Puerperio, lactancia y mastopatías Flashcards

1
Q

Complicación más frecuente del puerperio:

A

Depresión postparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las 3 complicaciones más frecuentes del puerperio y cuál es la más grave?

A
  • Depresión postparto
  • Infecciones
  • Hemorragia obstétrica: es la más grave
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la hemorragia obstétrica?

A

500 ml o más de sangrado (no importa si es parto, cesárea o aborto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se puede distinguir la hemorragia obstétrica de otras hemorragias?

A

Por el antecedente previo de embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la hemorragia obstétrica:

A
  • Uterotónicos (oxitocina, prostaglandina, metilhergonovina, calcio, carbetocina)
  • Mecánico: masaje de fondo uterino, uso de hielo local.
  • Quirúrgicos (suturas en el útero para que se contraiga, histerectomía obstétrica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se puede prevenir la hemorragia obstétrica?

A

En todos los partos, cesáreas o abortos, deben darse uterotónicos después de la salida del producto (oxitocina o misoprostol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se puede prevenir la mastitis?

A

Con succión: para evitar éstasis de leche, estancamiento o infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Durante la lactancia y puerperio hay hipoestrogenismo, por lo que se debe recomendar a la px:

A

Uso de gel lubricante por resequedad vaginal y dispaurenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos que favorecen la lactancia:

A

Galactogogos (domperidona 10 mg cada 8 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos que inhibe la lactancia:

A

Carbegolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el puerperio?

A

Etapa que se inicia al terminar el tercer periodo del parto y que concluye con la reversión de los cambios fisiológicos del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Duración del puerperio:

A

6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios normales en las primeras 24 hrs postparto que no necesariamente indican infección:

A

Fiebre de bajo grado, escalofríos y leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué semana el útero recupera su tamaño normal?

A

6 a 8 semanas postparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Secreción que se produce tras el desprendimiento de placenta que provoca lesiones uterinas, dura 4 semanas aproximadamente:

A

Loquios (secreción + moco cervical y otros componentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de loquios:

A
  1. Rubra: rojo sangre, dura 3 a 5 días
  2. Seroso: rojo pardo, acuoso, 5 a 10 días
  3. Alba: amarillo-blanco, 1 a 2 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué semana postparto cierra el orificio cervical interno?

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El OCE puede tardar en cerrar más que el OCI, V/F:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cada embarazo debilita las paredes vaginales, provocando riesgo de:

A

Prolapso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La retención urinaria es común, por lo que se debe promover:

A

El vaciamiento de vejiga postparto

21
Q

Es normal de diuresis aumente a partir del día 2 hasta el día 4, V/F:

22
Q

Condición más seria que se puede presentar en el tracto GI en el puerperio:

A

Incontinencia fecal

23
Q

Cambios del puerperio en cuanto a piel, cabello y articulaciones:

A
  • Desaparece la hiperpigmentación, no se ven tanto las estrías
  • Pérdida de cabello
  • Revierte el aflojamiento de ligamentos y músculos
24
Q

El aumento de oxitocina postparto puede provocar:

A

Alteraciones en el estado de ánimo como depresión y psicosis.

25
En mujeres no lactantes, la primera menstruación ocurre ____ días y la primera ovulación en ____.
* Menstruación: 45 a 64 días * Ovulación: 45 a 94 días
26
En mujeres que amamantan, el retorno de la ovuación y menstruación se retrasan, V/F:
Verdadero
27
Durante el puerperio, ¿qué cambios cardiovasculares se aprecian?
* Resistencia vascular * Hipertensión * Hipercoagulabilidad y riesgo de tromboembolismo
28
Pérdida de peso en el puerperio:
* Después del aprto, líquido amniótico y placenta: 6 kg * Loquidos e involución uterina: 2 a 7 kg
29
Es la inflamación del endometrio, que se presenta en parto por cesárea:
Endometritis postparto
30
Clínica de la endometritis postparto:
Fiebre, dolor abdominal bajo, sensibiloidad uterina, escalofríos, loquios malolientes
31
Etiología de la endometritis postparto:
* G. vaginalis * S. epidermidis * Streptococco del grupo B * E. coli * Ureaplasma urealyticum
32
Tratamiento de la endometritis postparto:
* Clindamicina y gentamicina IV * Legrado uterino * Histerectomía
33
La hemorragia obstétrica se presenta en general en las primeras ____ hrs.
24
34
Causas de hemorragia obstétrica:
4 T: * Tono (atonía uterina) * Trauma (laceración, inversión uterina) * Tejido (placenta retenida) * Trombina (coagulopatías).
35
Es el principal evento fisiológico del puerperio:
Lactancia
36
Es a primera leche producida al final del embarazo hasta 3 a 4 días después del parto; rico en proteínas e inmunoglobulinas:
Calostro
37
Ventajas de la lactancia:
* Involución uterina más rápida * Pérdida de peso * Menor riesgo de cáncer de ovario y mama * Anticoncepción postparto * Vinculo con el bebé * Inmunidad pasiva IgA
38
Contraindicaciones absolutas para lactancia:
* Factores maternos: infección por VIH (independientemente de la carga viral o el tratamiento) * Factores infantiles: galactosemia
39
Contraindicaciones relativas de la lactancia:
Factores maternos * Infecciones:, brucelosis, TB, herpes simple activo. * Uso actual de sustancias recreativas * Uso de sustancias que se excretan en la leche (tetraciclinas, cloranfenicol, agentes quimioterapéuticos, litio, alcohol, drogas) Factores infantiles: fenilcetonuria y enfermedad de la orina con jarabe de arce
40
Es la inflamación del sieno causada por una infección por S. Aureus o tabaquismo (periductal)
Mastitis
41
Clínica de la mastitis:
* Inflamación, eritema, aumento de temperatura, dolor al amamantar * Fiebre, cefalea
42
Tratamiento de la mastitis:
* Puerperal: dicloxacilina, cefalexina + drenar leche * No puerperal: metronidazol + sintomático
43
La necrosis grasa se asocia a:
Traumatismo de tejido blando
44
Clínica y dx de la necrosis grasa:
* Masa mal definida, periareolar, retracción de la piel, eritema y/o equimosis. * US y/o mastografía (calcificaciones de borde gruesas o quistes oleosos), biopsia (células espumosas)
45
La ectasia del conducto es más frecuente en:
Mujeres perimenopáusicas (40 a 50 años)
46
Clínica de la ectasia del conducto:
* Secreción unilateral, gris no lechosa, verdosa o sanguinolenta * Inversión del pezón * Masa subareolar firme y dolorosa
47
Masa mamaria más común en mujeres < 35 años
Fibroadenoma
48
Clínica del fibroadenoma:
Masa solitaria, bien definida, no dolorosa, gomosa y móvil. Mide 1 a 2 cm, no aumentan de tamaño.
49
Tumor benigno que crece en el conducto galactóforo:
Papiloma intraductal