
En donde se encuentra el defecto genético para hablar de DM tipo I
En el cromosoma 6, en el complejo de histocompatibilidad en los HLA
Enfermedades que se asocien a diabetes mellitus
Fibrosis quística
Síndrome de Cushing
En qué consiste el síndrome de IPEX
Disfunción inmune, poliendocrinopatía, enteropatía, ligado al X; y ocurre por mutación en el gen FOXP3 el cual está involucrado en el desarrollo y función de las células T progenitoras
En qué consiste el Síndrome de Wolfram
Es diabetes insípida + diabetes mellitus + atrofia óptica + sordera; y hay mutación del gen WFS1, y genera neurodegeneración progresiva
En qué consiste el síndrome PA-1
Es el síndrome de poliendocrinopatía autoinmune 1; y ocurre por mutación del gen AIRE que altera la expresión de antígenos periféricos en el interior del timo
Genes de HLA que más se asocian a diabetes mellitus tipo 1
Clase II
Síndrome viral más asociado a diabetes mellitus tipo 1
Síndrome de la rubeola congénita
Otros virus asociados a Diabetes mellitus tipo 1
Enterovirus
Virus de la parotiditis
En qué consiste la hiótesis de la higiene
En que los jóvenes serán más susceptibles a desarrollar enfermedades autoinmunes si no sufren infecciones a una temprana edad
Factores asociados a desarrollo de la diabetes mellitus tipo I, al igual que una aceleración de su aparición
Falta de exposición a infecciones
Tipo de parto
Alimentos durante la infancia
Infecciones virales
Uso excesivo de antibióticos
El microbioma del hospedero
Estrés psicológico
Estrés físico (traumas, ejercicio, etc.)
Cuánto es la masa pérdida de tejido pancreático en pacientes que ya presentan síntomas de DM tipo I
80%
Locus genético más importante de la DM tipo I
HLA clase II
Cuándo aparece glucosuria
Cuando la glucemia supera el umbral renal (180 mg/dL)
Clínica de un paciente con DM tipo I
Generalmente las 4 P clásicas, y a esto, se agrega el hecho de que generalmente van a debutar con CAD
Orden en que se presentan los síntomas de la diabetes mellitus clásica
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Pérdida de peso
Principal complicación de reposición de líquidos en un niño pequeño
Edema cerebral
Cuáles son los dos tipos de DM tipo I
Ia: anticuerpos positivos
Ib: anticuerpos negativos
Síntomas más asociados con cetoacidosis
Dolor abdominal
Náuseas
Vómitos
Síntomas de cetoacidosis avanzada
Respiración de Kussmaul
Alteración neurológica
Olor afrutado en aliento
Glucosa que normalmente presenta un paciente al debutar con cetoacidosis
Mayor a 200 o 250
La cetosis es para referir a un hospital
NO
Necesidades calóricas de niño entre 0-12 meses
120 kcal/kg
La cetoacidosis es para referir al hospital
Sí
Necesidades calóricas de niño entre 1-10 años
100-75 kcal/kg
Necesidades calóricas en mujer de 11-15 años
35 kcal/kg
Necesidades calóricas en mujer de más de 16 años
30 kcal/kg
Necesidades calóricas en hombre de 11-15 años
55-80 (media de 65)
Necesidades calóricas en hombre de más de 16 años
Depende de la actividad física
-Media: 40
-Muy activo: 50
-Sedentario: 30
Qué es el fenómeno de Alba??
Consiste en un aumento de la glucemia en la mañana, que se debe a la secreción nocturna de hormona del crecimiento y al aumento del aclaramiento de la insulina
Qué es el fenómeno de Somogyi
Es la elevación de la glucosa por la mañana como efecto rebote por una hipoglicemia a última hora de la noche o a primera hora de la mañana, y luego actúan las hormonas contrarreguladoras