2- Valoración Semiológica de Manifestaciones Generales de Enfermedad Flashcards
Paciente dormido, despierta brevemente al estimulo nociceptivo, pero pronto vuelve a la situación anterior.
Estupor
Actitud o postura
* Como se presenta el paciente en posición de pie o sentado.
* Si no se observan anormalidades
Actitud compuesta
La ortopnea es y posición ortopneica
Una dificultad para respirar que se presenta cuando una persona está acostada,
En esta posición, el paciente se sienta erguido o inclinado hacia adelante, con los brazos apoyados sobre una mesa o superficie, lo que facilita la respiración.
La posición genupectoral o plegaria mahometana es
Una postura en la que el cuerpo se coloca de forma que el pecho se acerca a las rodillas
Las posturas antálgicas son aquellas que
se adoptan para reducir el dolor, la incomodidad o las molestias en el cuerpo
Postura o actitud que adopta el enfermo
acostado.
Decúbito
Afección médica que se caracteriza por una postura anormal del cuerpo, en la que la persona se encuentra rígida y arquea la espalda, con la cabeza tirada hacia atrás
opistótonos
Tipos de hábitos
brevilineo -> tipo constitucional que se caracteriza por ser más corto y más ancho que el tipo normal, braquicefalia, tendencia a obesidad, corazón horizntalizado
mediolineo
longilineo -> cabeza alargada (dolicocefalia), torax alargado, muy delgados
Facies de máscara
Pérdida total de la expresión facial como resultado de bradicinesia
Astenia
- Estado de cansancio, debilidad y falta de energía que puede ser físico o mental. Síntoma general, no localizado
- Se percibe y expresa a través del SN y muscular
-> sin fuerza, muchos mecanismos pueden llegar a dar astenia (anemia, infección, citocinas, etc)
Tipos de astenia
- Lasitud -> desfallecimiento, falta de vigor y y necesidad de descanso ante tareas que antes no la producían.
- Debilidad generalizada -> Sensación anticipada de dificultad para iniciar y mantener una actividad
- Fatiga Mental
¿Cómo mido la astenia?
Brief Fatigue Inventory
* 1-3 Fatiga leve, 4-7 fatiga moderada, 8-10 fatiga severa
La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que
la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces
síntoma muy freq en el adulto mayor >65y
Astenia -> Puede obedecer a múltiples
etiologías
El síndrome de fatiga crónica qué es?
y se conoce como
también conocido como encefalomielitis miálgica (EM/SFC), es una enfermedad que se caracteriza por una fatiga extrema que dura al menos seis meses.
-> Empeoran con la acti física o mental, pero no mejoran por completo con el descanso.
Adinamia qué es?
-> sin mov
No es sinónimo de astenia
* Pérdida de la fuerza de un grupo muscular.
* Debilidad o ausencia de movimiento muscular
adinamia y astenia relación
La adinamia es la falta de energía o vigor para realizar movimientos, mientras que la astenia es una sensación general de cansancio o debilidad sin una causa específica de agotamiento físico. (fatiga)
valor calórico total (kcal/día) y la composición de los macronutrientes
Ingresos
Los egresos son el gasto calórico total
Una pérdida no intencional o involuntaria -> problema médico
- Pérdida mayor del 5% del peso corporal habitual en 6 a 12 meses.
- La pérdida de peso no distingue entre los diferentes tipos de tejidos. En casos de enfermedad -> 25- 30% al 50% de la pérdida puede ser de tejido magro (como músculos),
malnutrición proteico-energética grave
Mayor del 20% -> hay impacto en órganos
Pérdida de peso superior al 10% del peso habitual ->
malnutrición proteico-energética,
Altera la función fisiológica: fuerza y resistencia musculares
Caquexia se define a _______
la pérdida originada por pérdida de masa muscular con pérdida de masa grasa o no.
