Estrabismo Flashcards
Definición
Desalineación ocular por anormalidades de la visión binocular o alteraciones neuromusculares
Músculos del ojo
RL RM RI RI OS OI Elevador del párpado
Origen de los músculos del ojo
Anillo de Zinn
Inervación del RM
III par (división inferior)
Inervación del RL
VI par
Inervación del OS
IV par
Inervación del RS
III par (división superior)
Inervación del OI
III par (división inferior)
Inervación del elevador del párpado
III par (división superior)
Acción del RM
Aducción
Acción del RL
Abducción
Acción del RS
Elevación
Intorsión
Aducción
Acción del RI
Depresión
Extorsión
Aducción
Acción del OS
Intorsión
Depresión
Abducción
Acción del OI
Extorsión
Elevación
Abducción
Acción del elevador del párpado
Retracción palpebral
Músculos que se originan del Anillo de Zinn
rectos
Músculos que se originan del Ápex orbitario
OS
Elevador del párpado
Origen del OI
Atrás de la fosa lagrimal
Espiral de tillaux
Curva continua que pasa a través de las inserciones de los rectos
Irrigación de los músculos
Arteria oftálmica
Rama lateral: RS, OS, elevador del párpado
Rama medial: RM, OI
Arteria lagrimal: RL
Irrigación de RI y OI
Arteria infraorbitaria
Drenaje de la fosa orbitaria
Venias orbitarias sup e inf
Venas vorticosas
Origen embrionario de los músculos
Cél miotónicas mesodérmicas
Células del mesénquima de la cresta neural
5ta semana de gestación
Mioblastos y miofibrillas inmaduras
Aparición del elevador del párpado
7ma semana de gestación
Ducciones
Movimientos que se realizan con un solo ojo
Versiones
Movimientos binoculares conjugados
Vergencia
Movimientos desconjugados
Convergencia
Mov hacia adentro
Divergencia
Mov hacia afuera
Agonista
Músculo primario que mueve el ojo en cierta dirección
Antagonista
Músculo que mueve el ojo en dirección opuesta que el agonista
Músuclos yunta
Dos músculos para moverse en posición cardinal
Ley de Hering
Igual y simultánea inervación a los músculos sinergistas
Ley de Sherrington
Inervación al antgonista ipsilateral, disminuye, mientras el agonista aumenta
Test de Hirschberd
1 mm de descentramiento = 7-15º de D de desviación
Test de Krimsky
Prisma en dirección de la desviación.
Aumenta el poder hasta llegar a tener los reflejos de la luz en el centro de la pupila
Cover-uncover test mide
tropias
Recto superior
Mirada lateral y superior
RI
Mirada lateral e inferior
RL
Mirada lateral
RM
mirada medial
OI
Mirada medial y superior
OS
Mirada medial e inferior
Ambliopía
Reducción bilateral o uni de la agudeza visual.
Causa de ambliopía
No uso de fóvea
Tipos de ambliopía
Estrábica
Refractiva
Derpivación
Ambliopía refractiva
Ametroías altas: Hipermetropía: + 5 Miopía: - 8 Astigmatismo: -2.50 Ansiometropía: Hipermetropía: 1 Miopía 3 Astigmatismo: 1.50
Tx de ambliopía
Parche del ojo
CC Endotropía congénita
ET > 30 D
Nistagmo latente
Hiperfunción de oblicuos
DVD
Aparición de endotropia congénita
Antes de los 6 meses
Endotropia acomodativa
Adquirida
Inicio intermitente
6M y 7 años
Ambliopía frecuente
Hipermetropía en endotropia acomodativa
≥+3.00
Tx de endotropía acomodativa
Correccón de hipermetropía completa
Exotropia básica aparece
Nacimiento o primeros meses
Tx de exotropia
Qx
Exotropia intermitente aparece
Antes de 5 años
CC exotropia intermitente
Más común
Fatiga
Inatención
Estrés
Tx de exotropia intermitente
Qx cuando desviación > 50% del tiempo
Parálisis de III
Más común
Causa de parálisis del III
Enf. vasculares
Tumores intracraneales
Aneurisma
División de parálisis del III
Completa o incompleta
Con pupila o sin pupila
Ojo en la parálisis del III
Abajo
Afuera
Ptosis
Midriasis
Estructura dañada en la parálisis del IV
OS
Causas de parálisis del IV
Vasculitis
Trauma
Tumor
CC de Parálisis del IV
Hipertropia
Diplopia vertical
Inclina cabeza al lado opuesto y mejora
Estructura dañada en la parálisis del VI
RL
Causas de parálisis del VI
HTA
DM
Trauma
CC de parálisis del VI
Endotropia
Diploplia horizontal
Tx de estrabismo
QX
Toxina botulínica
Psesudo-estrabismo
Apariencia de Desviación cuando hay alineación precisa de los ejes
Hacia epicanto o telecanto
Forias
Desviación latente
Detectada con oclusión
Asintomática o astenopia
Tropias
Desviación manifiesta
Detectable con ojos abiertos
Constante o intermitente
Uni o bilateral
Sx de tropias
Mala visión
Ambliopía
Comitante/concomitante
Desviación igual en todas las posiciones de la mirada
Incomitante
Desviación mayor en ciertas posiciones de la mirada