Semana 1 TOC Flashcards
Preguntas TOC y conceptos
¿Qué es la “triple prueba” en el estudio de patología mamaria?
Realización del examen físico y la historia clínica, la toma de imágenes de mama y la biopsia de la lesión
¿Qué imágenes solicito en caso de hallar un nódulo mamario?
> 35 años: Mamografía + Ecografía de mama
<35 años: Ecografía de mama
Y en caso de que no se considere requiera biopsia, continuar seguimiento cada 6 meses por 18-24 meses.
¿Qué hago si encuentro una lesión quística en las imágenes de mama?
Si es sintomático o de un tamaño >5 cm se solicita biopsia por BACAF y valoración por ginecología con resultado de biopsia
¿Qué hago si encuentro una lesión sólida en las imágenes de mama?
Se debe solicitar biopsia con aguja trucut (aguja gruesa)
¿Qué hago si encuentro una lesión quística con componente sólido en las imágenes de mama?
Solicito biopsia por BACAF de componente quístico y por aguja gruesa (trucut) en porción sólida
¿Qué hago si encuentro un quiste complicado
(quiste con ecos finos flotantes o un
septo delgado) en los hallazgos de la imagen?
Se debe realizar seguimiento clínico cada 6 meses durante 18-24 meses. Si la lesión no desaparece o se torna sólida se ordena biopsia (BACAF o trucut según el contenido)
¿Nódulo NO palpable requiere de biopsia obligatoria?
Según la clasificación BI-RADS. De lo contrario no es mandatoria.
¿Cuál es la división etiológica clásica al estudiar las mastitis?
Mastitis puerperal: Asociado a fisuras o laceraciones en la piel por un mal agarre del bebé
Mastitis no puerperal: Son las más difíciles de detectar etiológicamente, y pudieran asociarse a un CA. Centrales (Periareolares): sobreinfección del tejido por extasía ducal o metaplasia escamosa de los conductos terminales // Periféricas: sobreinfección de quistes, fibroadenomas, o secundario a trauma.
¿Cuáles pueden ser los orígenes de la Telorrea?
Fisiológica: Succión del pezón es la principal causa fuera del embarazo
Patológica: Puede ser serosa y/o con sangre, asociada o no a nódulo, y en el 85% de los casos es de origen benigno
¿Cómo se manejan las infecciones de mama sin sepsis y sin riesgo de MRSA?
- Dicloxacilina o Cefalexina 500 mg VO c/6 hrs
- Clindamicina 300 mg VO c/8 hrs
¿Cómo se manejan las infecciones de mama sin sepsis y sin riesgo de MRSA?
- Clindamicina 300 mg VO c/8 hrs
- TMP/SMX 160/800 mg VO c/12 hrs
¿Cómo se manejan las infecciones de mama con signos de sepsis?
- Vancomicina 15-20 mg/kg/dosis EV c/8-12 hrs (Max 2 g/dosis)
¿Cuál es la principal causa de mastodinia (mastalgia clínica)?
Cambios hormonales, típicamente en mujeres presentar-menopaúsicas y en periodos peri-menstruales
¿Qué es la mastalgia NO clínica?
Es un dolor en la mama producto de múltiples causas, desde infecciones y Tietze, hasta tromboflebitis y angina. Se consideran los mismos Dx diferenciales que en dolor torácico, sin embargo, se considera ordenar mamografía o ecografía mamaria según la edad (Mayor o menor de 35)
¿A qué edad comienza la mamografía de tamización
Mujeres asintomáticas entre los 50-65 años
O mujeres mayores de 35 años con alteraciones mamarias o en el examen clínico de mama
¿Cada cuanto se debe ordenar la mamografía de tamizaje?
Cada 2 años en mujeres entre los 50 - 69 años, o en mujeres con expectativa mayor de 10 años que previamente hayan requerido mamografía (Ej: Mayores de 35 con alteraciones en el examen clínico de mama)
¿Cada cuanto debería realizarse el autoexamen de mama?
Mujeres premenopáusicas: 8 días tras el sangrado menstrual
Mujeres posmenopáusicas: El mismo día cada mes
¿Cuáles son factores de riesgo para desarrollar CA de mama?
- Mutación BRCA1 o BRCA2 (RR: 10-32)
- Dos familiares de primer grado (RR: 3), tres o más (RR:4)
- Radiación terapéutica en tórax antes de los 30 años (RR: 7-17)
- Alta densidad mamaria (RR: 5)
- Historia de hiperplasia ductal o lobulillar con atipia (RR: 4.5)
- Historia de carcinoma lobulillar in situ (10-12)
- Terapia combinada de reemplazo hormonal (> 10 años) (RR: 1.5)
¿Qué significa que un paciente presente un BI-RADS 3?
Requiere seguimiento cada 6 meses por 18-24 meses. Tiene un riesgo <2% de que sea maligno
¿Qué significa que un paciente presente un BI-RADS 4?
Puede presentar bajo (2-10%), moderado (11-49%) y alto (50-94%) riesgo de malignidad.
