Síndrome Hipertensivo del Embarazo Flashcards
¿Cuándo se diagnostica SHE según ACOG? 4
- PA sistólica >=140 en 2 ocasiones se paradas por 6 horas.
- PA diastólica >=90 en 2 ocasiones separadas por 6 horas
- PAM (PAD +1/3(PAS-PAD)) >=105
- Una sola toma de >=160/110 o cifras menores asociadas a proteinuria.
En la toma de presión con manómetro, en qué ruido de Korotkoff se mide la PAS y PAD
Primer y quinto ruido (desaparición de ruido)
¿En qué controles se toma la PA a la embarazada? ¿Qué ocurre si en ese control hay PA elevada?
En todos los controles obstétricos ambulatorios Si está elevada se “hospitaliza” para tomar la PA en 6 horas más, en total se repiten tres veces más.
¿En qué controles se toma la PA a la embarazada? ¿Qué ocurre si en ese control hay PA elevada?
En todos los controles obstétricos ambulatorios Si está elevada se “hospitaliza” para tomar la PA en 6 horas más, en total se repiten tres veces más.
¿Qué semana determina si es hipertensión inducida por el embarazo?
> =20 semanas
¿En qué mujeres predomina la preeclampsia y la HTA crónica?
En la PE son primigestas con límites de edad (uy joven o mayor?) y la HTA crónica en multíparas >30 años, con antecedentes familiares de HTA.
Cómo se hace el diagnóstico de HTA crónica con PE sobreagregada?
Cuando hay HTA crónica y después de las 20 semanas aparece proteinuria por primera vez
Respecto a la hipertensión transitoria, ¿Cómo la diagnóstica? ¿En qué se caracteriza?
Sería una HTA posterior a las 20 semanas sin proteinuria que se caracteriza por aparecer a finales del embarazo o inicios del puerperio, reversible y se da frecuentemente en embarazos sucesivos
Respecto a la hipertensión transitoria, ¿Cómo la diagnóstica? ¿En qué se caracteriza?
Sería una HTA posterior a las 20 semanas sin proteinuria que se caracteriza por aparecer a finales del embarazo o inicios del puerperio, reversible y se da frecuentemente en embarazos sucesivos
¿Cuáles son los factores de riesgo de la PE? Tip: 2 importantes, asociados a HTA y enfermedades
Embarazo múltiple y edad extrema materna, antecedente de PE en previo embarazo, HTA crónica, Familiar con PE, Enfermedad renal, Tabaquismo, DG, Insulinoresistencia, Obesidad. Por útlimo SAAF, Infecciones preexistentes, trombofilia hereditaria, enfermedad reumatológica, degeneración hidrópica de la placenta.
LOS MÁS IMPONTANTES: MULTIPARIDAD, EDAD EXTREMA, IMC, PE PREVIA
¿Cuál factor nos ayuda más a predecir PE?
PAM 65%, IP 12 sms 40-60%, HTA mterna, raza e IMC 30-40%
En una embarazada sana ¿Qué ocurre a nivel fisiológico en el sistema CV, renal, hematológico y en el territorio útero placentario?
A nivel CV hay disminución de la resistencia, con marcada vasodilatación. Lo que lleva a una baja presión en el primer y segundo trimestre, con aumento del GC por aumento del volumen sanguíneo. A nivel renal aumento de la filtración glomerular, hematológico hay anemia fisiológica por hemodilución y el en la placenta hay invasión trofoblástica de las arterias espirales.
¿Qué ocurre a nivel fisiopatológico en la PE, en los sistemas CV, coagulación renal, hematológico, neurológico, etc.?
- A nivel CV hay aumento de la resistencia, disminuye las sustancias vasodilatadoras con respecto los vasoconstrictores, hay mayor sensibilidad a angiotensina (desbalance TXA/PGI2.).
- Luego, activación de la CIV y depósitos de fibrina hay daño hepático, renal, edema e hipercoagulabilidad.
- A nivel renal hay disminución de filtración glomerular por lo que disminuye el clearence de creatinina, sin embargo, por alteración del endotelio y de los podocitos se produce proteinuria.
