Insuficiencia Respiratoria Flashcards
Contenido arterial de oxígeno
19 ml/ 100 ml de sangre
La cantidad de oxígeno disuelto depende de
Presión parcial (PaO2) y de la solubilidad en plasma (0,003)
Existen dos estados de la hemoglobina
“Tenso” en ausencia de oxígeno, denominado desoxihemoglobina (de color púrpura) y en estado “relajado” u oxihemoglobina tras la unión con el oxígeno (de color rojo).
¿La unión del oxígeno a la hemoglobina produce cambio en la valencia del hierro?
No porque es una oxigenación, no una oxidación
Cada gramo de hemoglobina puede combinarse con … mL de oxígeno si la saturación es del 100%
1.34
La unión de oxígeno con hemoglobina depende de la presión parcial de oxígeno según una curva de morfología…
Sigmoidea ya que la adición de cada una de las cuatro moléulas de O2 modifica la afinidad de la Hb para las siguientes moléculas.
Con valores de PaO2 superiores a … la saturación y por lo tanto, el contenido de oxígeno fluctúa poco
70 mmHg
La PaO2 requerida para producir una saturación del 50% se denomina…
P50
Un aumento de a P50 implica un desplazamiento a la … y un descenso, a la …
Derecha // Izquierda
Los factores que mueven la curva de disocaición de hemoglobina son
PCO2, pH, temperatura y la variación de 2,3-difosfoglicerato
Aumento de PCO2 (efecto Bohr), disminución pH y aumento de la temperatura desplazan la curva de disociación de la hemoglobina hacia…
La derecha.
Facilita la liberación de oxígeno a los tejidos
En hipocapnia, alcalosis o baja temperatura disminuye…
La liberación de oxígeno a los tejidos
En los hematíes se da lugar a un metabolito intermediario…
2,3-difosfoglicerato capaz de unirse a la hemoglobina, estabilizando una configuración tensa y disminuyendo la afinidad por el oxígeno
El CO2 se puede encontrar en diferentes formas…
Una pequeña cantidad en el plasma, otra disuelto, otra unido a proteínas formando compuestos carbamino y la mayoría en forma de bicarbonato
La curva de disociación de CO2 y hemoglobina sigue una relación …
Lineal (no sigmoidea)
La curva de disociación de CO2 y hemoglobina es modificada por…
PO2
Aumento de la PO2…
Lleva a una disminución de la afinidad de la hemoglobina por el CO2 (efecto Haldane)
Tanto de el efecto … como el efecto … contribuyen a la adecuada cesión y/o adquisición de gases en pulmón y tejidos
Bohr // Haldane
Estudios para valorar la insuficiencia respiratoria
Medida directa de los gases sanguíneos, gradiente alveoloarterial de oxígeno, respuesta gasométrica a la administración de oxígeno, otras pruebas.
La insuficiencia respiratoria cursa con
Hipoxemia y/o hipercapnia. Puede ser total o parcial.
Existen cuatro formas de insuficiencia respiratoria
- Hipoventilación global
- Alteraciones puras de la difusión
- Alteraciones de la ventilación/perfusión focales con el resto de pulmón normal
- Alteraciones difusas de la relación ventilación/perfusión
Causas de la hipoventilación global
- Depresión del centro respiratorio
- Alteraciones de las mononeuronas o nervios
- Alteraciones de la musculatura
- Alteraciones de la caja torácica
- Lesiones pleurales
- Obstrucción de las vías respiratorias altas
La disminución global de la ventilación lleva a…
Un descenso de la presión parcial de oxígeno en los alveolos y en la sangre, así como a un aumento en la presión parcial de CO2.
¿Se puede corregir las aslteraciones de los gases sanguíneos en hipoxemia global?
