Restricción de crecimiento intrauterino Flashcards
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE RCIU
Falta de expresión del potencial genético de crecimiento fetal
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE RCIU
<P10, se debe sumar con la definición conceptual
Definición bajo peso al nacer
Peso <2.5 kg
Definición muy bajo peso al nacer
<1.5 kg.
Definición peso pequeño para la edad gestacional
Peso <p10 pero que sí están expresando su potencial de crecimiento.
¿Cómo es la simetría, doppler y carril de crecimiento en FPEG, y percentil
Son simétricos, doppler de arterias uterinas y umbilical normal, el carril se mantiene durante las ecos, normalmente >p5.
Proporción de PEG y RCIU
PEG es 2/3 y RCIU 1/3
Crecimiento grs/ día hasta las 16 sms, segundo trimestre, tercer trimestre. ¿Qué está ocurriendo a nivel celular?
5 grs/día hiperplasia, 15-20 grs/días hiperplasia e hipertrofia, 35 grs/días hipertrofia (200 mg/sem)
Clasificación de RCIU según proporciones corporales ¿Cuáles son las causas de cada una?
RCIU 1 SIMÉTRICO
Aneuploidías o malformaciones congénitas, o infecciones, TXP, CMV, RUBEOLA Y VHS, drogas.
RCIU 2 ASIMÉTRICO
Por patologías como SHE, DG, HTA crónica, etc. que determinan una alteración del flujo UP, disfunción placentaria y falla vascular generalizada
¿Qué factores etiopatogénicos determinan la aparición de RCIU?
- Disminución del GC, RV materna
- Disminución del flujo UP y transmisión de nutrientes
- Disminución de sustancias vasodilatadoras
-Disminución de volemia materna por disminución de aldosterona y renina
Clasificación RCIU según severidad
Leve p-6-10, Moderada 3-6, Severa p<3
Clasificación según momento de aparición
Precoz< <34 sms, Tardía >34 sms
¿En qué se diferencian el RCIU Tipo 1 y tipo 2? Compromiso fetal, células, diámetros en ecografías, índice ponderal
En el 1 es más precoz y el 2 es más tardío
- el 1 es peso y talla, en 2 solo peso,
- en 1 hipoplasia en 2 hiperplasia
- en el 1 los diámetros son pequeño o normales
- 2 son más grandes o algunos pequeños, es decir, desproporcionados
- el IP en el 1 es normal y en el 2 es disminuido. Por esto el precoz es de dificil manejo, mal pronóstico y el 2 es mejor pronóstico per dificil diagnóstico por ser más tardío
Respecto al RCIU precoz y tardía, ¿qué alteraciones hay a nivel de la placenta?
En el precoz es todo simétrico por lo que hay tamaño de placenta normal pero con mayor grado de insuficiencia placentaria con adaptaciones CV, en el tardío hay placenta pequeña y sin tanto grado de insuficiencia placentaria
FR maternos para RCIU
- Patología crónica vascular o del embarazo que le da al feto riesgo de hipoxia
- Infecciones TORCH
- Uso de drogas
- Malformaciones uterina
- Malnutrición
- Peso previo <50 kg
- Estatura <150 cm.
- RCIU previo
- Embarazo prolongado
FR fetales para RCIU
- Malformaciones congénitas
- Aneuploidias
- Embarazo múltiple: Síndrome transfusión feto-fetal
FR placentarios para RCIU
- Corioangioma
- Alteraciones del cordón umbilical: A. umbilical única e inserción velamentosa
- Placenta previa, acreta
- Desprendimiento placenta crónico
¿Cómo es la fisiopatología? Higado, masa muscular y grasa, movimientos, acm, gr
Alteración de la placentación, hipoxia con disminución de flujo, disminuye la glucosa y oxígeno en feto para compensarlo:
- Glucógenolisis: disminución circunferencia abdominal
- Gluconeogénesis: disminuye masa grasa y muscular
- Metabolismo anaeróbico: disminuye movimiento fetal y acidosis láctica lo que lleva a una desviación a la derecha de la curva de disociación de Hb
- Mecanismo CV como vasodilatación de ACM para mayor extracción de O2 a ese nivel
- Poliglobulia
¿Cómo se realiza el diagnóstico y clasificación del RCIU?
