5- Semio de Cuello, Mama y Axila Flashcards
Morfología de cuello, afectaciones
- Síndrome de Turner: cuello ancho y
corto con membranas cervicales - Tortícolis congénita: acortamiento
del musculo
esternocleidomastoideo -> inclinación lateral característica de la cabeza - Síndrome de Vena Cava Superior:
edema en esclavina
referencia topográfica
apófisis C7
músculo que se encuentra en la nuca y que contribuye a los movimientos de la cabeza.
Esplenio
Examen óseo
prominencia de la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical.
paquete neurovascular del cuello:
carótida primitiva, yugular interna y nervio vago, y divide el cuello en dos triángulos delimitados.
Triángulo anterior
1- borde inf de la mandíbula
2 Línea media (bocio, nodulos, quiste tirogloso y dermoide)
3- Borde anterior del esternocleidomast.
Triángulo post
1- Borde posterior del esternocleido.
2- Clavícula
3- Borde anterior del musc. trapecio
-> asociado a neoplasias o inflamatorias
constituye un signo fundamental en la meningitis
La rigidez e imposibilidad de flexionar
el cuello
La espondiloartrosis es una enfermedad degenerativa que afecta
los cartílagos de las articulaciones de la columna vertebral
ganglios normales vs patológicos
Normal - forma elipsoidal, indoloro, consistencia blanda y son móviles
Patológicos - forma redonda, dolorosos, son firme, adheridos entre sí a los planos profundos (>1-2 cm)
Ganglios cervicales anteriores (yugulares):
Drenaje: Lengua, amígdalas, pabellón auricular, parótida, laringe, faringe, esófago cervical y tiroides.
Ganglios cervicales posteriores:
Drenaje: Cuero cabelludo, miembros superiores, región pectoral y aferencias de ganglios axilares
Ganglios submentonianos:
Drenaje: Piso de la boca, labio inferior y encías.
Ganglios submaxilares
Drenaje: Fauces, borde anterior de la lengua, labio superior, encías, nariz y mejilla.
Ganglios supraclaviculares
Drenaje: El ganglio de Virchow (supraclavicular izquierdo) drena el esófago, estómago, pulmón y mama.
-> por cáncer gástrico el supraclvicular izq
Grados de ingurgitación yugular
Primer grado:
La ingurgitación de la vena yugular no llega a atravesar el músculo esternocleidomastoideo.
Segundo grado:
La ingurgitación sobrepasa el músculo esternocleidomastoideo, lo que indica una mayor presión venosa.
Tercer grado:
La ingurgitación se extiende hasta la base del maxilar inferior, lo que señala una ingurgitación severa y una mayor distensión venosa
Maniobra para palpar glándula tiroides
Maniobra de Quervain
Cáncer de mama surge a partir de _______
La unidad ducto-lobulillar terminal de la glándula mamaria
Día mundial de la lucha contra cáncer de mama
19 de octubre
Utilizado en mamografías para clasificar hallazgos y su riesgo de malignidad.
BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System)
-> clasifica los hallazgos en estudios de mamografía
estudios de tamizaje para cáncer de mama
autoexamen mamario mensual a partir de 18y
Mastografía anual a partir de 40
Ultrasonido es el estudio inicial en mujeres de <35
- Mamografía
Es una radiografía de las mamas que permite detectar tumores pequeños que no se pueden sentir al tacto.
Observare a la evaluación de mama
tumor, retracción, hundimiento del pezón, secreción, enrojecimiento y cambios en piel
BI-RADS 0:
Descripción: Estudio incompleto.
Acción: Requiere estudios adicionales para completar el diagnóstico.
BI-RADS 1:
Descripción: Mamografía normal.
Riesgo de malignidad: 0%.
Acción: Seguimiento rutinario.
BI-RADS 2:
Descripción: Hallazgos benignos (no cancerosos).
Riesgo de malignidad: 0%.
Acción: Seguimiento rutinario.
BI-RADS 3:
Descripción: Hallazgos probablemente benignos.
Riesgo de malignidad: Menos del 2%.
Acción: Seguimiento a corto plazo (generalmente 6 meses).
BI-RADS 4:
Subcategorías según el riesgo de malignidad:
4A: Baja sospecha de malignidad (2-10%).
4B: Media sospecha de malignidad (10-50%).
4C: Alta sospecha de malignidad (50-95%).
Acción: Biopsia recomendada para confirmar o descartar malignidad.
BI-RADS 5
Descripción: Lesiones de muy alta sospecha de malignidad.
Riesgo de malignidad: >95%.
Acción: Biopsia inmediata y tratamiento correspondiente.
BI-RADS 6
Descripción: Cáncer ya diagnosticado por biopsia. (cáncer graficado)
Confirmado por diagnóstico histológico