No
Gasometría arterial: hipoxemia, hipocapnia
Gradiente alveoloarterial de oxígeno: normal
Respuesta a la administración de oxígeno al 100%: corrige hipoxemia
Rx simple de tórax: anomalías de caja torácica y pleura
Hipofunción alveolar
Causas de la alteración pura de la difusión
Aumento del grosor de la membrana alveolocapilar o bloqueo alveolocapilar. Reducción de la superficie de contacto aire-sangre.
El CO2 es … difusible que el oxígeno
2,3 veces más
En la alteración pura de la difusión hay hipoxemia…
Parcial, el CO2 se difunde sin problema. Además, se produce en el ejercicio, en reposo da tiempo a la adecuada respiración.
Gasometría arterial: hipoxemia durante el ejercicio
Gradiente alveoloarterial de oxígeno: aumentado
Respuesta a la administración de oxígeno al 100%: corrige hipoxemia
Rx simple de tórax: habrá patología en los campos pulmonares
Alteración pura de la difusión
Gasometría arterial: hipoxemia con hipocapnia (insuficiencia respiratoria parcial)
Gradiente alveoloarterial de oxígeno: aumentado
Respuesta a la administración de oxígeno al 100%: corrige hipoxemia en el espacio muerto pero no en el shunt
Rx simple de tórax: en todos los procesos se observan lesiones características
Alteraciones focales de la ventilación/perfusión con el resto del pulmón normal
¿Qué es un shunt?
Zonas con relación Va/Q baja
Gasometría arterial: hipoxemia con hipocapnia o hipercapnia
Gradiente alveoloarterial de oxígeno: aumentado
Respuesta a la administración de oxígeno al 100%: corrige hipoxemia
Rx simple de tórax: habrá patología en los campos pulmonares
Alteraciones difusas de la ventilación/perfusión
Insuficiencia o incapacidad respiratoria
Cuando una o varias de esas tres funciones: ventilación, difusión y circulación no cumplen su cometido
En la inspiración hay que vencer una resistencia. Espiración tiene capacidad retráctil y depende de…
Que el surfactante esté íntegro
La patología de la espiración es relativamente frecuente en
Niños pequeños
Control de la respipración, tiene una activación central ante… taambién puede haber una activación periférica…
Aumento del CO2, disminución del pH, voluntariamente respirando más veces por minuto
A partir de disminución de O2 ambiental
Braquipnea
Aumentar las respiraciones
Bradipnea
Disminuir respiraciones
Puede haber depresión respiratoria por…
Fármacos, afectaciones SNC, CO…
En la membrana alveolo capilar hay
Linfocitos, macrófagos y fibroblastos
Aumenta el espesor de membrana alveolo capilar en
Fibrosis
La constante de difusión del O2 con el CO2 es
De 20 a 1. Difunde mejor el oxigeno ?????? Croe que stá mal
El tiempo de contacto entre el aire del alveolo y la sangre es … y el tiempo en saturar …
0.75 sgundos // 0.25 segundos
Ventilació perfusión V/Q normal
0,8
El V/Q tiene compensación fisiológica grcias a
El reflejo lveolo-arterial
V/Q en reposo, ejercicio ligero e intenso
0.8, 1, 5
Otras funciones de los pulmones
Depósito de sangre (permeabilidad de los vasos) y eliminación de pequeños trombos
Funciones metabólicas de los ppulmones
Síntesis de fosfolípidos (dipalmitol-lecitina, parte del surfactante)
Síntesis de proteínas estructurales (IgA específica)
Síntesis de carbohidratos (moco bronquial)
Efectos sobre sustancias vasoactivas: enzima conversora de la angiotensina
Intercambio gaseoso en el ejercicio
- Apertura de capilares pulmonares que estaban cerrados en reposo
- Mayor dilatación de capilares ya abiertos
- Mayor área total de difusión
Factor de correción sobre la presión arterial de oxígeno
PaO2= 100 - edad x 0.32
