REPARACIÓN DE DNA Flashcards
Tipos de reparación al DNA (5)
Reparación por escisión de bases
Reparación por escisión de nucleótidos
Reparación por mismatch
Reparación por recombinación homóloga
Reparación no homóloga
Pasos para cualquier tipo de reparación
Identificar el error
Borrarlo
Corregir
Unir
Tipo de reparación que elimina los nucleótidos alterados generados por los reactivos químicos presentes en la dieta o por el metabolismo
Reparación por escisión de bases
Cómo funciona la reparación por escisión de bases
DNA glicosilasa: identifica base mal apareada y rompe sus enlaces N-glucosídicos
Endonucleasa AP: rompe enlaces fosfodiéster
DNA pol β: coloca nuevo nucleótido
Ligasa: forma enlace fosfodiéster de nuevo
¿En qué tipo de errores se usa la reparación por escisión de bases?
En desaminaciones, alquilaciones y especies reactivas de oxígeno
Reparación por escisión de bases
Enzima que elimina la base dañada e hidroliza el enlace glucosídico entre la base nitrogenada y la pentosa y crea un sitio AP
DNA glicosilasa
¿Cuántos tipos de DNA glicosilasa existen?
8 tipos
Sitio AP
Sitio sin base nitrogenada
Reparación por escisión de bases
Enzima que rompe el enlace fosfodiéster para quitar la pentosa
Endonucleasa AP
Nucleasa que rompe los enlaces fosfodiéster en los extremos de la cadena de DNA
Exonucleasa
Nucleasa que rompe los enlaces fosfodiéster en la mitad de la cadena de DNA
Endonucleasa
Reparación por escisión de bases
Pone el nucleótido correcto
DNA polimerasa beta
Enzima que une todo al final de todas las reparaciones
Ligasa
Tipo de reparación que elimina los dímeros, las uniones inter hebras y la distorsión de la hebra
Reparación por escisión de nucleótidos
Cómo funciona la reparación por escisión de nucleótidos?
XPC detecta dímero de nucleótidos
XPA y XPD delimitan la región del daño
TFIIH: separa puentes de hidrógeno en la sección a reemplazar.
Endonucleasa: rompe enlaces fosfodiéster
DNA polimerasa δ/ε: llenan el espacio con nucleótidos correspondientes
Ligasa: forma enlaces fosfodiéster
Reparación por escisión de nucleótidos
Proteína que reconoce el daño
XPC
Reparación por escisión de nucleótidos
Enzima que separa las hebras rompiendo los puentes de hidrógeno correspondientes a, fragmento escondido, eliminando el fragmento de DNA
XPA y XPD (Helicasas)
Reparación por escisión de nucleótidos
Enzima que hidroliza los enlaces fosfodiéster a cada lado de la lesión y varios pares de bases a distancia de la lesión
Endonucleasa
¿Cuántos nucleótidos se eliminan en la reparación por escisión de nucleótidos?
De 24 a 32
Reparación por escisión de nucleótidos
Es la encargada de corregir
DNA pol delta y epsilon
Principal diferencia entre reparación por escisión de bases y por escisión de nucleótidos
Escisión de bases de elimina uno. Escisión de nucleótidos se eliminan muchos.
Tipo de reparación que elimina las bases mal apareadas y la oxidación de guanina
Reparación por mismatch
Cuándo se puede reparar el DNA por mismatch?
Durante la replicación
Cómo funciona la reparación por mismatch?
MSH: Reconoce bases mal apareadas
MLH: Forma el complejo de reparación
Exonucleasa: rompe enlace fosfodiéster de la base mal apareada
DNA polimerasa δ/ε: Colocan nucleótido correspondiente
Ligasa: Forma enlace fosfodiéster
Cuándo se puede reparar el DNA por recombinación homóloga?
Durante fase S o G2
Qué sucede con la 8-oxoguanina en una cadena de DNA?
Se une con adenina (en vez de citosina)
- DNA OGG1: reconoce esa adenina y 8-oxoguanina
mutM y mutY: quitan adenina y ponen citosina.
DNA OGG1
DNA oxoguanina glicosilasa
Reparación por mismatch
Es la que reconoce la guanina oxidada y quita la pareja de ésta, sustituyendola por una citosina
DNA OGG1
Reparación por mismatch
Es la que reconoce las bases mal apareadas
MSH
Reparación por mismatch
Enzima que permite la formación del complejo de reparación
MLH
Reparación por mismatch
Enzima que rompe los enlaces
Exonucleasas
Reparación por mismatch
Enzimas que corrigen
DNA pol delta y epsilon
Reparación que se usa cuando se rompen las dos cadenas de DNA. Ocurre cuando la célula está en la fase S o G2 de meiosis
Reparación por recombinación homóloga
Cómo funciona la reparación por recombinación homóloga?
ATM: identifica ruptura de la cadena de DNA y una exonucleasa 5’ - 3’ corta un poco de hebras contrarias.
Complejo MRN: abraza los extremos rotos
RPA: Se une a las cadenas sencillas
RAD 51, RAD 52, RAD 54 y BRCA 2: emparejan la hebra rota hacia cromátida hermana.
DNA polimerasa δ/ε: rellena los espacios
Ligasa: forma enlaces fosfodiéster
gen ATM
Ataxia - telangiectasia mutado
Reparación por recombinación homóloga
¿Qué se activa cuando se rompen las dos cadenas de DNA?
El gen ATM
Reparación por recombinación homóloga
¿Que recluta el gen ATM?
El complejo MRE11 con exonucleasa 5’ - 3’
Complejo MRN
MRE11, RAD50 y NBS 1
Reparación por recombinación homóloga
¿Qué hace el complejo MRN?
Agarra los extremos para unirlos. Ya que los tiene unidos se activa y activan a RAD 50
Reparación por recombinación homóloga
¿Qué hace RAD 50?
Llama a otras RAD
Reparación por recombinación homóloga
Se une a la cadena sencilla para evitar la formación de puentes de hidrógeno
RPA
Reparación por recombinación homóloga
Permiten movilizar las hebras para su recombinación
RAD51, RAD52, RAD 54 y BRCA 2
Reparación donde se reconocen los extremos cortados
Reparación no homóloga
Cómo funciona la reparación no homóloga?
MRN: sostiene los extremos rotos
Proteínas Ku: sostiene ambos extremos y recluta a DNA-PKcs
Artemisa: fosforilada por DNA-PKcs corta nucleótidos hasta que ambos extremos queden parejos (exonucleasa)
Ligasa: junto a XRCC4 une ambos extremos.
Recombinación no homóloga
Corta los extremos
Proteínas Ku
Recombinación no homóloga
Enzima que corta los extremos para “emparejarlos” y los mantiene cerca para su procesamiento
DNA-PKcs
DNA-PKcs
Proteína cinasa dependiente de DNA
Recombinación no homóloga
Unen los extremos
MRE11, NBS1 y RAD 50
Recombinación no homóloga
Une los extremos
XRCC4 (Ligasa)
Diferencia entre reparación homóloga y no homóloga
En la no homóloga se pierde información