Síndromes Restrictivos Flashcards
La atelectasia es
Una falta de expansión junto con pérdida de volumen
Causas de la atelectasia
Obstructivos, compresivo o bioquímico
Derrame, neumotórax, falta de surfactante…
Posibles causas de atelectasia
Tipos de atelectasias
De todo un pulmón, de un lóbulo, un segmento o parte. Atelectasias laminares.
Fisiopatología de la atelectasia
Trastorno restrictivo, alteración de la relación V/Q (menor de 0.8) y menos superficie para el intercambio gaseoso
Clínica de atelectasia
Disnea (lo primero), cianosis por hipoxemia, fiebre por sobreinfección
Exploración física de la atelectasia
Solo es útil si es grande.
Retracción costal de la zona afectada, menor movilidad de la zona, desplazamiento estructuras hacia el eje de lesión o centro, desplazamiento de la punta cardiaca y auscultación
Atelectasia
Si es total, falta de murmullo vesicular; si es parcial, algunos estertores húmedos
Pruebas complementarias de atelectasia
Disminución CV, hipoxemia no corregible (shunt), radiología
Síndromes ventilatorios restrictivos
Atelectasia, fibrosis pulmonar, condensación y distrés respiratorio del adulto
Posibles causas de la fibrosis
Pulmón del granjero, TB, Pneumocystis carinii, linfangitis carcinomatosa, fibrosis primaria, neumoconiosis (silicosis), pulmón de busulfán
Fisiopatología de la fibrosis
Trastorno restrictivo, trastorno de DLCO, puede comprimir vasos (hipertensión pulmonar)
Clínica de fibrosis
Disnea progresiva, cianosis, taquipnea (aumento frec respiratoria), tos, acropaquias
En la exploración física de la fibrosis aparece un signo en auscultación muy característico
Crepitantes
Pruebas complementarias de fibrosis pulmonar
Patrón restrictivo, hipoxemia por bloqueo, hipocapnia y alcalosis respiratoria (incluso mano de comadrón y síndrome de hipocalcinemia), rx tórax: patrón intersticial
Síndrome de condensación pulmonar
Acúmulo de líquido exudado, trasudado, sangre o pus.
Hay una pérdida de aire de alveolos pero no de volumen
Causas del síndrome de condensación pulmonar
Procesos inflamatorios exudados (infecciosos: neumonía, no infecciosos: aspiración de gases, traumatismos), éstasis circulatorio (trasudados), hemorragias intraalveolares, carcinoma bronquioalveolar
Fisiopatología de síndrome de condensación pulmonar
Trastorno ventilatorio restrictivo, alteración de la relación V/Q y alteración de la DLCO
Clínica del síndrome de condensación pulmonar
Disnea, cianosis por hipoxemia, según su causa (fiebre, tos, expectoración, dolor)
Exploración física del síndrome de condensación pulmonar
Taquipnea y menor movilidad, aumento de las vibraciones volares y matidez (percusión), desaparición del murmullo vesical (auscultación)
Pruebas complementarias del síndrome de condensación pulmonar
Disminución CV y CRF con CV normal, hipoxemia, hipercapnia y disminución de pH en casos graves (neumonía multilobar), rx tórax: condensación, puede haber broncograma aéreo
Las neumonías suelen respetar las cisuras, … no
Los tumores
Síndrome de distrés respiratorio del adulto
Afectación alveolo-intersticial, difusa, bilateral y grave
Algo así como fibrosis y condensación
Causas de síndrome de distrés del adulto
Ocurre por shock, sepsis, traumatismos torácicos, quemaduras, transfusiones múltiples, quemaduras, coagulación intersticial diseminada.
Fisiopatología del síndrome de distrés del adulto
Las causas inducen lesión del endotelio capilar o de la membrana epitelial, hay aumento de la permeabilidad alveolo-capilar y paso de líquido rico en proteínas y aparecen infiltrados y disminución de la distensibilidad
Clínica del síndrome de distrés en el adulto
La de la enfermedad causal, la derivada de la insuficiencia respiratoria aguda y el rx tórax: infiltrado reticular difuso que progresa a infiltados pulmonares bilaterales