En cualquier caso se requiere biopsia y mamografía si es el caso
¿Qué significa que un paciente presente un BI-RADS 5?
Requiere si o si biopsia, tiene >95% de probabilidad de que sea maligno
¿Qué significa que un paciente presente un BI-RADS 6?
100% probable de que sea maligno
¿En qué porcentaje de casos se detecta VPH en pacientes con CA de cuello uterino?
99.7% de los casos
40 serotipos pueden infectar epitelio vaginal, 15 pueden producir neoplasia
¿Cuál es el serotipo más frecuentemente encontrado en CA de cérvix?
- VPH 16 (55-60%)
- VPH 18 (7-15%)
- 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 69, 82 (30%)
¿Contra qué serotipos protege la vacuna tetravalente de VPH? ¿Contra cuáles la vacuna bivalente?
Tetravalente: 6, 11, 16 y 18
Bivalente: 16 y 18
**Para niñas de 9 años o más
¿En cuánto se reduce el riesgo de muerte y la incidencia de CA de cuello uterino con el test de VPH?
Mortalidad: Reducción del 41%
Incidencia de CA: 37%
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de las pruebas de tamizaje de VPH?
VIAL-VILI: S (91%) / E (85%)
Citología: S (50%) / E (76%)
Test VPH: S (98%) / E (95%)
¿Cuáles son las recomendaciones de tamizaje contra CA de Cérvix?
- No en >25 años
- Entre 25-29 años tamización se repite cada 3 años si resultado negativo
- Entre 30-65 años tamización con VPH cada 5 años si negativo
- Si VPH (+) se debe mandar citología
- Si VPH y citología reportan ASCUS, se debe mandar colposcopia
- Toda paciente con LIEBG se ordena colposcopia
- Toda celularidad anormal o atipla se debe ordenar colposcopia
¿Por qué no se recomienda tamizaje a mujeres menores de 30 años con test de VPH?
En mujeres menores de 30 años no se recomienda la tamización con el test del VPH, ya que la prevalencia de la infección por este virus es alta (alrededor del 30%) y su resolución o aclaramiento espontáneo > 90% a los 24 meses.
¿A qué hace referencia un sangrado uterino postmenopáusico?
Se refiere a cualquier tipo de sangrado proveniente del cuerpo uterino que ocurre después del cese definitivo de la menstruación, es decir, tras 12 meses de amenorrea continua, en pacientes que se encuentran sin terapia de reemplazo hormonal (TRH)
¿Cuál es la incidencia del sangrado uterino postmenopáusico?
11% de las pacientes
¿Cuál es la incidencia del CA de endometrio en la población con sangrado uterino postmenopáusico?
6-10% de los casos
¿Cuáles son las causas más comunes de sangrado uterino postmenopáusico?
- Pólipos endometriales (38%)
- Atrofia endometrial (31%)
- CA de endometrio (7%)
- Miomas (6%)
- Hiperplasia endometrial sin utopias (2%)
- Hiperplasia endometrial con utopias (2%)
¿Qué son los pólipos endometriales?
Son crecimientos hiperplásicos de las glándulas y el estroma endometrial.
Aquello con atípicas o malignos son más frecuentes en mujeres postmenopáusicas
¿Por qué se da la atrofia endometrial?
La deficiencia estrogénica provoca la atrofia de la vulva, la vagina y el endometrio.
(Como comienza a disminuir la secreción de lubricación con la edad, las paredes endometriales rozan y producen micro-laceraciones que conducen a un spotting o sangrado)
¿Cuál es el comportamiento esperado de los biomas en mujeres menopáusicas?
Que disminuyan de tamaño con el tiempo y no sangren, excepto las mujeres en terapia de reemplazo hormonal en quienes podrían crecer y sangrar (pero se debe descartar un sarcoma uterino)
¿Cuándo es mayor la incidencia del CA endometrial en las mujeres?
Es mayor en mujeres de 45 años o más, alcanzando un punto máximo entre los 60-70 años. Sin embargo, del 2-5% de los casos ocurre en pacientes menores de 40 años.
¿Cuál es el síntoma cardinal del CA endometrial?
Sangrado postmenopáusico
¿Cuáles son factores de riesgo para el CA endometrial?
El antecedente de hiperplasia endometrial con atipia, la condición estrogénica persistente con pobre o nula exposición a la progesterona (pj. anovulación crónica, consumo de estrógenos exógenos solos, de citrato de clomifeno, tamoxifeno o fito- estrógenos, etc.), el tabaquismo, la obesidad, la raza negra, la edad avanzada, la menarquia temprana y la menopausia tardía síndromes hereditarios (Lynch, BRCA, Cowden), radioterapia pélvica, enfermedades pélvicas y vagiales, entre otros
¿Qué es una hiperplasia endometrial?
Es una proliferación de glándulas endometriales que se clasifica en sin atipia (generalmente no neoplásica) y con atipia (neoplásica).
¿Qué grosor endometrial debería hacernos sospechar de CA endometrial?
Un grosor mayo o igual a 4 mm