El gradiente alveolo-arterial tiene que estar entre … en urgencias se puede calcular el gradiente alveolo arterial en una persona haciéndole una …
5-15 mmHg // gasometría arterial
La insuficiencia respiratoria se define numéricamente y está bastante por debajo de
70, sería situación de hipoxia
Anoxia
Estado caracterizado por déficit de O2 o incapacidad para utilizarlo en los tejidos
Tipos de anoxia
Hipoxémica, anémica, circulatoria e histotóxica
Anoxia hipoxémica
La oxigenación de sangre arterial es insuficiente
Anoxia anémica
Trastorno del transporte de O2 por la sangre
Anoxia circulatoria
La sangre que atraviesa los tejidos en la unidad de tiempo es menor a la normal
Anoxia histotóxica
El oxígeno no se puede utilizar por ser deficitarios o estar inhibidos los fermentos respiratorios
Expresión fisiopatológica de la anoxia hipoxémica
Disminuye el oxígeno por lo que la presión arterial de oxígeno y la saturación de hemoglobina es inferior a la normal
Mecanismos patogénicos de la anoxia hipoxémica
Respiración en atmósfera pobre en oxígeno, insuficiencia respiratoria por cualquier motivo y mezcla de sangre venosa y arterial
Por qué puede haber mezcla de sangre venosa y arterial
Por ejemplo en la trilogía o tetralogía de Fallot
Mecanismos patogénicos de la anoxia anémica
- se observa en todas las anemias
- cuando intoxicación por CO
- metahemoglobinemias (ttos hereditarios)
Anoxia que además de ser general puede ser local
Anoxia circulatoria
Anoxia que se observa en todas las situaciones de insuficiencia circulatoria
Anoxia circulatoria
Intoxicación por ácido cianhídrico
Anoxia histotóxica
Mecanismos de compensación de la hipoxia o anoxia (ex)
- Hiperpnea, respirar más deprisa
- Aumentar el gasto cardiaco
- Policitemia (medio-largo plazo)
- Aumento de extracción de sangre
En la anoxia … sí existe policitemia mientras que en la … no. En la anemia … no puedo aumentar el gasto cardiaco pero sí tengo policitemia y aumento de la extracción de sangre. En la … por ejemplo, al tomar cianuro, no se producen ninguno de los cuatro mecanismos
Circulatoria // anémica // circulatoria // histotóxica
Existe insuficiencia respiratoria cuando los niveles de PaO2 es … y PaCO2 …
55-60 mmHg // 40-45 mmHg
Por evolución o forma de presentación la insuficiencia respiratoria puede ser
Agudas o crónicas
Tipo de insuficiencia respiratoria
Tipo 1 o 2, parcial o total
En insuficiencia respiratoria aguda, PaO2 …
<55 mmHg
Cuando solamente disminuye la PaO2 es una insuficiencia respiratoria es de tipo…
1 o parcial
En insuficiencia respiratoria tiene que haber … PaO2 …
Enfermedad previa // menor de 60 mmHg con o sin aumento de la PaCO2
En insuficiencia respiratoria parcial, si la relación V/Q=0 sería una restricción por
Ocupación alveolar, edema, neumonía o hemorragia
En insuficiencia respiratoria parcial o hipóxica, si hay una V/Q disminuida ocurre en…
EPOC inicial u obstrucción crónica al flujo inicial
La insuficiencia respiratoria puede ser por causa extrapulmonares o pleuropulmonares. Habla de causas extrapulmonares
Inhalación de humos y gases tóxicos, afectaciones del SNC, afectaciones del SNP, enfermedades musculares y cutáneas, afecciones de caja torácica, afecciones endocrino-metabólicas
La insuficiencia respiratoria puede ser por causa extrapulmonares o pleuropulmonares. Habla de causas pleuropulmonares
Afecciones de vías aéreas, afecciones paranquimatosas, vasculares, pleurales…
La causas obstructivas vienen caracterizadas por… la más importante es…
IT <0.8, aumento del VR, aumento de la CPT.