- A nivel hematológico a hemoconcentración, con posible trombocitopenia, hemólisis microangiopática y coagulopatía.
- A nivel neurológico hay aumento de los reflejos y posibles convulsiones. También puede haber edema o alteración de las pruebas hepáticas.
¿En qué consiste la placentación normal? 2 FASES
Fase lacunar: hasta las 10 sms. El trofoblasto llega hasta las arterias espirales y se forman lagunas
Fase de migración: Hasta las 20 sms. El trofoblasto avanza por la capa media pasando por la decidua y el miometrio, así se conectan las arterias espirales con el espacio intervelloso (26 sms). Las células de trofoblasto simulan ser células endoteliales vasodilatando las arterias espirales lo que disminuye la resistencia y aumenta el flujo placentario.
¿Qué ocurre en una placentación anormal, es decir, en la PE?
Debido a que no hay invasión, no hay vasodilatación de las arterias espirales, por lo que la placenta es hipóxica lo que daña el endotelio (sustancias tóxicas), ese daño expone al colágeno que atrae plaquetas para formar trombos, ese trombo genera tromboxano lo que aumenta más aún la vasoconstricción.
El sistema en general pasa a tener baja resistencia lo que genera que la madre compense el bajo flujo aumentando su presión, esto termina siendo un ciclo.
¿Qué efectos hay respecto a la resistencia, capacitancia y flujo? por invasión trofoblástica anormal
Resistencia baja, capacitancia aumenta y flujo disminuye en 50-70%
¿Qué consecuencias hay por disminución del flujo placentario?
DPPNI, RCIU, TDP
¿Cuándo se hace el diagnóstico de PE con PA >140/90 sin proteinuria? 6
- PAS >=160 y/o PAD >=110
- Trombocitopenia <100.000
- Enfermedad renal progresiva creatinemia >1.1
- SN: convulsiones, ROT, sxs visuales.
- Edema pulmonar
- Daño hepático: elevación de enzimas hepáticas (2x) y dolor epigástrico severo asociado a náuseas o vómitos.
¿Cuándo se hace el diagnóstico de PE con PA >140/90 sin proteinuria?
- PAS >=160 y/o PAD >=90
- Trombocitopenia <100.000
- Enfermedad renal progresiva creatinemia >1.1
-SN: convulsiones, ROT, sxs visuales. - Edema pulmonar
- Daño hepático: elevación de enzimas hepáticas (2x) y dolor epigástrico severo asociado a náuseas o vómitos.
¿Cuándo se hace el diagnóstico de PE con PA >140/90 sin proteinuria?
- PAS >=160 y/o PAD >=90
- Trombocitopenia <100.000
- Enfermedad renal progresiva creatinemia >1.1
-SN: convulsiones, ROT, sxs visuales. - Edema pulmonar
- Daño hepático: elevación de enzimas hepáticas (2x) y dolor epigástrico severo asociado a náuseas o vómitos.
¿Qué estudios le pedirá a una px con sospecha de PE?
Exámenes de laboratorio
- Clearance de creatinina
- Orina completo
- Proteinuria 24 horas
- Uricemia y clearance de ácido úrico
- Hemograma
- Pruebas hepáticas
- Pruebas de coagulación: plaquetas
- Sodio, potasio
- ECG
Evaluación F-P
- Exámen obstétrico, movimientos fetales, RBNE, Doppler, ECO, PBF
¿Qué criterios nos permiten clasificar a una PE como severa?
- PAS >160
- PAD >110
- Plaquetas < 100.000 o hemólisis
- Edema, anasarca
- Irritabilidad SNC (cefalea, fotopsias, aumento ROT), o convulsiones
- Elevación de enzimas hepáticas.
- Diuresis <500 o cretina >1.1
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la PE PARA LA MADRE?
- Eclampsia, muerte, DPPNI, Insuficiencia renal, EPA, Edema cerebral, enfermedad tubular, HELLP, Rotura hepática, edema laríngeo, insuficiencia cardiaca, desprendimiento de retina, ceguera, AVE etc.
¿Cuáles son las posibles complicaciones PARA EL FETO en la PE?
Mortalidad, RCIU, Prematurez y encefalopatía isquémica
¿Cuál es el tratamiento de una embarazada de 37 o más con PE?
