Final pt.1 Flashcards
Los polimorfismos en un exon
a. Alteran la secuencia del DNA
b. Son polimorfismos silentes
c. Alteran la secuencia de aminoácidos
d. No alteran la secuencia de aminoácidos
c. Alteran la secuencia de aminoácidos
V/F: Un polimorfismo son variaciones de secuencias que se encuentran en el genoma
Verdadero
Es una célula madre pluripotencial
a. Célula madre adulta
b. Célula madre intermedia
c. Célula madre embrionaria
d. Célula madre multipotente
c. Célula madre embrionaria
El grado de polimorfismo de un gen está determinado por
a. Los diferentes alelos que hay en la población
b. Un alelo único en una población
c. Los individuos que son homocigotos
d. Las secuencias de DNA constantes
a. Los diferentes alelos que hay en la población
Para la realización de pruebas de paternidad se realiza:
a. Búsqueda de polimorfismos
b. Citometría de flujo
c. PCR
d. Microarreglo
a. Búsqueda de polimorfismos
Trasplante que proviene de otro individuo de la misma especie
a. Autotrasplante
b. Ortólogo
c. Alotrasplante
d. Xenotrasplante
c. Alotrasplante
V/F: Animal transgénico se refiere a animales modificados genéticamente
Verdadero
El rechazo hiperagudo se caracteriza por:
a. Trombosis de los vasos
b. Presentarse en un día posterior al trasplante
c. Hipertrofia de los vasos arteriales
d. Por presentar proteínas con galactosa
a. Trombosis de los vasos
Proteína que se encuentra involucrada en la presentación de antígenos
a. MHC
b. HLA
c. Células dendríticas
d. Beta globina
a. MHC
El rechazo de un trasplante está mediado por:
a. Respuesta generalizada
b. Respuesta inmune innata
c. Respuesta inmune adaptativa
d. Respuesta local
c. Respuesta inmune adaptativa
V/F: Cada individuo sólo expresa un alelo de MHC
Falso
Cuando los tejidos donantes contienen células dendríticas y estas son reconocidas por el lin T del receptor:
a. Alorreconocimiento directo
b. Autorreconocimiento directo
c. Alorreconocimiento indirecto
d. Autorreconocimiento indirecto
a. Alorreconocimiento directo
Las pruebas de compatibilidad incluyen:
a. PCR-SSO
b. PCR-UR
c. PCR-tiempo real
d. RT-PCR
a. PCR-SSO
La prueba con más alta sensibilidad para el diagnóstico de tuberculosis es
a. PCR GeneXpert
b. Immuknow
c. Inmunofluorescencia
d. Cultivo celular
a. PCR GeneXpert
Los estadíos clínicos de las talasemias son ejemplos de
a. Mutaciones con aparición de propiedades nuevas
b. Mutaciones con pérdida de la función proteica
c. Mutaciones con ganancia de la función proteica
d. Mutaciones silenciosas
b. Mutaciones con pérdida de la función proteica
V/F: La anemia falciforme es un ejemplo de mutación en donde la proteína adquiere propiedades nuevas
Verdadero
La ley en México que regula el uso de células con fines terapéuticos es
a. La sociedad de células madre
b. Ley general de salud
c. Comité de bioética
d. Norma oficial mexicana 260-SSA-2015
b. Ley general de salud
Mutación que provoca una expresión inadecuada del gen
a. Mutación con pérdida de la función
b. Expresión génica ectópica
c. Mutación con ganancia de la función
d. Mutación que provoca una nueva propiedad
b. Expresión génica ectópica
V/F: Distintas mutaciones en dos o más locus que causan una misma enfermedad se llama heterogeneidad alélica
Falso
porque son en el mismo locus
Fases de una reacción en cadena de la polimerasa
a. Desnaturalización, hidratación, expansión
b. Desnaturalización, hibridación, expansión
c. Desnaturalización, hidratación, elongación
d. Desnaturalización, hibridación, elongación
d. Desnaturalización, hibridación, elongación
PCR en donde se puede amplificar más de 2 segmentos de DNA
a. PCR punto final
b. PCR-RFLP
c. PCR tiempo real
d. PCR multiplex
d. PCR multiplex
Los linfocitos T reguladores
a. Son linfocitos que reconocen antígenos extraños y los presentan a lin T
b. Precursores de Lin T CD8
c. Precursores de Lin B
d. Reconocen antígenos propios
d. Reconocen antígenos propios
El factor de inicio 2, cuando se fosforila:
a. Se inhibe la traducción
b. Se inhibe la transcripción
c. Se inicia la traducción
d. Se inicia la transcripción
a. Se inhibe la traducción
El RNAm
a. Es el encargado de transportar a los a.a.
