Enfermedad Pélvica Inflamatoria Flashcards
Clasificación según sintomatología
- Asintomática: Suele Dx de manera retrospectiva tras observar lesiones en estructuras femeninas
- Sintomática
Clasificación según cronicidad
- Aguda: Menos de 30 días
- Crónica: Más de 30 días
(Dolor pélvico crónico es >6 meses)
Clasificación según su etiología
- Exógena: Proviene de afuera. Ejemplo: ITS
- Endógena: Proviene de adentro. Ejemplo: Vía hematógena
- Contigüidad: Proviene de una localización vecina cercana
Clasificación según sus complicaciones
- Complicada
- No complicada
Factores de riesgo predisponentes de EPI
Asociado a conductas sexuales riesgosas:
- Menor de 25 años
- Soltería
- Estado socioeconómico bajo
- ITS (Gonorrea, clamidia o micoplasma)
- Compañero con ITS
- > 6 relaciones sexuales por semana así sea con pareja única
Otros:
- EPI previas
- Uso de DIU (Asociado a riesgos durante su inserción)
- Cirugías intrauterinas previas
Edad en mayor riesgo de presentar EPI
15 y 25 años con vida sexual activa
El 75% de las mujeres que presentan una EPI corren riesgo de…
Complicaciones a largo plazo son…
- Infertilidad
- Embarazo ectópico
- Dolor pélvico crónico
- Sepsis y muerte
La EPI puede afectar a nivel de…
Endometrio, trompas, ovarios y peritoneo pélvico
3 principales agentes causales son…
Aunque no es necesariamente por ITS, los 3 principales son por ITS:
- Neisseria gonorrhoeae
- Chlamydia trachomatis
- Mycoplasma genitalium
Un riesgo de una EPI crónica es que a medida que pasa el tiempo…
Menos microorganismos se cultivan y más bacterias anaerobias aparecen
La aparición etiológica de la EPI se puede decir es _____
Polimicrobiana
La fisiopatología de la EPI es…
- Infección hematógena, contigüidad o por ITS
- Cambios en el pH vaginal
- Colonización de cérvix y posterior endocérvix
- Cambios en interior del endometrio
- Colonización por contigüidad de zonas aledañas
- Migración por peritoneo
Manifestaciones clínicas de la EPI son:
- Dolor pélvico
- Fiebre
- Leucocitosis
- Dolor abdominal bajo
Criterios de Sweet mayores son:
- Dolor en hipogastrio o hemiabdomen inferior, generalmente a la palpación
- Dolor en la movilización del cérvix a la palpación
- Dolor a la palpación de anexos durante la exploración clínica
Criterios de Sweet menores son:
- Temperatura de 38°C o más
- Material purulento en laparoscopia o culdocentesis
- Leucocitosis >15.000
- Masa al examen físico o por ultrasonido
- Cultivo de exudado intracervical positivo para X bacteria
- Velocidad de eritrosedimentación elevada
GOLD STANDARD en la EPI
Laparoscopia
Ecografía puede ser utilizada en cuadros de EPI para…
Descartar otras patologías
En cuanto a la infertilidad, los porcentajes de riesgos aumentan conforme se presentan los cuadros de EPI, cuales son los valores de estos %
Primera vez: 35%
Segunda vez: 50%
Tercera vez: 75%
El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis corresponde a…
Una perihepatitis asociada a enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que afecta a la cápsula hepática y al peritoneo adyacente, produciendo dolor abdominal en hipocondrio derecho, que en ocasiones supone un reto diagnóstico, y terapéutica, por el gran abanico de adherencias que llega a establecerse.
Criterios de hospitalización son…
- No tolera vía oral
- Adolescente
- Usuaria de drogas EV
- Dx incierto
- EPI complicada
- Leucocitosis >15000
- Fiebre >38°C
- Embarazo
Una EPI complicada corresponde a …
Presencia de masa u absceso, asociado o no a diseminación sistémica
Esquema A de tratamiento ambulatorio en EPI
Ceftriaxona 250 mg IM dosis única más doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días
+
Opcional: Metronidazol 500 mg cada 12 hrs VO por 14 días. Se usa cuando se asume vaginitis bacteriana por tricomonas
Esquema B de tratamiento ambulatorio en EPI
Cefoxitina 1 gr IM dosis única más probenecida 1 gr vía oral más doxiciclina 100 mg cada 12 hrs por 14 días
Esquema GPC de tratamiento ambulatorio en EPI
Ceftriaxona 500 mg IM dosis única más azitromicina 1 gr oral semanal por 2 semanas
Esquema A de tratamiento hospitalario en EPI
Cefoxitin 2 g IV cada 6 horas o Cefotetan 2 g IV cada 12 horas, más doxiciclina 100 mg cada 12 horas IV u oral
Esquema B de tratamiento hospitalario en EPI
Clindamicina 900 mg cada 8 horas más gentamicina dosis de carga 2mg/kg y continua 3-5 mg/kg dia
Esquema GPC de tratamiento hospitalario en EPI
Clindamicina 600 mg cada 6 horas más gentamicina dosis de carga de 2 mg/kg y continua de 3-5 mg/kg día
Es importante citar a la mujer con diagnóstico de EPI 3 días después de la fecha final del tto para poder evaluarla apropiadamente, ¿verdadero o falso?
VERDADERO
Los días de tratamiento son…
14 días ambulatorios y hospitalarios
Si se le da salida antes del esquema completo, igual debe continuar la misma medicación aun de manera ambulatoria