Siempre se da que llega con una eco que demuestra p<10 de la curva de Alarcón y Pittaluga, luego se obtiene la historia clínica, cálculo correcto de la EG, AU para complementa.
1. morfología en la ECO y PHA se confirma -> RCIU 1 por causa fetal
2. Se descarta lo anterior, pensar en PEG o RCIU tipo 2, se hace Doppler A. uterina, umbilical, ACM vasodilatación, Índice cerebro placentario, si hay alteración entonces RCIU 2 por insuficiencia placentaria y tardía.
3. Si es normal entonces repetir EPF y eco en 2 sms, si es normal es PEG
Además de eso se hace PBF
¿Qué parámetro se mide en la ECO desde el segundo trimestre? para dx de RCIU
Circunferencia abdominal
¿Qué se debe observar en un RCIU en el doppler de arterias uterinas? ¿Qué ocurre si se observa en la semana 11-14? ¿y 20-24?
índice de pulsatibilidad y aumento de resistencia protomesodiastólico Notch, lo que genera disminución del flujo hacia la placenta (flujo diastólico bajo e incisura)
En las 10-14 sms se puede dejar aspirina 100 mg/d
En las 20-24 sms hay riesgo de RCIU, PE, hipoxia placentaria
¿Cuál es la consecuencia de una vasoconstricción de a. uterinas? ¿Y eso a qué lleva? Flujo diastólico
Aumento de las resistencia también de las arteria umbilicales, esto lleva a una insuficiencia placentaria, es decir, la sangre del feto no puede llegar a la placenta inclusive habiendo flujo reverso hacia el feto lo que determina alteraciones CV. Se verá flujo diastólico ausente o reverso
¿Qué doppler es mejor para el estudio de RCIU precoz?
Doppler A. umbilicales, en el tardío hay intolerancia a la hipoxia por lo que habrían más síntomas graves antes de ver el doppler
¿Qué doppler es mejor para el dx de RCIU tardía? ¿Por qué?
ACM, ya que en el tardío uno de los mecanismos de compensación es la vasodilatación de la ACM con alto flujo lo que traduce alteración neurológica e hipoxia
¿Qué doppler es mejor para el dx de RCIU tardía? ¿Por qué?
ACM, ya que en el tardío uno de los mecanismos de compensación es la vasodilatación de la ACM con alto flujo lo que traduce alteración neurológica e hipoxia
¿Cuál es la utilidad del doppler del ductus venoso? ¿Si está alterado cual es la conducta?
Predictor de muerte fetal por deterioro cardiaco derecho asociado a hipoxia y acidemia. Nos fijaremos en onda ausente o reversa, si es así, la conducta sería la inmediata interrupción posterior a MP
¿puede ser un p<3 PEG?
No, siempre RCIU
¿Cada cuánto se hará la curva de crecimiento en RCIU?
2 SMS. Ojo si no ha crecido
¿Cada cuánto PBF y Doppler?
1 sm
¿Cuándo es la interrupción en fetos de termino (>37 sms) y pre termino? ¿Qué ocurre si en pre termino no hay alteración del doppler, es decir, IP arteria umbilical >95?
Término: inmediata
Pretérmino: Neonatología + Cesárea si hay dilatación de ACM + Neuroprotección con SM en >32 sms + MEFI
- 34-36 con alguna alteración del doppler inmediata
- 28-34 con alguna alteración del doppler maduración pulmonar y luego interrumpir
- <28 sms sólo si hay alteración del ductus venoso será inmediata, porque si está normal el ductus pero hay alteración de arteria umbilical o cerebral se hará doppler c/24h + CORTICOIDES e interrupción posterior a MP
Si no hay alteración entonces se hará doppler semanal como es la indicación
¿Qué FR hay que controlar en la prevención primaria de RCIU?
- Detención de uso de drogas, OH, tabaco
- Mantener IMC normal
-Disminuir carencias nutricionales - Control de patologías
Prevención secundaria de RCIU
- Doppler de AU a las 11-14 sms
- Aspirina 100 mg hasta semana 16 en px con factor de riesgo o con alteración de doppler de las 11-14 sms (mejora invasión trofoblasto)
Seguimiento postnatal RCIU
- Anormalidades de la placenta
- RCIU severa y precoz y recurrente: trombofilia
- Riesgo de DM, HTA, Dislipidemia, etc.