b. No se traduce a proteínas
c. Tiene el anticodón
d. Tiene codones
d. Tiene codones
Los nucleótidos se unen mediante
a. Enlaces disulfuro
b. Interacción proteína-proteína
c. Enlace fosfodiéster
d. Puentes de hidrógeno
c. Enlace fosfodiéster
El DNA se compacta en fibra de 30 nm, posteriormente en
a. Nucleosoma
b. Fibra de 300 nm
c. Cromatosoma
d. Fibra de 700 nm
b. Fibra de 300 nm
El ribosoma eucariótico está compuesto por
a. Subunidad 50S y 30S
b. Subunidad 80S y 30S
c. Subunidad 60S y 30S
d. Subunidad 60S y 40S
d. Subunidad 60S y 40S
Sitio donde se coloca el Met-RNAt
a. Sitio A
b. Sitio E
c. Sitio P
d. Sitio B
c. Sitio P
La síntesis del DNA es
a. 3´ a 5´
b. Discriminativa
c. Conservativa
d. Semiconservadora
d. Semiconservadora
La replicación tiene como característica
a. Síntesis unidireccional
b. Un punto de origen
c. Síntesis bidireccional
d. Continua
c. Síntesis bidireccional
La helicasa
a. Rompe puentes de hidrógeno
b. Rompe enlaces fosfodiéster
c. Evita la formación de puentes de hidrógeno
d. Evita los enlaces fosfodiéster
a. Rompe puentes de hidrógeno
V/F: Las proteínas de unión a cadena sencilla evitan la formación de puentes de hidrógeno
Verdadero
Enzima que lleva a cabo el proceso de elongación en la resplicación es:
a. RNA pol II
b. DNA pol épsilon
c. DNA pol alfa
d. RNA pol I
b. DNA pol épsilon
Enzima que une los fragmentos de Okazaki:
a. Primasa
b. Topoisomerasa
c. Helicasa
d. Ligasa
d. Ligasa
Es un codón de paro
a. AUU
b. UAA
c. AUG
d. GUA
b. UAA
La RNA pol III sintetiza
a. Transcrito de 45S
b. RNAm
c. RNAr 18S
d. RNAt
d. RNAt
V/F: El factor de inicio 1 ayuda a reconocer el codón de inicio en la traducción
Falso
solo hay FI 2 y FI 4
El iniciador en el proceso de transcripción
a. Rico en timina y adenina
b. Es reconocido por TF II B
c. Rico en citosina y guanina
d. Es reconocido por TF II H
a. Rico en timina y adenina
TF II D
a. Reconoce a TATA
b. Reconoce el extremo 5´
c. Reconoce a la RNA pol II
d. Reconoce el extremo 3´
a. Reconoce a TATA
Enzima que forma la caperuza del RNAm
a. Adenilasa
b. Guanililtransferasa
c. Transcriptasa
d. Aminoacil transferasa
b. Guanililtransferasa
Las deacetilasas de histonas
a. Incrementan la carga negativa del DNA
b. Son represores traduccionales
c. Son represores transcripcionales
d. Activadores transcripcionales
c. Son represores transcripcionales
Se le llama DNA recombinante cuando
a. Hay secuencias de DNA derivadas de más de una fuente
b. Se encuentra una mutación del DNA
c. Inserción de dos o más nucleótidos a un cromosoma
d. Se realiza una reparación del DNA
a. Hay secuencias de DNA derivadas de más de una fuente
V/F: Las enzimas de restricción son exonucleasas que reconocen secuencias palindrómicas
Falso
son endonucleasas
En el laboratorio se utilizan las enzimas de restricción tipo II debido a:
a. El sitio de reconocimiento es igual al sitio de corte
b. El sitio de corte es aleatorio
c. El sitio de reconocimiento son secuencias cortas
d. La forma del corte siempre es romo
a. El sitio de reconocimiento es igual al sitio de corte
Para que mi plásmido funcione como vector:
a. Debe de ser cultivado en agar soya
b. Debe de contener un Ori, un promotor y una enzima de restricción
c. Debe ser estimulado con corriente eléctrica
d. Debe tener un Ori, gen de resistencia antibiótica y una región palindrómica
d. Debe tener un Ori, gen de resistencia antibiótica y una región palindrómica
Para insertar un DNA en un plásmido es necesario:
a. Que el plásmido sea lo suficientemente grande para poder albergar al DNA
b. Realizar un corte en plásmido y DNA con dos enzimas de restricción diferente
c. Realizar un corte en DNA y plásmido con la misma enzima de restricción
d. Realizar un corte en DNA con enzima de restricción que genere cortes romo
c. Realizar un corte en DNA y plásmido con la misma enzima de restricción
