Bases Y Clasificación De Endocrinopatías Flashcards
¿Qué es una hormona?
La hormona es una molécula liberada por una célula endocrina que pasa a la sangre y desde ahí difunde a la célula diana sober la que actúa por medio de un receptor. Es importante que el receptor esté disponible.
Hormonas peptídicas/esteroideas: síntesis
Como precursores/como molécula activa
Hormonas peptídicas/esteroideas: solubilidad
Hidrosolubles/liposolubles
Hormonas peptídicas/esteroideas: moléculas transportadoras
No/sí
Hormonas peptídicas/esteroideas: vida media
Corta/larga
Hormonas peptídicas/esteroideas: administración oral
No/sí
Hormonas peptídicas/esteroideas: receptores
Mb plasmática/intracelulares
Hormonas peptídicas/esteroideas: catabolismo
Peptidasas/citocromo p450
Tipos de hormonas
Derivadas de aminoácidos, neuropéptidos pequeños, grandes proteínas,h.esteroideas, h.derivados de vitaminas
Hormonas derivadas de aminoácidos
Pequeñas, hidrosolubles y peptídicas.
Dopamina, catecolaminas y hormona tiroidea.
Neuropéptidos pequeños
Intervienen en la liberación de hormonas.
GnHR (gonadotropina), TRH (tirotropina), ADH (somatostatina y vasopresina)
Hormonas: grandes proteínas
Insulina, hormona luteinizante (LH), PTH.
Hormonas esteroideas
Cortisol, estrógenos.
A partir de derivados del colesterol.
Hormonas derivadas de las vitaminas
Retinoides (derivados de la vitamina A) y la vitamina D.
Mecanismo de acción de hormonas hidrosolubles
Pueden modificar:
- La apertura de un canal iónico (canal de calcio o potasio que va a permitir la entrada de calcio o potasio al interior de la célula)
- La actividad de alguna proteína intracelular mediante un segundo mensajero (muchas veces AMPc)
Mecanismo de acción de hormonas liposolubles
Actúan sobre receptores dentro del núcleo, activan la expresión genética dando lugar a la síntesis de una proteína.
Tipos de receptores de membrana
GPCR, receptores cinasa de tirosina, receptores cinasa de citosina, receptores cinasa de serina.
PTH, calcitonina, glucagón, somatostatina, adrenalina, noradrenalina, FSH, LH, ACTH, TSH actúan sobre receptores…
GPCR
Insulina, IGF-1 y otros factores de crecimiento mediante MAP actúan sobre…
Receptores cinasa de tirosina
GH y PRL mediante quinasas JAK actúan sobre…
Receptores cinasa de citosina
Activina, TGF-beta mediante proteínas smads actúan sobre…
Receptores de cinasa de serina.
Regulación de secreción de las hormonas puede ser…
Retroalimentación negativa, retroalimentación positiva, ritmos circadianos, regulación por otras hormonas.
Regulación de la célula diana
Desensibilación de receptores, efectos de otras hormonas (permisividad)
Clasificación de hormonas
- Hormonas peptídicas hidrosolubles: péptidos, aminas y aminoácidos.
- Hormonas esteroideas o liposolubles: derivados del colesterol
Si el hipotálamo libera CRH…
Se libera ACTH
Si el hipotálamo libera GHRH
Se libera GH
Si el hipotálamo libera GnRH
Se libera FSH o LH
Si el hipotálamo libera TRH…
Se libera YSH
Si el hipotálamo libera poca dopamina…
Se libera PRL
Las hormonas tiroideas regulan negativamente el eje…
TRH-TSH
Cortisol regula negativamente el eje…
CRH-ACTH
Los esteroides gonadales regulan negativamente el eje…
GnRH-LH/FSH
IGF-I o somatomedina regulan negativamente el eje…
GHRH-GH
Enfermedad por exceso hormonal
Proliferación neoplásica de células endocrinas, trastornos autoinmunitarios, administración excesiva de hormonas, infecciones e inflamaciones, mutaciones que activan al receptor.
Enfermedad por deficiencia hormonal
Autoinmunidad, cirugía, infección, inflamación, infarto, hemorragia, infiltración tumoral.
Enfermedad por resistencia hormonal
Defectos hereditarios en los receptores de membrana, defectos de los receptores nucleares o de las vías por las que se trasladan las señales de los receptores, formas adquiridas.
Patología de la adenohipófisis
Tumor de células somatotropas productoras de GH, tumor liberador de prolactina, insuficiencia hipofisaria global (hipopituitarismo).
Tumor de células somatotropas productoras de GH
Gigantismo en el niño, acromegalia en el adulto.
Tto: cirugía y radioterapia e incluso fármacos.
Tumor liberador de prolactina
Es el más frecuente.
Hipogonadismo y ginecomastia en varón.
Galactorrea y amenorrea en mujer.
Insuficiencia hipofisaria global (hipopituitarismo).
Sólo afecta al lóbulo anterior.
Infarto debido a necrosis isquémica post-parto (síndrome de Sheehan), tumores, infecciones, traumas, cirugía.
En qué orden se van afectando los ejes en hipopituitarismo
Eje gonadal, eje renal, eje tiroideo.
Tratamiento hipopituitarismo
Reposición de hormonas: hidrocortisona, L-tirosina, estrógenos, testosterona… de por vida.
En hipertiroidismo (toxicosis) hay niveles bajos de … pero niveles altos de …
TSH // T3, T4
En hipotiroidismo hay niveles bajos de … pero niveles altos de …
T3, T4 // TSH