Propedéutica Flashcards
Puntos importantes en la EF oftalmológica
- Agudeza visual
- Postura de la cabeza: compensa desviaciones oculares.
- Posición de los ojos
- Reflejos pupilares
- Movilidad ocular
¿Qué es la agudeza visual (AV) y de qué depende?
La AV mide la capacidad del paciente para distinguir detalles y depende de la integridad del globo ocular, la vía visual y el sistema nervioso central.
¿Qué herramientas se utilizan para medir la AV?
- Cartilla de Snellen (visión lejana, formada por optotipos).
- Cartillas especiales para niños (Juego de la E, Teller, HOTV, Allen dibujos).
- Oclusor.
¿Qué conceptos se miden en la AV?
Mínimo visible: presencia o ausencia de estímulo.
Mínimo discriminable: capacidad de resolución del ojo.
Mínimo separable: ángulo mínimo para distinguir dos objetos como separados.
¿Cómo está formada la cartilla de Snellen?
Por optotipos, cada uno debe de llegar a enfocarse a la retina.
La toma de AV SIEMPRE ES:
Mono-ocular
¿Qué significa el resultado 20/20 en la cartilla de Snellen?
El paciente ve a 20 pies (6 metros) lo que debería ver a esa distancia, indicando visión normal.
¿Cómo se interpreta el denominador en los resultados de Snellen?
Entre más grande sea el denominador, peor es la agudeza visual del paciente.
Ejemplo: 20/200 significa que el paciente ve a 6 metros lo que una persona con visión normal ve a 200 pies.
¿Cómo se mide la AV en niños?
- Juego de la E: para pacientes que saben y no saben leer.
- Cartillas no verbales: Teller.
- Cartillas más confiables: HOTV.
- Cartillas con dibujos: Allen.
¿Cómo se realiza la técnica para medir AV?
- La visión lejana se mide a 6 metros o 20 pies.
- La visión cercana se mide a 33 cm.
- Siempre observar al paciente, no la cartilla.
- Tapar primero el ojo izquierdo, luego el derecho.
- Evaluar la AV sin corrección y luego con corrección (sin lentes y con lentes si usa).
¿Qué hacer si el paciente no logra ver 20/40?
Usar el agujero estenopeico: concentra la luz en un punto para enfocar en la fóvea.
¿Qué hacer si el paciente no logra identificar letras?
CD (cuenta dedos): El paciente cuenta dedos cercanos.
MM (movimiento de manos): Detecta movimiento a poca distancia.
PL (percepción de luz): Detecta si percibe luz.
NPL (no percepción de luz): No detecta luz en absoluto.
¿Para qué sirve el agujero estenopeico?
Ayuda a determinar si la disminución de la visión es por un problema refractivo (mejora con el estenopeico) o por otro problema ocular.
Interpreta: OI: 20/50 (.) 20/20
Ve mal del ojo izquierdo pero corrige con estenopeico.
Interpreta 20/400 (.) NC
Ve mal y no corrige
Interpreta OD PL/NPL:
No percepción de luz