Rinitis Alergica Flashcards
Epidemiología. ¿Con qué otros padecimientos se ha asociado?
Asma.
Sinusitis crónica.
Disminución del rendimiento escolar.
Mala calidad de vida.
Definición de rinitis alérgica.
Enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal caracterizada por rinorrea hialina, estornudos en salva, prurito nasal, congestión y obstrucción nasal, asi como sintomas conjuntivales.
Clasificación. ¿Cuales son los tres grupos de rinitis?
- Estacional o intermitente
- Perenne o persistente
- Mixta
Clasificación. Prevalencia y Características de la rinitis estacional
Representa el 20% de los casos.
Los síntomas se exacerban en primavera y verano por el aumento de polen y desaparecen con las heladas.
Clasificación. Prevalencia y Características de la rinitis perenne
Representa el 40% de los casos.
Se asocia con alergenos derivados de animales, polvo y los ácaros.
Clasificación. Prevalencia y Características de la rinitis mixta.
Representa el 40% de los casos.
Tienes síntomas todo el año con exacerbaciones estacionales.
Fisiopatología. Inmunoglobulina que interviene en su desarrollo
IgE
Fisiopatología. La exposición del huésped a un alergeno desencadenará dos tipos de respuestas, explícalas brevemente.
Respuesta de fase inmediata: degranulación de mastocitos, liberación de histamina, prostaglandinas y leucotrienos.
Respuesta de fase tardía: infiltración celular 4 hrs después de la exposición.
Fisiopatología. Principal mediador de la fase inmediata de la respuesta alérgica.
Histamina.
Factores de riesgo
AHF de atopia.
Niveles de IgE > 100 U/ml antes de los 6 años.
Tabaquismo pasivo.
Cuadro clínico. ¿Cuándo aparecen los síntomas?
En la lactancia pero el Dx suele hacerse hasta los 6 años.
Cuadro clínico. Momento del día en el que son más frecuentes los síntomas.
Por la mañana
Cuadro clínico. Signos característicos a la exploración física.
Facies alérgicas.
Pliegue de Dennie Morgan.
Pliegue transversal nasal.
Diagnóstico. Técnica de elección para realizar la detección de IgE específica.
Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata.
Diagnóstico. Utilidad de la medición de IgE sérica total
Tiene un índice bajo para Dx la rinitis
Diagnóstico. Utilidad del recuento de eosinófilos en sangre
El aumento de esosinófilos es un marcador poco sensible e inespecífico.
Diagnóstico. Prueba con mayor especificidad para el Dx
Citología nasal.
Diagnóstico. S y E de la citología nasal
S de 18% y E de 96%
Diagnóstico. ¿Que diferencía a una rinitis inflamatoria no alérgica con eosinofilia de una rinitis alérgica?
La rinitis inflamatoria no alérgica con eosinofilia mantiene niveles normales de IgE
Tratamiento. Medidas generales
Fundas impermeables para colchón y almohadas.
Lavar ropa (u objetos de uso frecuente) con agua a más de 55ºC.
No alfombras.
Tratamiento. Tx farmacológico de los síntomas leves e intermitentes
Antihistamínicos de segunda generación
Tratamiento. Ventajas de los antihistamínicos de segunda generación
Menos sedación.
Sin efecto cardiotóxico.
Tratamiento. Tx farmacológico de los síntomas graves o persistentes.
Esteroides intranasales.
Tratamiento. Tx farmacológico la obstrucción nasal
Descongestionantes intranasales por 5 días sin repetir más de un ciclo al mes.
Tratamiento. Tx de elección al fracasar la terapia farmacológica
La inmunoterapia con alergenos es de elección.
Acción terapéutica que puede prevenir la aparición de asma hasta en 72% de los casos
La inmunoterapia con alergenos.
Prueba de elección para realizar el Dx de rinitis alérgica.
Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata