Infecciones Respiratorias Altas En El Adulto Flashcards
Faringitis. Virus más frecuentemente asociado a la rinofaringitis aguda.
Rinovirus.
Faringitis. Complicaciones asociadas al rinovirus
Sinusitis.
Otitis media.
Exacerbación de EPOC.
Faringitis. Complicaciones asociadas al VSR
Laringotraqueobronquitis y neumonia.
Faringitis. Complicaciones asociadas al coronavirus
Daño hepático y neumonia
Faringitis. Complicaciones asociadas a la influenza
Conjuntivitis.
Artritis.
Meningitis.
Faringitis. Complicaciones asociadas a parainfluenza
Bronquitis
Faringitis. Complicaciones asociadas a adenovirus.
Conjuntivitis.
Neumonia.
Encefalitis.
Faringitis. Criterios diagnósticos (nombre)
Criterios de Centor
Faringitis. Criterios de centor (+1 punto c/hallazgo)
- Fiebre mayor de 38ºC (1)
- Exudados o inflamación amigdalina (1)
- Adenopatia cervical anterior dolorosa (1)
- Ausencia de tos (1)
- 3 a 14 años (1)
Faringitis. Criterios de centor (0 punto c/hallazgo)
15 a 45 años (0)
Faringitis. Criterios de centor (-1 punto c/hallazgo)
Mas de 45 años
Faringitis. Puntaje de Centor para descartar una infección
-1 a 0 puntos descarta una infección
Faringitis. Significado de -1 a 0 puntos de Centor y acción a realizar
Infección descartada, tratamiento sintomático.
Faringitis. Significado de 1 a 3 puntos de Centor y acción a realizar
Dx en duda por lo que hay q solicitar detección antigénica de estrepto y dar Tx según resultado.
Faringitis. Significado de 4 a 5 puntos de Centor y acción a realizar
Probable infección por lo que hay que dar Tx Abx
Faringitis. Estandar de oro para el Dx
Exudado faríngeo.
Faringitis. Tx de la rinofaringitis aguda
Sintomático.
Faringitis. Tx de la faringitis estreptocócica.
Abx + analgésicos y antipiréticos.
Faringitis. Abx no recomendados y por qué en el Tx de la faringitis estreptocócica
Fluoroquinolonas, sulfonamidas ni tetraciclinas por los altos índices de resistencia.
Faringitis. Dosis de Penicilina V
500 mg VO c/8 hrs x 10 días
Faringitis. Dosis de Penicilina G Benzatínica
1,200,000 U, IM dosis única
Faringitis. Dosis de Amoxicilina
500 mg VO c/12 hrs por 10 días
Faringitis. Dosis de Cefalexina
500 mg VO c/12 hrs x 10 días
Faringitis. Abx considerados alternativas en pacientes alérgicos a los betalactámicos.
Azitromicina.
Claritromicina.
Clindamicina.
Faringitis. Dosis de Azitromicina
500 mg 1er día + 250 mg c/24 hrs del 2 al 5 día
Faringitis. Dosis de Claritromicina
250 mg VO c/12 hrs x 10 días
Faringitis. Dosis de Clindamicina
300 mg c/8 hrs x 10 días
Faringitis. Dosis de Ibuprofeno
400 mg VO c/8 hrs por 3 días
Faringitis. Dosis de Naproxeno
500 mg c/8 hrs por 3 días
Faringitis. Dosis de Indometacina
50 mg c/8 hrs por 3 días
Faringitis. ¿Cómo se clasifican las complicaciones?
Supurativas: sinusitis y abscesos periamigdalino y retrogaringeo.
No supurativas: FR y GMN
Rinosinusitis. Causa más común de la rinosinusitis no infecciosa
Rinitis alérgica.
Rinosinusitis. Según su tiempo de evolución es aguda cuando
Dura menos de 4 semanas
Rinosinusitis. Según su tiempo de evolución es subaguda cuando
Dura de 4 a 12 semanas
Rinosinusitis. Según su tiempo de evolución es crónica cuando
Dura más de 12 semanas.
Rinosinusitis. Cuadro clínico.
Descarga nasal. Opresión o dolor facial. Congestión. Hiposmia. Plenitud ótica.
Rinosinusitis. Datos sugerentes de gravedad.
Descarga purulenta.
Fiebre.
Edema periorbitario.
Rinosinusitis. Datos sugerentes a la exploración física
Edema de meatos.
Dolor facial a la percusión e inclinación.
Goteo en orofaringe.
Rinosinusitis. Cuantos criterios se necesitan para realizar el Dx.
