Fisiopatología Del Aparato Urinario. Principios Esenciales De La Fisiología Renal. Insuficiencia Renal. Flashcards
La mácula densa es
Una estructura integrada por el tubulo contorneado distal y la arteriola aferente
En la mácula densa hay unos gránulos que van a liberar a la sangre
Renina con las funciones vasoconstrictoras muy potentes
Si se activa el simpático, cómo afecta sobre el aparato yuxtaglomerular
Se activa la mácula densa por lo tanto hay una liberación de renina sistémica
La secreción de renina se hace por el sistema nervioso simpático renal, por realimentación, porque la mácula densa es un barorreceptor y porque la mácula densa es un quimiorreceptor.
La mácula densa es un barorreceptor, la arteriola aferente constituye el barorreceptor si la presión arterial baja, provoca secreción de renina. La mácula es es un quimiorreceptor modificaciones de las concentraciones ionicas sobre todo de sodio en el tubulo contorneado distal provocan secreción de renina.
Mecanismo de retroalimentacion de renina
La renina actúa sobre una proteína de producción hepática dando lugar a la angiotensina 1. luego en el pulmón se convierte a angiotensina 2. La angiotensina 2 produce vasoconstriccion, aumenta la presión arterial y retención de agua, aumenta la volemia, aumenta la presión arterial
Funciones renales
elaboración de orina (función de homeostasis, función excretora, función detoxificante), eritropoyesis, control de presión arterial y volemia, metabolismo mineral, degradación de hormonas peptidicas, catabolismo de proteinas y efectos metabolicos generales
Qué hormonas peptidicas degrada el riñón y que proteínas cataboliza
Degrada insulina, gh, pth y cataliza beta 2 microglobulina y cadenas ligeras las inmunoglobulinas
Función de filtración en la elaboración de la orina
Ocurre en los capilares glomerulares dónde hay una presión hidrostática de 40-50 miligramos de Hg, es un circuito de alta presión. Se elabora un ultra filtrado.
función de reabsorción y secreción en la elaboración de la orina
Ocurre en los capilares peritubulares donde hay una presión entre 5 y 10 mmHg, es un circuito de baja presión. Se elabora la orina.
Cuál es la función glomerular
Formación del ultrafiltrado glomerular, función de barrera ultrafiltracion selectiva, funciones llevadas a cabo por células del mensaje o como síntesis de prostaglandinas, citocinas y fagocitosis de moléculas y autorregulacion del flujo
La membrana glomerular está integrada por
Endotelio fenestrado, membrana basal glomerular sin poros y podocitos interdigitantes
Los componentes de la membrana glomerular están cargados de proteoglicanos con carga
Negativa, forman una barrera electrostatica.
Entre los podocitos hay unas hendiduras que constituyen el
diafragma poroso del filtro glomerular renal, están recubiertas de varias proteínas siendo nefrina la más importante la cual se fija a través de podocina y proteína de asociación CD2
Filtrado glomerular renal
volumen de plasma filtrado por todos los glomerulos en unidad de tiempo. Constituye la principal medida relacionada con el funcionalismo renal
FGR = Kf (Pcg - Pb - “pi”c)
El filtrado glomerular depende de
coeficiente de filtración (Kf), presión hidrostática del capilar glomerular (Pcg), presión en la capsula de bowman (Pb) y presion oncotica del capilar glomerular (“pi”c)
Las fuerzas hemodinámicas… Las oncoticas…
No cambian a lo largo del capilar glomerular, si aumentan 15 mmHg
Función tubular
reabsorción de agua y solutos metabólicamente útiles, secreción tubular de aniones y cationes, acidificacion alcalinizacion de la orina, concentracion dilucion de la orina y creación de un gradiente de hipertonicidad medular
En la rama descendente del asa de henle hay una impermeabilidad al sodio y permeabilidad al agua…
Los osmoralidad aumenta, orina más concentrada
Y la rama ascendente del asa de henle ocurre lo contrario, hay una impermeabilidad al agua y permeabilidad al sodio…
La osmolaridad desciende, orina mas diluida
Dónde ocurre el fenómeno de multiplicación por contracorriente
En el asa de henle
Dónde ocurre la regulación de secreción de calcio
El tubulo distal
Dónde ocurre la secreción de la mayoría de protones, amonio, aniones, hidrogeniones y drogas
En el tubulo proximal
En el tubulo colector a nivel cortical si hay aldosterona… Si hay adh…
Intercambio sodio potasio, reabsorción de agua a través de aquoporinas
Dónde se regula el pH de la orina a través de mecanismos de absorción y secreción de bicarbonato y protones
En el tubulo colector a nivel cortical
Dónde hay reabsorción de ClNa y secreción de protones y amonio hasta alcanzar un pH de 4,5
En el tubulo colector a nivel medular
En el tubulo colector a nivel medular si hay adh… Si hay aldosterona…
Absorción de agua y urea, reabsorción o secreción de potasio
El aclaramiento de una sustancia es
El volumen de plasma que se libra de esa sustancia por la ultrafiltracion en unidad de tiempo. La sustancia empleada debe ser idealmente eliminada por la orina solo mediante filtración, sin reabsorción y secreción tubular.