La función de los miRNA es
a. Preservar el RNA
b. Desestabilizar la dsDNA
c. Ayudar a la síntesis de proteínas
d. Degradar al RNA
d. Degradar al RNA
V/F: El receptor acoplado a proteína G tiene la capacidad de autofosforilarse y realizar un cambio conformacional
Falso
los que se autofosforilan son los tirosina-cinasa
El receptor que posterior a su activación se fosforilan residuos específicos de tirosina se denomina
a. Receptor Tirosina-cinasa
b. Receptor acoplados a proteína G
c. Canales activados por ligando
d. Receptores de hormonas esteroideas
a. Receptor Tirosina-cinasa
El factor eIF4 identifica a
a. Met-RNAt
b. Ribosoma subunidad menor
c. Cap
d. Leu-RNAt
c. Cap
Causa dímeros de nucleótidos
a. Alquilantes
b. Análogos de bases
c. Radiación ionizante
d. Luz UV
d. Luz UV
Factor que fosforila a la RNA pol II
a. TF II A
b. TF II B
c. TF II E
d. TF II H
d. TF II H
El spliceosoma está compuesto por
a. Proteínas
b. RNA
c. RNA y proteínas
d. RNA y lipoproteínas
c. RNA y proteínas
RNA pequeño nuclear que se une en el sitio de empalme 5´ al inicio del splicing
a. U6
b. U1
c. U2
d. U4
b. U1
Los genes ubicados en la heterocromatina constitutiva se expresan
a. Constitutivamente
b. Durante la mitosis
c. Nunca
d. Durante la interfase
c. Nunca
Cuál es el factor de transcripción del receptor acoplado a proteína G
a. CREB
b. Smad
c. STAT
d. Son varios
a. CREB
AKT y MAPK son activadas por
a. Ubiquitinación
b. Unirse a GTP
c. Fosforilación
d. Unirse a AMPc
c. Fosforilación
A quién activa la AMPc en la vía del receptor acoplado a proteína G
a. PKA
b. PKB
c. PKC
d. PKD
a. PKA
¿A quién reconoce el factor de liberación?
a. UAC
b. UCA
c. AUG
d. UAG
d. UAG
UAG, UGA, UAA
Las células musculares son diferentes a las células neuronales en que
a. Expresan genes diferentes
b. Tienen diferentes cromosomas
c. Usan códigos genéticos diferentes
d. Contienen genes diferentes
a. Expresan genes diferentes
La función de un potenciador es
a. Estimula la transcripción de un gen
b. Mecanismo postranscripcional
c. Estimula la traducción
d. Control transcripcional de expresión genética
a. Estimula la transcripción de un gen
El uso de un RNAm y transcriptasa reversa, antes de introducir un gen eucariota en un plásmido, es útil debido a:
a. Se evita el procesamiento post transcripcional
b. Se evita el procesamiento postraduccional
c. Se evita la digestión con enzimas de restricción
d. Se hibrida el DNA
a. Se evita el procesamiento post transcripcional
La adrenalina activa a la enzima adenilato ciclasa, una vez activa esta enzima produce AMPc, este último activará
a. Adenil ciclasa
b. Glucógeno fosforilasa
c. Proteína quinasa
d. Fosforilasa quinasa
c. Proteína quinasa
Señalización autocrina
a. Ayuda a comunicar a células localizadas lejanas
b. Amplifica la señal induciendo mayor producción de señal de la misma célula
c. Ayuda a comunicar células contiguas
d. La señal producida es específica para esa misma células
b. Amplifica la señal induciendo mayor producción de señal de la misma célula
Si hay un inhibidor de la adenil ciclasa, cual de los siguientes pasos se encuentra bloqueado
a. La activación de la transcripción de un gen
b. La unión de ligando a la proteína G
c. El intercambio de GTP por GDP
d. Síntesis de AMPc
d. Síntesis de AMPc
Después de fagocitar un bacilo, leucos liberan citocinas en torrente sanguineo provocando síntesis de prot inflamatorias
a. Señalización autocrina
b. Señalización paracrina
c. Señalización endocrina
d. Señalización sináptica
c. Señalización endocrina
La enzima que cataliza la acción de cortar a PIP 2 en IP 3 y DAG es
a. Fosfocinasa C
b. Fosfodiesterasa C
c. Fosfolipasa C
d. Lipocinasa
c. Fosfolipasa C
V/F: AMPc y GMPc son derivados de ATP y GTP por la acción de la adenilato ciclasa y guanilato ciclasa respectivamente
Verdadero