Sarcopenia
es un síndrome geriátrico caracterizado por pérdida de masa muscular, fuerza y capacidad funcional
Principales causas de pérdida de peso
-
Enf malignas (15-40%),
tumores GI - Enf intestinales no malignas (10-20%),
úlcera péptica, celiaquia, EII, suboclusión intestinal. - Depresión, anorexia, bulimia, ts maníaco (10-20%),
- Abuso de sustancias, diureticos, laxantes, cocaína, marihuana, tabaco, alcohol, anfetaminas
“Síndrome Constitucional o Consuntivo”
- conjunto de síntomas que se caracteriza por la presencia de astenia, anorexia y pérdida de peso involuntaria
- Baja de peso: Adelgazamiento involuntario.
Puede ser significativo o no significativo. - Astenia: Cansancio sin justificación.
Puede ser orgánica (física) o funcional (emocional). Relacionada con la adinamia (falta de energía o vigor). - Anorexia: Pérdida o disminución del apetito.
No confundir los síntomas del síndrome consuntivo con los síntomas B
Aunque ambos incluyen baja de peso significativa, los síntomas B también incluyen diaforesis nocturna (sudoración excesiva por las noches) y fiebre.
“Señal universal de enfermedad”
Dolor -> principal causa de consulta al médico
Define dolor
experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular verdadero o potencial
dolor vs nocicepción
La nocicepción es la codificación neuronal de un daño real o inminente en los tejidos, mientras que el dolor es la experiencia subjetiva de ese daño.
Componente sensorial-discriminativo
hace referencia a cualidades estrictamente sensoriales del dolor, tales como su localización, calidad, intensidad y su características témporo-espaciales.
Componente cognitivo-evaluativo
analiza e interpreta el dolor en función de lo que se está sintiendo y lo que puede ocurrir
Alodinia qué es?
Dolor provocado por un estímulo que, en condiciones normales, no lo provoca.
* Ante el tacto, presión suave, calor o frío moderado el paciente experimenta dolor
Analgesia
Ausencia de dolor ante un estímulo normalmente doloroso
Disestesia
Sensación desagradable, espontánea o evocada como hormigueo
Dolor por desaferentación:
Ocurre secundario a la pérdida de estimulación sensorial del Sistema Nervioso Central (SNC) desde el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
-> dolor debido a pérdida de aferencia sensitiva al sistema nervioso central (forma de dolor neuropático)
Es el dolor que el paciente experimenta sin la aplicación de estímulo o maniobra.
Dolor espontáneo
Dolor fisiológico
Hay una relación directa entre el estímulo y la respuesta dolorosa.
Se caracteriza por respuestas anormales a la estimulación dolorosa.
Dolor patológico
Hiperalgesia,
Respuesta exagerada a un estímulo doloroso
Hiperestesia
Sensibilidad aumentada al estímulo sensorial.
Hiperpatía
Síndrome doloroso caracterizado por respuesta aumentada ante un estímulo, especialmente repetido.
Sensibilidad disminuida al estímulo nociceptivo
Hipoalgesia
Hipoestesia
Sensibilidad disminuida a la estimulación sensorial.
Alteración patológica de un nervio
Neuropatía
Dolor en la zona de distribución de uno o varios nervios
Neuralgia
Nociceptor
Receptor sensible a un estímulo nociceptivo o a un estímulo que se volverá nociceptivo si persiste.
-> dolor nociceptivo es activación de nociceptores
Parestesia
Sensación anormal de tipo «calambre» u «hormigueo» espontánea o evocada
Principal vía del dolor
Tracto espinotalámico
Las somitas son bloques de mesodermo constuidos por tres elementos:
- Dermatoma: que se desplazará hacia afuera, debajo del ectodermo, para formar la dermis de la piel.
- Miotoma: origen de los músculos.
- Esclerotoma: generador de huesos y articulaciones
Clasificación del Dolor
1- Según duración:
* Dolor agudo vs. Dolor crónico.
2- Según etiología:
* Dolor nociceptivo (somático, visceral).
* Dolor neuropático.
* Dolor psicógeno.
3- Según localización:
Localizado, Referido o Generalizado.
