Oftalmoped Flashcards

1
Q

NOM en México para tamiz visual

A

NOM 009 SSA2 1993

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad a partir del cual se hace el tamiz visual

A

4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Exploración visual a los 6 meses

A

Simetría ocular, párpados y conjuntivas
Córnes y pupila: tamaño, transparencia
Reflejo rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Test que se realiza de los 7 meses a los 2 años

A

Hirschberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad a partir de la cual se mide la agudeza visual

A

≥6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agudeza visual por edades

A

2-4 años- 20/40
5-6 años: 20/30
7-9 años: 20/25 20/20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Término del desarrollo del ojo

A

2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los niños tienen hipermetropía hasta

A

los 7-8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diámetro corneal normal del niño

A

9.5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desarrollo visual

A
Sensibilidad cromática
Reflejo pupilar 
Reflejo de orientación 
Reflejo versión o seguimiento monocular 
Reflejo de acomodación 
Reflejo orientación alineamiento binocular
Reflejo de convergencia 
Seguimiento con anticipación 
Distinción de colores 
Mielinización del NO 
Esteropsias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Test de Bruckner

A

Fulgor y reflejo pupilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pasos para test de Bruckner

A
Pupila en midriasis 
Px sentado 
Oftalmoscopio directo 
Ambos ojos de manera simultánea 
Distancia dr-px: 1-4 m
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cresciente inferior es signo de

A

Miopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cresciente superior es signo de

A

Hipermetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Leucocoria

A

Pupila blanca; ausencia de reflejo rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criptoftalmos

A

Párpado pegado al segmento anterior.
Mala formación
Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sx de Waardenburg

A

Cantos separados
Mechón blanco
sordera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ablefaron

A

Ausencia de párpados

Alteraciones del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anquiloblefaron

A

Fusión parcial o completa de párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Blefarofimosis

A

Acortamiento horizontal y vertical de la fisura palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Coloboma

A

Falta de tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clínica de OVL congénita

A

Secreción
Lagrimeo
Ojo rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Patología de OVL