Interrupción + Antihipertensivos* + Sulfato de magnesio en preparto, parto y puerperio mediato.
¿Cómo manejaría a una embarazada de <37 semanas con PE moderada?
Medidas generales:
-Regimen normosódico
-Reposo en decúbito lateral
- Peso y diuresis
- Doppler y monitoreo fetal
Farmacológico:
- Antihipertensivos si la PAD >100
- SV c/4
- Sulfato de magnesio si se agrava
¿Qué se hace en la PE severa para el tto? ¿En qué semana nos fijaremos?
Medidas generales:
- Hospitalizar
- Decúbito lateral
- Regimen liviano o 0
-Exámenes de lab + control obstétrico c/30 min+ CSV C/4 h. + Peso/diuresis c/24 h. +
- Ojo sxs premonitores de Eclampsia
- Determinación de estado fetal: RBNE + PBF + MMMF c/24h.
- Eco c/10 día
- Doppler umbilical c/7 días
Si es mayor a 34 semanas interrupción, si es menor hacer maduración pulmonar y mantener manejo espectante. +AnitHTA si PAD >105 + SM si signos premonitores o crisis hipertensiva a repetición
¿Cuál es la conducta en una paciente que tiene PE severa y que presenta hiperreflexia o síntomas premintores de Eclampsia? ¿Qué pasa si pasa a una E?
- Sulfato de magnesio 4-5 mg EV y luego 2 g/h de mantención. Si pasa a una E se interrumpe
¿Qué genera la METILDOPA en el sistema? SNC, FC, RP, PR, DOSIS Y E2°
Reduce el tono simpático central sin cambios en el GC, FC ni perfusión renal. Dosis 750-2000 mg c/6-8 h. Genera sequedad bucal y somnolencia
¿Qué genera el LABETALOL en el sistema? a quienes se deja, dosis y E2°
Es una alfa y beta bloqueador adrenérgico, se da en mujeres con taquicardia basal y sus E2° son cefalea, letargia y prurito.
Dosis: 400-800 mg c/12-8h
¿Cuál es el momento que más ocurren los cuadros de eclampsia?
primeras 48 h. post parto
¿Cuáles son los síntomas premonitorios de la eclampsia?
- Exaltación de los ROT
- Alteraciones visuales (fotopsias, escotomas)
- Alteración de la conciencia
- Cefalea intensa
- Dolor epigástrico o de hipocondrio derecho intenso
¿Cuál es el tratamiento para una E?
En orden:
- Asegurar vía aérea
-2 VVP
- Estabilización hemodinámica y equilibrio AB
- Sonda foley
- Manejo de las convulsiones
- SM 5 mg en 100 cc de suero en 20 min, luego 1-2 mg/h (16 amp. en 420 ml de SG) por 12- 48 (24 -48 h. Postparto)
- Control de la PA y manejo de crisis hipertensiva
- Exámenes de Lab:
- Evaluación neurológica: reflejos, FR, edema cerebral, AVE, etc.
- Evaluación UFP
- Interrupción del embarazo
¿Cuál es el rango terapéutico del sulfato de magnesio? ¿Y para Abolición de ROT y paro respiratorio?
4-8 mEq. AR: 8-10 mEq. PR: >12 mEq, PC: >20-25
¿Cuándo se debe suspender el sulfato de magnesio? ¿Entonces qué colocará cuando haya administración de SM?
- FR <12 rpm
- abolición ROT
- Volumen urinario <25 ml/min
Colocaré: Monitoreo de FR, Control de ROT, Sonda foley
¿Qué se da en intoxicación por sulfato de magnesio?
Gluconato de calcio 1 gr.
(1 ampolla de 10 ml en 2 min)
¿Cuál es la fórmula de mg/dL de SM a mEq/L?
mg/dL x 0.8
¿Cómo se diagnostica el síndrome de HELLP?
2 de los siguientes criterios
- Hemólisis: Frotis con esferocitos, crenocitos, etc. o LDH >600
- Elevación EH: SGOT >72 u. o Billirrubina >1.2 mg/dL
- Trombocitopenia <100.000
¿Cómo se clasifica el Síndrome de HELLP?
