Sx pleuropulmonares Flashcards
Ampliación
Se refiere a los movimientos del tórax durante la respiración:
Normal: Movimiento simétrico del tórax (observado en un pulmón sano).
Disminuida: Movimiento reducido del tórax, indica alteración en la ventilación:
Condensación, derrame, neumotórax, atelectasia, enfisema (por disminución de la expansión pulmonar).
Palpación (Vibraciones vocales)
Evalúa la transmisión de la voz a través del tórax mediante la palpación con las manos:
- Normal: Vibraciones vocales se perciben adecuadamente.
- Aumentada: Indica un pulmón más denso (ej. condensación por neumonía).
- Disminuida o abolida: Menor transmisión de la voz, indica:
Presencia de líquido o aire que interfiere (derrame, neumotórax, enfisema).
Atelectasia por colapso pulmonar.
Percusión
Se golpea suavemente el tórax para evaluar la resonancia:
- Claro o resonante: Normal, indica un pulmón lleno de aire.
- Mate: Sonido apagado, indica densidad aumentada (condensación, derrame).
- Submate: Sonido menos resonante, indica líquido o colapso parcial (atelectasia, derrame leve).
- Timpánico: Sonido hueco, indica exceso de aire atrapado (neumotórax, enfisema).
Auscultación
Escucha de los sonidos pulmonares:
- Murmullo vesicular: Normal, flujo de aire suave.
- Disminuido o abolido: Indica obstrucción o alteración en la transmisión del sonido:
Derrame, neumotórax, enfisema, atelectasia.
- Estertores o egofonía: Sonidos anormales que indican líquido o inflamación:
Condensación (neumonía).
Condensación
Ej en neumonía
Palpación: Vibraciones vocales aumentadas (por mayor densidad del pulmón).
Percusión: Mate (densidad aumentada).
Auscultación: Murmullo vesicular disminuido, estertores, o egofonía.
Derrame pleural:
Palpación: Vibraciones disminuidas o ausentes (líquido bloquea la transmisión).
Percusión: Submate o mate.
Auscultación: Murmullo vesicular abolido
Neumotórax
Palpación: Vibraciones disminuidas o abolidas (aire bloquea la transmisión).
Percusión: Timpánico (por aire atrapado).
Auscultación: Sonidos pulmonares abolidos.
Atelectasia (colapso pulmonar)
Palpación: Vibraciones abolidas.
Percusión: Submate (colapso de tejido).
Auscultación: Sonidos abolidos, ruidos resp, ausentes
Enfisema
Palpación: Vibraciones disminuidas (hiperinflación pulmonar), descenso de los hemidiafragmas
Percusión: Timpánico (exceso de aire en los alvéolos). ó resonancia
Auscultación: Murmullo vesicular disminuido, fremito vocal y ruidos bajos o ausentes
Enfisema doc semio
- Inspección: Aumento tórax en todos sus diámetros, de predominio anteroposterior
- Palpación: Los movimientos torácicos están disminuidos en amplitud y aumentados en
frecuencia. Las vibraciones vocales palpables están ausentes o disminuidas.
Clave para la vida
Mate: Densidad aumentada (condensación, derrame).
Timpánico: Exceso de aire (neumotórax, enfisema).
Auscultación alterada: Relacionada con líquido, aire o colapso.
Palpación alterada: Útil para diferenciar densidad (aumentada) o bloqueo (disminuida).
fenómeno que ocurre en el tejido pulmonar y que se caracteriza por la disminución de la superficie de intercambio gaseoso.
Rarefacción pulmonar
-> parénquima pulmonar se distiende de forma permanente, lo que provoca la ruptura de las paredes alveolares y el atrapamiento de aire
Qué es la atelectasia
Colapso de una parte periférica del pulmón (segmentaria o lobar) o de todo el pulmón, debido a la obstrucción de la vía aérea, en bronquios o bronquiolos.
>común en px que estuvieron hospitalizados o después de cirugía (anestesia riesgo)
Caract de atelectasia
-
Desviación de la tráquea y el mediastino hacia el lado afectado (jala estructuras al lado colapsado)
2.Disminución del tamaño del pulmón por el colapso
3.Disminución del espacio intercostal.
Verticalización de las costillas.
4.Aumento de la cisura.
5.Hiperdensidad radiológica por la falta de aire
Tipos de derrame pleural
- Derrame trasudativo es causado por líquido que se filtra hacia el espacio pleural.
- Derrame exudativo es causado por vasos
sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados,
inflamación, lesión al pulmón y tumores.
Se define como la presencia de aire en el espacio pleural
Neumotórax -> por traumatismo que provoca entrada de aire
Es un tipo de neumotórax que se produce sin una causa clara
Neumotórax espontáneo (NE)
dif. entre neumotórax simple y a tensión
- En un neumotórax simple, hay una entrada de aire en la cavidad pleural, pero no se acumula de manera rápida o significativa.
Por lo general, el paciente puede exhalar el aire atrapado y aliviar la presión de forma espontánea o con la ayuda de un pequeño tubo de drenaje. (sonda endopleural) - En un neumotórax a tensión, el aire entra en la cavidad pleural de manera continua y no puede salir, lo que lleva a la acumulación progresiva de aire bajo presión.
Neumotórax a tensión
Supone un tipo de neumotórax en el que el
aire entra de forma progresiva a la cavidad pleural con mecanismo de válvula y provoca el colapso pulmonar con desplazamiento contraleteral del mediastino
-> entrada de aire a la cavidad pleural durante la inspiración, sin vaciarse en la espiración. EN EL SITIO DE FUGA DE AIRE, ACTÚA COMO VÁLVULA UNIDIRECCIONAL
Neumotórax a tensión clínico y tratamiento.
Mismo que simple pero además hay desplazamiento de tráquea, la pleura queda salida como una válvula, entra el aire y no sale y empuja estructuras del mediastino como la tráquea (pletora yugular, desplaza VC),
tratamiento es picar 2do espacio intercostal línea media clavicular y se desinfla como globo y de neumotórax a tensión pasa a simple.
Enfisema
- Se caracteriza por la dilatación permanente de los alveólos con atrofia de sus paredes y pérdida de la elasticidad.
- Sobre distensión de los alvéolos pulmonares con ruptura; pérdida de la elasticidad y atrapamiento de aire con aumento del volumen pulmonar; el tórax aparenta inspiración permanente
En el síndrome avanzado ______.
en enfisema
las costillas se hacen más horizontales y el esternón se proyecta hacia delante, produciendo el tórax en tonel