Retina Flashcards
Regiones de la retina
Disco óptico
Mácula
Retina periférica
Características de la Mácula
Amarilla con centro negro
15º del campo visual
Visión con luz y a color
Partes de la mácula
Fóvea Foveola Umbo Parafóvea Perifóvea
Capas de la retina
EPR Fotorreceptores MLE MNE MPE MNI MPI Capa de cél ganglionares Capa de fibras nerviosas MLI
De dónde proviene la retina?
Neuroectodermo de la vesícula óptica
cuándo inicia la pigmentación de la retina
5 SDG
División de la retina embrionaria
Externa: EPR
Interna: Retina sensorial
Desarrollo embrionario de la retina
7 MDG: núcleos de bastones, conos, células bipolares, ganglionares y fibras nerviosas
8MDG: desarrollo de la fóvea
6 M post nacimiento: mácula se desarrolla por completo
Pasos básicos de la fisiología de la visión
Energía luminosa
Cambio bioquímico
Energía eléctrica
Fotorreceptors
Bastones
Conos: rojo, verde, azul
Pigmento de los batones
Rodopsina
Pigmento de los conos rojos
Eritrolable
Pigmento de los conos azules
Cianolable
Pigmento de los conos verdes
Clorolable
Tipos de desprendimiento de retina
Seroso
Regmatógeno
Traccional
Características del desprendimiento regmatógeno
Fotopsias
Miodesopias
Sombras o cortinas
Hallazgos en despredimiento regmatógeno
PIO baja
Bolsa blanca
Pliegues
Agujero
Tx del desprendimiento regmatógeno
Profilaxis: láser a los regmas
Tx qx: vitrectomía
Causa más común de ceguera irreversible en < 65 años
Retinopatía diabética
FR de la retinopatía diabética
Duración de la enfermedad
Mal control metabólico
Embarazo agrava la enfermedad
Tiempos de buen control en DM 1
1: 10 años
subsecuentes: 1 año
Tiempos de mal control en DM 1
1: 5 años
Subsecuentes: 6M 1 año
Tiempos de buen control en DM 2
1: al dx
Subsecuentes: 3-12 meses
Clasificación de la retinopatía diabética
Proliferativa o no proliferativa
Clasificación de la retinopatía no proliferativa
Leve
Moderada
Severa
Muy severa
Tx de la retinopatía no proliferativa
Control glucémico y de TA
Tx de retinopatía proliferativa
Láser
Anti angiogénico
Vitrectomía
CC de retinopatía diabética
Microaneurisma Hemorragias en mancha Hemorragias en flama Arrosariamiento venoso Exudados duros Exudados blandos o algodonosos Edema macular
Tipo de pérdida visual con edema macular
Subaguda
Tx de edema macular
Inyecciones anti-VEGF
Láser
Tipo de pérdida visual con hemorragia vítrea
Aguda
Indolora
Proliferativa
Tx de hemorragia vítrea
Reposo 2 semanas
Láser
Vitrectomía
Tipo de pérdida de visión con glaucoma neovascular
Subaguda
Dolorosa
Proliferativa
Tx de glaucoma neovascular
Láser
Tipo de pérdida de visión por catarata
Crónica
Tx de catarata
Facoestimulación
Fisiopatología de retinopatía diabética
Hiperglicemia Estrés oxidativo Inflamación Vía de los polioles Activación PkC
Características de la retinopatía hipertensiva
Engrosamiento de la íntima arterial
Atenuación arteriolar
Arterias hipopigmentadas
Signo de Gunn: Cruce artero venoso
Grado I de Retinopatía hipertensiva
Adelgazamiento arteriolar
Grado II de retinopatía hipertensiva
Cruces AV marcados
Grado III de retinopatía hipertensiva
Arterias en hilos de plata
Grado IV retinopatía hipertensiva
Edema y hemorragias
Grado V de retinopatía hipertensiva
Papiledema
Datos de isquemia en retinopatía hipertensiva
Exudados algodonosos
Hemorragias
Edema de papila
Oclusión venosa más frecuente
Oclusión venosa de retina
Características de oclusión venosa de retina
Aguda
Baja visual variable
No dolorosa
Características de oclusión de vena central de retina
2ria a HTA Ateroesclerosis Glaucoma Hiperviscosidad sanguínea Compresión por tumor
Hallazgos en fase aguda de la oclusión venosa central
Hemorragias en flama
Exudados blandos
Edema macular
Características de la oclusión venosa central sin isquemia
Sin DPA Poca tortuosidad Pocas hemorragias Poco exudado algodonoso Edema papilar leve Puede volverse isquémica
Característias de oclusión venosa central con isquemia
Con DPA
Mucha tortuosidad vascular, hemorragias, exudados
Edema papilar severo
Rubeiosis: glaucoma de los 90 días
Características de oclusión de rama venosa
Misma clínica que central
Localizada
Neovasos
Hemorragia vítrea
Tx de oclusión venosa de retina
Inyección anti-angiogénico
Anti-VEFG
Láser: isquemia
Características de retinopatía diabética
Crónica Bilateral Hemorragias en punto flama Microaneurismas Exudados algodonosos Neovasos Hemorragia vítrea Edema macular
Características de oclusión venosa central
Aguda Unilateral Hemorragias en flama Exudados algodonosos Neovasos Hemorragia vítrea Edema macular