Clase 1: 50mil
Clase 2: 50mil-100 mil
Clase 3: 100 mil -150 mil
¿Cómo llegaría la paciente a la urgencia si tiene Síndrome de HELLP?
Dolor epigástrico intenso con cefalea, n, v, signos de PE o E, Hematuria o sangramiento de sitios de punción, hipertensión, etc.
Diagnóstico diferencial de Síndrome de HELLP
- SAAF
- LES
- Abdomen agudo
- PTI
- SHU
- Higado graso agudo en el embarazo
¿Cuál es el manejo del síndrome de HELLP?
- Estabilización
- Evaluación materna y Pruebas de bienestar fetal
- Evaluación función hepática y renal
- Dexametasona 10 mg c/12h 3 dosis para HELLP clase 1 y 2
- Prevención o manejo de crisis hipertensiva y convulsiones (SM)
- Interrupción del embarazo si es >32 semanas si hay deterior UFP o CID
- Si <32 semanas Corticoides+ Interrupción a las 48 horas s
¿En qué semanas se da maduración pulmonar y dosis?
Entre 24-34
Betametasona: 12 mg c/24h. 2 dosis
Dexametasona 6 mg/c 12h. 4 dosis
¿Cuándo se dx crisis hipertensiva? ¿y crisis hipertensiva reiterativas?
PAS >=160 o PAD >=110 y reiterativas cuando ocurren >=3 veces
¿Cuál es el tratamiento de la crisis hipertensiva? ¿Qué se le agrega si son reiterativas?
Presión objetivo: 140/90
- Labetalol 20 mg EV en 10-20 min (doblar dosis c/10-20 minutos máximo 3 veces , sino hidralazina 5 mg EV en 15 min (repetir 3-5x)
- Sulfato de magnesio
- Laboratorio y evaluación materna y fetal
Si es reiterativa:
- Fijarse en daño sistémico
- Sonda foley
- Interrupción
¿Cuándo puede ocurrir que se deba interrumpir un embarazo <34 sms con PE ?
- Fracaso TTO médico
- Deterioro progresivo del estado materno (complicaciones)
- Deterioro UFP
Siempre que tenga <34 semanas dar corticoides
¿Cuándo puede ocurrir que se deba interrumpir un embarazo <34 sms con PE ?
- Fracaso TTO médico
- Deterioro progresivo del estado materno (complicaciones)
- Deterioro UFP
Siempre que tenga <34 semanas dar corticoides
¿Cómo se clasifica la HTA crónica?
- Severa si es PAS >160 o PAD >110
- Moderada si es menor a eso
¿Cómo se clasifica la HTA crónica?
- Severa si es PAS >160 o PAD >110
- Moderada si es menor a eso
¿Qué exámenes se piden en HTA crónica?
- Cretainina clearence
- Proteinuria
- Fondo de Ojo
- ECG
- Orina
- Hemograma
- Perfil bioquímico
¿Cuál es el tratamiento en la HTA crónica?
- Se supende IECA, ARAII, diuréticos
- Si PA >105 o 110 –> Alfa metildopa 500- 2000 mg/d
- Reposo relativo segundo trimestre
- AAS 100 mg
- Evolución espontánea
- Régimen hiposódico Na 2gr/d
¿Cuáles son signos de severidad en SHE?
- Emb. múltiple
- HTA crónica
- Antecedente de PE
- DG
- Trombofilia
- Enfermedad renal
Respecto al doppler de arterias uterinas ¿En qué consiste, cuándo se realiza, qué se obtiene?
Se puede hacer transabdominal a 1 cm del cruce de las arteria iliacas o transvaginal lateral al cérvix a la altura del OCI. Se realiza a las 22-24 sms y nos da resultados cuantitativos (indice de pulsatibilidad) y NOTCH (cualitativo) lo que nos permite predecir la posible aparición de PE. Sin embargo no descarta ni confirma
¿Qué criterios debe cumplir una HTA transitoria?
- Sólo HTA dx después de las 20 sms que puede persistir hasta las 12 sms post parto. SIN PROTEINURIA NI ALTERACIONES SISTÉMICAS.