A

Permanencia de la membrana cerca de la válvula de Hnaser

Mayormente unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de OVL

A

Resolución en el primer año
Masaje de Kigler
Antibiótico tópico
Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Conjuntivitis neonatal
Mayormente bacteriana: C. trachomatis, N, gonorrhaeae | Muy rara: herpes simple
26
CC de gonorrea
``` Mayor gravedad Secreción serohemática y purulenta Membranas conjuntivales Queratitis grave Ulceración y perforación corneal Colonización en la faringe ```
27
CC de clamidia
Secreción muco purulenta Edema palpebral Quemosis Respeta la córnea
28
CC de Herpes
Edema palpebral Secreción sanguiolenta y mucopurulenta Necrosis retiniana
29
Características de conjuntivitis gonorrea
1-4 días Hiperagudo Transmisión intraparto
30
Características de conjuntivitis por clamidia
7-14 dñias Con neumonitis Más común
31
Características de conjuntivitis por otras bacterias
3-10 días | secreción amarilla
32
Tx de gonorrea
Eritromicina tópica Ceftriaxona Ciproflox
33
Tx de clamidia
Eritromicina | Azitromicina
34
Tx de Herpes
Aciclovir
35
Córnea plana
Curvatura igual a la esclera CIcatrices difusas vascularización 20-30 D
36
Megalocórnea
>12 mm Bilateral en hombres Unilateral en muejres
37
Microcórnea
< 9 mm al nacimiento
38
Queratocono posterior
indentación posterior discreta y adelgazamiento
39
Anomalía de Peters
Lecuoma corneal central | Ausencia de endotelio
40
Anomalía de Axenfeld
Embriotoxón posterior | Líne a Schwalbe anterior
41
Esclerocórnea
Blanca y vascularizada No limbo Parcial o total
42
Aniridia
``` Ausencia de iris Hipoplasia macular Mala formación foveal Cataratas por continua entrada de luz Fotofobia Estrabismo Ambliopía ```
43
Síndrome de ectropión congénito del iris
Ectropión del iris Inserción alta No criptas
44
Policoria
Membrana que parte la pupila
45
Persistencia de membrana pupilar
Remanente de la túnica vasculosa lentis
46
Manchas de Mittendorf
Opacidad puntiforme de la cápsula posterior por remanencia de la tunica vasculosa lentis
47
Lenticono
Lente en forma de cono Anterior y bilateral: hombres Posterior y unilateral: mujeres
48
Microfaquia
Cristalino peuqño y mal formado | Asociado a microftalmos
49
Microesferofaquia
Pequeño, esférico, zónula visible, iridonesis, bloqueo pupilar
50
Afaquia congénita
No cristalino
51
Causas de catarata
``` Hereditaria Dermatitis atópica Trauma Uveítis Diabetes Down ```
52
Dx de catarata congénita
test de reflejo rojo | Pupila blanca
53
Tx Qx de catarata
Unilateral: 6 semanas de vida Bilateral: 8 semanas de vida
54
Persistencia de vítreo primario hiperpláciso
Regresión incompleta de túnica vasculosa lentis esporádica Unilateral
55
Dx diferencial de retinoblastoma
Enf de Coats por microaneurismas
56
Coloboma de retina
Lesión blanca con bordes amarillos Infero nasal Cierre incompleto de fisura embrionaria
57
Enf. de Coats
``` Enfermedad vacscular Exudativa y proliferativa Telangiectasias y microaneurismas Lesiones sub retinianas amarillas Hombres Unilateral ```
58
Coroidemia
``` Alteración de la coriocapilaris Temprana: Degeneración de EPR Tardía: ausencia de EPR Hombres Ligada al X Nictalopia y fotofobia ```
59
Causa más común de uveítis intermedia
Pars planitis
60
CC de pars planitis
``` Niños Mujeres Bilateral Idiopática Uveítis anterior Hiperemia de NO Edema macular Copos de nieve Bancos de nieve ```
61
Tx de Pars planitis
Esteroides peri oculares | Imunosipresión
62
Glaucoma congénito
Presente al nacimiento | Bilateral
63
Patología de glaucoma congénito
Resto de tejidos embrionarios en el ángulo | Membrana Barkan
64
Signos de glaucoma congénito
Megalocórnea, estrías de HAAB, edema corneal, buftalmo
65
Triada de glaucoma congénito
Blefaroespasmo Lagriemo Fotofobia
66
Tx de glaucoma congénito
Hipotensores Goniotomía Quitar membrana de Bakan
67
No tx en glaucoma congénito
Brimonidina
68
Principal causa de ceguera infantil en México
Retinopatía del prematuro
69
Definición ROP
Vasculopatía isquémica con desarrollo anormal de vasos de retina
70
Principales FR para ROP
BAJO PESO < 1.5 KG prematurez < 33 semanas Oxígeno suplementario más de 50 días
71
Clasificación de ROP
Según la zona que no está vascularizada | Zona 1,2,3
72
Componentes de la clasificación de ROP
3 zonas extensión: horas del reloj Severidad: 5 estadios
73
Estadíos de ROP
I: línea de demarcación entre retina vascular y no vascular II: línea de demarcación elevada III: neovasos IVa: desprendimiento de retina sin mácula IVb: desprendimiento de retina con mácula V: desprendimiento de retina total
74
Tamizaje en México
prematuros > 34 SDG | < 1.750 kg
75
Tx de ROP
AntiVEGF Fotocoagulación Crioterapia Cirugía
76
ROP tipo 1
Tx antes de las 72 hrs Cualquier estadios en zona 1 + enf. PLUS Estadio 3 en zona 1 Estadio 2 o 3 en Zona 2 + enf. plus
77
ROP tipo 2
Estadio 1 o 2 en Zona 2 sin enfermedad PLUS | Estadio 3 en Zona 2 sin enfermedad PLUS
78
tumor intraocular más frecuente en niños
Retinoblastoma
79
Principales signos de retinoblastoma
Leucocoria o estrabismo
80
Características de retinoblastoma hereditario
``` Bilateral Multifocal Más temprana Mutación germinal Familiares con alto riesgo AD Segundos a Neoplasias ```
81
Características de retinoblastoma espontáneo
Unilateral Pocos fcos Presentación más tardía Mutación somática
82
Oncogénesis de retinoblastoma
Gen 13q4 Proteína Rb 1 Mutación RB1
83
Retinoblastoma endofítico
Hacia el vítreo
84
Retinoblastoma exofítico
Hacia el espaci sub-retiniano
85
Histología de retinoblastoma
``` Rosetas de flexer y de homer Necrosis tumoral Invasión masiva de la coroides No positivo Invasión a la lámina posterior ```
86
Dx de retinoblastoma
ECO TAC | Calsificaciones
87
Estadios de retinobastoma
A-E
88
Tx de retinoblastoma
Enucleación | Radio y quimio
89
Quimio de retinoblastoma
4-6 ciclos cada 6 semanas Carbaplatino
90
Qt intravítrea
melphalan