Características de retinopatía hipertensiva
Crónica Bilateral Hemorragias en flama Exudados algodonosos Hilos de plata Cruces AV Edema de papila
Causa de oclusción arterial de retina
Hipotensión arterial baja
Baja perfusión
Émbolos
Endarteritis
Consecuencia de la oclusión arterial de la retina
Pérdida súbita de la visión
Hallazgos en la oclusión arterial central de retina
Arterias poco visibles
Edema retiniano: retina blnanquecina
Cherry red spot
Defecto pupilar aferente
Hallazgos en la oclusión de rama arterial de retina
Variable AV
Sin defecto pupilar
Blanqueamiento retiniano localizado
Adelgazamiento vascular
Manejo de oclusión arterial de retina
Masaje ocular
Primeras 4 hrs; después… pérdida de visión total
Aparición de la oclusión arterial
Aguda
Pérdida de visión en la oclusión arterial
Total
Característica de la oclusión arterial
Cherry red spot
Tx de oclusión arterial
Masaje
Respirar Co2
Tiempo de oclusión venosa
Aguda
Pérdida de visión en oclusión venosa
Variable
Características de oclusión venosa
Hemorragias, exudados
Tx de oclusión venos
Anti VEFG
Láser
Clasificación de degeneración macular relacionada con la edad
Seca
Húmeda
Lesión característica de la degeneración macular
Drusas
Drusas
Depósitos extracelulares localizados entre EPR y membrana de Bruch
Drusas derivan de
Procesos inmunitarios y metabólicos de EPR
FR de la degeneración macular
Edad Raza Genética Tabaquismo Alimentación Sx metabólico
Clínica de la degeneración macular
Metamorfopsias
Escotoma central
Baja visual
Manera de evaluar la degeneración macular
Cartilla de Amsler
Características de la degeneración macular seca
Más común
Drusas
Atrofia geográfica
Pérdida de visual insidiosa
Características de Degeneración macular húmeda
Hemorragia
Neovascularización coroidea
Pérdida de visión rápida
Tx de degeneración macular seca
Vitaminas: C y E
Antioxidantes: Zinc, Cobre, Betacaroteno
Tx de degeneración macular húmeda
Inyección de anti VEFG mensual continua
Agujero macular
Ausencia de retina sensorial en la mácula
Hallazgos en agujero macular
Escotoma inmediato
Metamorfopsias
Disminución de agudeza visual
Causas de agujero macular
Idiopáticas
Trauma
Síndrome de tracción vítreo-macular
Etapa 1 de GASS
Pérdida de reflejo foveal
Pérdida de brillo y profundidad de la fóvea
Etapa 2 de GASS
Anillo amarillo peri-foveal
Ruptura retiniana
< 450 micras
Anillo grisáceo
Etapa 3 de GASS
Agujero macular espesor total Opérculo: retina que flota en el vítreo Líquido subretiniano > 450 micras No presenia de DVP
Clasificación de agujero macular por OCT
AM pequeño <250 m
AM mediano >250 ≥400 M
AM grande > 400 M
Test de Watzke-Allen
Haz de hendidura sobre la fóvea
Línea continua o discontinua
Tx de agujero macular
Vitrectomía
Características de membrana epirretiniana
Proliferaciones fibrosas
Características de fondo de ojo en membrana epirretiniana
Aumento de brillo foveal
Brillo en celofán por pliegues
Características de la membrana epirretiniana
Proliferación fibrocelular sobre la retina
Alteración en la aqrquitectura de retina
Aumento de brillo foveal
Discromatopsias
Discapacidad para percibir colores
Anopia
Ausencia total de conos
Anomalía
Ausencia parcial de conos de reino
Nombre de conos rojos
Protos
Nombre de conos verdes
Deutros
Nombre de conos azules
Tritán
Causas de discromatopsia
Daño nervioso Alcohol y tabaco Daño cerebral Exposición química Genético Daño ocular
Clasificación de discromatopsia
Adquirida/Hereditaria
Monocromático
Dicromático
Tricomático
Monocromatismo
O conos o bastones
Dicromatismo
2 de 3 colores
Tricromatismo
Si hay conos pero están alterados
Discromatopsia congénita
Más común en hombres Eje rojo-verde No progresiva Bilateral Asimétrica Exploración oftalmológica normal Ligada a X recesiva Azul marino como morado
Discromatopsia adquirida
Eje Azul-amarillo Hombres y mujeres por igual Lentamente progresiva Unilateral Asimétrica Exploración oftalmológica anormal No hereditaria Azul marina como gris
Test de Ishihara que siempre se ve
12
Test de Fransworth
Fichas de colores con tonalidades y numeraciones
Características del hemangioma
Cél retinianas transformadas en microcélulas poco diferenciadas
Asociado a Von Hippen Lindau
Desarrollo en adolescencia
Disco óptico, retina periférica, región ecuatorial
Tx de hemagioma
Pequeño: Crioterapia láser
Grande: vitrectomía
Características de linfoma
Infiltración difusa del humor vítreo por cél linfoides malignas
Sub EPR
Edad avanzada
Tx de linfoma
Quimioterapia