De qué sustancias se mide el aclaramiento
De inulina y de creatinina endogena
Formula del aclaramiento de creatinina
C = U • V / P
Valores de aclaramiento de creatinina endogena
Hombres: 95 ± 20 mL/min
Mujeres: 120 ± 25 mL/min
Existe una dificultad de relación con el aclaramiento de la creatinina
Se necesita recoger orina de 24 horas
Fórmula de Cockroft
FGR (ml/min) = (140-edad) • peso (kg) / CP (mg/dl) • 72
Todo multiplicado por 0’85 si es mujer
Que se puede medir con la formula de cockroft
Creatinina serica y BUN/urea serica
La relación entre la concentración de creatinina plasmática y el aclaramiento de creatinina es
Una curva hiperbolica
Por encima de un aclaramiento de creatinina de… Los niveles de creatinina se mantienen normales
50 ml/min
Por debajo de un aclaramiento de creatinina de… Los niveles de creatinina se disparan
50 ml/min
La relación entre… Y el aclaramiento de creatinina es similar
El nitrogeno ureico urea
Cuanto más baja el aclaramiento de creatinina (FGR)
Más sube las cifras de nitrogeno ureico en sangre
Regulación neurohormonal sistémica del flujo glomerular renal y flujo plasmático renal
sistema nervioso simpatico vasoconstrictor, sistema renina angiotensina aldosterona, vasopresina hormona antidiuretica (ADH) y peptidos natriureticos
Mecanismo de autorregulación glomerular local
- receptores de presión en arteriola aferente, detecta baja presión arterial y promueven vasodilatacion local. Mediadores óxido nítrico, PGE2, PGI2.
- feedback tubuloglomerular en mácula densa, detectan bajo flujo urinario y baja concentración de sodio en la orina del tubulo distal por lo que aumentan la renina angiotensina
La autorregulación renal se hace por dos feedback
- Feedback vasoconstrictor de arteriola eferente: sistema SRAA
- feedback vasodilatador de arteriola eferente: óxido nítrico, PGE2, PGI2 (no se activa SRAA, no hay secreción de renina.
Ambos aumentan FGR
Respuesta renal a la isquemia
Vasodilatacion arteriola aferente (↑FPR, ↑PCG, ↑FGR) y vasoconstrictor de arteriola eferente (↓FPR, ↑PCG, ↑FGR) el efecto combinado provoca un aumento del flujo glomerular renal
por debajo de… Ya no hay compensación posible por parte de estos mecanismos y se produce disminución del flujo glomerular renal e isquemia renal
80 mmHg
Cuando la autorregulación está impedida, los riñones son más susceptibles al
Daño isquémico, insuficiencia renal aguda
Mecanismos patogénicos que conducen al descenso del flujo glomerular renal
insuficiencia renal aguda, aumento de la presión en la capsula de bowman, aumento de la presion oncotica en el capilar glomerular e insuficiencia renal crónica
insuficiencia renal aguda, aumento de la presión en la capsula de bowman, aumento de la presion oncotica en el capilar glomerular e insuficiencia renal crónica… Se produce por…
- Hipotensión, shock hipovolemia
- Nefropatía obstructiva
- Hemoconcentración
- Glomerulopatías y pérdida de nefronas
Tipos de insuficiencia renal
insuficiencia renal aguda reversible, insuficiencia renal crónica irreversible y situaciones y mixtas insuficiencia renal aguda sobre crónica
Reducción del número de neuronas funcionante en más de 3 o 6 meses
Insuficiencia renal crónica
Tipos insuficiencia renal aguda
IRA con función tubular normal, IRA prerrenal, sodio en orina menor que 20
IRA con función tubular impedida, IRA establecida, sodio en orina mayor que 40
Diferencias entre IRA prerrenal y necrosis tubular aguda
Cilindros: hialinos/ cilindros granulosos
Concentración de sodio: menor que 20/ mayor que 40
Osmoralidad: mayor que 500 mOsm/kg/ menor que 350 mOsm/kg
La ratio urea/creatinina …
En la IRA la urea está por encima de la creatinina mientras que en la NTA aumenta la creatinina
Cilindros que se integran por proteína Tamm-Horfstall
Hialinos