EPOC.
En los trastornos restrictivos va a haber
VR bajo, un IT igual o superior a 0.8
Trastornos respiratorios restrictivos, en la categoría paranquimatosas entran …, en la extroparenquimatosas…
Fibrosis pulmonares, enfermedades intersticial y EPI
Alteraciones de caja torácica y enfermedad neuromusculares
Cuando hay hipoxemia, por vía refleja baja el O2 va a haber por vía refleja una serie de alteraciones
Vasoconstricción periférica, se constriñe arteria pulmonar (mejor v/q), aumento de la excitibilidad del centro respiratorio, aumento de la excitibilidad del nódulo sinusal (mejor intercambio gaseos), va a aumentar el trabajo cardio-respiratorio
En hipoxemia, por acción directa se produce…
Vasodilatación cerebral y efectos sobre el corazón
La nitroglicerina, un fármaco para los cardiópatas produce…
Vasodilatación cerebral
Alteración de funciones cerebrales en hipoxia
Torpeza -> tto de la conciencia -> coma y arreflexia
En hipoxia por acción directas sobre órganos y sistemas, si el individuo está débil se altera
Función hepática y renal
En hipoxia por acción directa sobre el corazón
Aumenta la excitabilidad y la contractilidad, puede haber isquemias subendocárdicas
En insuficiencia respiratorias hay manifestaciones clínicas por..
Hipoxemia, hipocapnia y alteraciones ácido-base
Manifestaciones clínicas por hipoxemia
Hipoxia tisular. Hiperventilación, aumento del gasto cardiaco, policitemia (aumento eritropoyetina renal), desviación de curva de disociación de Hb hacia la derecha.
Manifestaciones secundarias por hipoxemia
Precoces (SNC), intermedias (rspuesta simpáticomimética, vasoconstricción periférica y aumento FC) y taardías (cianosis, arritmias por hipoxemia cardiaca)
Manifestaciones clínicas por hipercapnia
SNC (vasodilatación, estimulación/depresión, somnolencia…), SNP (mov musculares, temblores o asterixis), efecto depresor sobre SN cardiovascular y estimulante sobre SN Simpático
Ante una insuficiencia respiratoria y temblor debo deducir que tiene
Hipercapnia
Manifestaciones clínicas de la alteración de ácido-base
Acidosis, depresión SNC, trastornos del ritmo cardiaco
Insuficiencia respiratoria: descompensación, causas (ex)
Infecciones broncopulmonares, accidentes respiratorios agudos, inhalación de alérgenos, irritantes, tóxicos, fármacos depresores del centro respiratorio, alteraciones metabólicas, oxigenoterapia indiscriminada, insuficiencia cardiaca izquierda, intervenciones quirúrgicas, desplazamiento a grandes alturas, incumplimiento del tratamiento.
Todas las insuficiencias respiratorias cursan con una diferencia alveolo-arterial de oxígeno…
Hipoventilación y aire empobrecido
Todas las insuficiencias mejoran con oxígenos menos
El shunt
El shunt aparece cuando hay
Una comunicación interventricular o una comunicación de arterias hepáticas con arterias pulmonares y pasa sangre venosa que no se oxigena
Único mecanismo que eleva la PaCO2
La hipoventilación
La causa más frecuente de insuficiencia respiratoria
Alteración ventilación/perfusión. Tiene como traducción la aparición de cianosis.
El mecanismo de hipoxemia menos frecuente
Alteración de la DLCO
Signos de gravedad de la insuficiencia respiratoria
Empleo de músculos auxiliares, signos de fatiga muscular, taquicardia (más de 120/min), frecuencia respiratoria (más de 40 min), aparición de pulso paradójico, cianosis (más de 4.5 de hemo reducida), signos de insuficiencia cardiaca izquierda o colapso circulatorio, signos de afectación de SNC.
PaO2 menor que 60 mmHgg en IR aguda y que 50 en IR crónica