Dolor somático
está en estructuras superficiales (piel y tejido celular subcutáneo) o profundas (huesos, articulaciones y músculos)
-> fibras A delta, son bien localizados, por traumatismos por ej
Dolor visceral
Fibras C -> dolor urente, vago, difuso,
- impreciso y mal localizado
-> apendicitis empieza siendo de este tipo de dolor, (mal localizado y periumbilical)
Dolor neuropático
- Ocurre debido a una lesión o disfunción en el SN
- Se describe a menudo como un dolor ardiente, punzante, eléctrico o de hormigueo. Lesión en el sistema somatosensorial, hay hiperalgesia o alodinia, alteras vías nociceptivas
EJ: ciática
Semiología del dolor
A- antiguedad
L- localización
I - Irradiación
C - carácter -> punzante, sordo, opresivo
I- Intensidad -> de 0 a 10
A- atenuación - con que aumenta o baja?
El síndrome febril es un signo de enfermedad que se caracteriza por
un aumento de la temperatura corporal más allá de lo normal
La fiebre en agujas, también conocida como
fiebre intermitente, es un patrón febril que se caracteriza por grandes oscilaciones en la temperatura corporal a lo largo del día
-> se ha relacionado con abscesos en alguna parte del cuerpo TB miliar
Termogénesis y termólisis
Equilibrio entre los mecanismos de producción de calor (Termogénesis o termorregulación química) y los mecanismos de disipación de calor (Termólisis o termorregulación física).
El centro regulador de la temperatura corporal situado en
el hipotálamo
- >El hipotálamo anterior se encarga de la pérdida de calor, mientras que el hipotálamo posterior se relaciona con la protección contra el enfriamiento
Fiebre
Elevación de la T° corporal por encima del rango diario para un individuo
>38°C (100.4 °F)
Conjunto de signos y síntomas que acompañan al aumento de la T° corporal por encima de los valores considerados como normales
Sx febril
Fiebre sostenida
varía poco de un día a otro <0,3°C cada día
-> Neumonía lobular (durar hasta 7 días), Sarampion, Dengue, Gripe
Fiebre intermitente
La T° vuelve a la normalidad entre exacerbaciones
Infección palúdica (malaria): Fiebre héctica o en agujas (elevada por la tarde; normal o casi normal por la mañana) -> +Sudoración nocturna, malestar general -> Tuberculosis miliar, linfomas, infecciones piógenas (abscesos), septicemias graves.
hipertermia
descontrol de la termorregulación que provoca un aumento de la temperatura que supera la capacidad del cuerpo para eliminarla.
-> No tiene pirógenos en comparación con la fiebre
Fiebre remitente
Varia al menos 0.3 C° cada día, NO vuelve a la normalidad, Fiebre tifoidea, que causa varios días con fiebre remitente ascendente (como escalones de subida, antes de volverse sostenida).
* Fiebre vespertina (Tb pulmonar, linfomas)
* Fiebre matutina (fiebre invertida: enf de Graves)
Fiebre recurrente o reincidente
- Periodos de fiebre intercalado con periodos afebriles
- Recaída de una infección previa (fiebre tifoidea).
Infecciones urinarias, colangitis.
Hiperpirexia
condición médica que se caracteriza por una fiebre muy alta, que puede ser superior a 41 °C
-> golpes de calor, consumo de drogas, hemorragias del SNC
fiebre
Origen central: Es controlada por el hipotálamo.
Signos y síntomas: Suele estar asociada a síntomas como escalofríos, sudoración, entre otros.
Ocurre en fases: La temperatura se eleva en un rango de 38.5°C a 41°C.
Cede con medicamentos: Se puede controlar con antipiréticos, como paracetamol o ibuprofeno
caract. de hipertermia
- Causa externa: No depende de un reajuste del set point hipotalámico, sino de factores externos como el calor excesivo.
- No hay aumento del set point: El set point de temperatura en el cerebro permanece normal.
- Sin fases: La temperatura aumenta de manera rápida sin etapas.
- Temperatura > 41°C: Supera los 41°C.
- Cede con medios físicos: como enfriamiento externo, reposo en un ambiente fresco, y rehidratación.
es una de las principales causas de la hipertermia
Falta de hidratación
Principales causas de fiebre
1- Infecciones
2- Neoplasias
3- Autoinmunes
4- Idiopático