2 mayores ó 1 mayor y dos menores
Rinosinusitis. Criterios diagnósticos mayores
Dolor o sensación de presión facial. Obstrucción nasal. Rinorrea purulenta. Hiposmia/anosmia. Fiebre.
Rinosinusitis. Criterios diagnóstico menores
Cefalea. Halitosis. Fatiga. Dolor dental. Tos. Otalgia y plenitud ótica. Fiebre.
Rinosinusitis. ¿En qué pacientes están indicados los estudios de gabinete y laboratorio?
Casos graves, recurrentes o inmunocomprometidos.
Rinosinusitis. Primer estudio de gabinete recomendado en el análisis diagnóstico
Rayos x con proyecciones Waters, Cadwell y lateral
Rinosinusitis. Estudio Dx estandar de oro y cuando se hace.
Cultivo de aspirado de punción de seno usado solo si no hay respuesta al tratamiento.
Rinosinusitis. Tipos de tratamiento
Irrigaciones nasales.
Descongestionantes.
Corticoides intranasales.
Antibioticos.
Rinosinusitis. Tx con Irrigaciones nasales
Se preparan con media cucharada de sal y media de bicarbonato de sodio en una taza de agua tibia.
Rinosinusitis. Tx con antihistamínicos
No se recomiendan
Rinosinusitis. Tx con descongestionantes (¿cual?)
Oximetazolina por menos de 3 días.
Rinosinusitis. Duración del Tx con corticoesteroides intranasales
15 a 21 días
Rinosinusitis. Tx con mometasona (dosis)
Intranasal: 2 sprays (100 mcg) in each nostril twice daily (total daily dose: 400 mcg); up to 15 days
Rinosinusitis. Tx con beclometasona
Inhalation, nasal: Qnasl 80 mcg: Two inhalations (160 mcg) in each nostril once daily
Rinosinusitis. ¿En qué momento se indican Abx?
Si no resuelve espontáneamente después de 10 días.
Rinosinusitis. Dosis de amoxicilina-clavulnato
500 mg/125 mg c/8 hrs u 850 mg/125 mg c/12 hrs por 10 a 14 días.
Rinosinusitis. Abx (dosis) empleado en alérgicos a betalactámicos.
Doxiciclina 200 mg/día en una o dos dosis.
Otitis externa. Principales bacterias involucradas
S. aureus y Pseudomonas
Otitis externa. ¿En qué pacientes es más frecuente la forma invasiva o necrosante?
Diabéticos u otros inmunocomprometidos
Otitis externa. ¿Cuando se dice que es crónica?
Un episodio que dura más de 4 semanas ó 4 ó más episodios en un año.
Otitis externa. Cuadro clínico
Otalgía, plenitud ótica e hipoacusia.
Otitis externa. Hallazgos a la exploración física
La otoscopía revela masceración e inflamación y a veces secreciones. Signo del trago positivo
Otitis externa. Tratamiento
Limpieza del conducto con sol salina hipertónica.
AINES.
Abx tópicos.
Glucocorticoides.
Otitis externa. Abx tópicos recomendados
Ciprofloxacino.
Colistina.
Neomicina.
Cloranfenicol.
Otitis media aguda. Factores involucrados en su patogenia
Genéticos.
Ambientales.
Disfunción de la trompa de Eustaquio
Otitis media aguda. Punto temporal que divide a una OM aguda de una crónica
3 meses
Otitis media aguda. OMA recurente:
3 episodios en 6 meses.
Más de 4 episodios en un año.
2 episodios con un mes de diferencia.
Otitis media aguda. Cuadro clínico.
Otalgia. Hipoacusia. Irritabilidad. Fiebre. Otorrea.
Otitis media. Hallazgos a la otoscopía
Hipomovilidad de la membrana.
Nivel hidroaéreo.
Membrana eritematosa.
Otitis media aguda. Abx de elección
Amoxicilina
Radiografía de mayor utilidad en la rinosinusitis
La proyección occipitomentoniana de Waters
Senos mas frecuentemente afectados en la rinosinusitis
Maxilares
Otitis media aguda. Tx de una OMA leve a moderada
Amoxicilina 500 mg c/12 hrs x 7 días.
Otitis media aguda. Tx de una OMA grave
Amoxicilina + Clav 875 mg/125 mg c/12 hrs por 10 días ó amoxicilina 500 mg c/8 hrs por 10 días.
Otitis media aguda. En caso de alergia a la penicilina ¿qué abx utilizar?
Macrólidos o cefalosporinas de 2da y 3ra generación