Glaucoma congénito e infantil Flashcards

1
Q

Nervio óptico: Características a fondo de ojo

A
  • Forma redonda
  • Podemos tener nervio oblículo (en forma de jelly bean) en un paciente con miopía o astigmatismo muy alto.
  • Coloración: amarillo naranja.
  • Si es rojo pensamos en inflamación (hiperemia)
  • Emergencia nasal de las arterias y venas
  • Excavación: 3 décimos. En niños 2 o menos.
  • Vasos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué ocurre en un nervio óptico que está perdiendo fibras nerviosas?

A

En degeneración ya no se ven fibras nerviosas, se ven fibras de colágeno que forman la lámina cribosa.
Pérdida de la relación de la excavación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Borde neurorretiniano

A

De donde termina la excavación hasta donde llega el límite del nervio óptico.
Son fibras nerviosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A

Lámina cribosa visible
Vasos circunlineales o en puente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El disco óptico normal mide

A

1.5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estudios se pide para estudiar el nervio óptico?

A

OCT de N.O.
(tomografía de coherencia óptica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si nosotros a fondo de ojo vemos características de vasos de glaucoma, pero hablamos de un nervio más grande de lo normal

A
  • Va a aparentar que hay disminución de fibras nerviosas
  • Macrodisco
  • Es sano, solo es un efecto.
  • Cuando OCT mide fibras nerviosas están íntegras y simétricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos de glaucoma en fondo de ojo

A

Aumento de excavación
Vasos circunlineales, en puente
Disminución de borde neurorretiniano
Lámina cribosa visible
Palidez NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disminución de borde neurorretiniano

A

Disminución en orden: Inferior, superior, nasal, temporal
Regla ISNT
Así se degenera el NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El glaucoma es una condición

A

Asintomática con cambios leves progresivos. Cuando ya hay manifestaciones es too late básicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El 20/20 de los pacientes con glaucoma es con

A

Pérdida de visión periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La pérdida de visión en glaucoma el paciente puede ver

A

NADA o ver 20/20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para glaucoma primario

A
  • Mayores de 40 años
  • AHF
  • Ametropía: Miopía (ojo corto) para ángulo abierto e hipermetropía para ángulo cerrado
  • Raza afroamericana
  • Enfermedades metabólicas
  • Herencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición

A

El glaucoma es un conjunto de neuropatías ópticas crónicas y progresivas que sufren
degeneración de los axones de las células ganglionares y cambios morfológicos característicos de la papila y la capa de fibras nerviosas, además de pérdida del campo visual.

PUEDE O NO ESTAR ACOMPAÑADA DE PIO ALTA

Se comprueba con campo visual y tomografía de coherencia óptica de NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nervio óptico: Fibras nerviosas y tipos

A

1.2 millones de fibras nerviosas.
Los núcleos de las fibras nerviosas formadas por células ganglionares
* Magnocelulares: Estabilizan movimiento
* Parvocelulares: Alta definición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los axones de NO hacen sinapsis en

A

Cuerpo geniculado lateral
Llega a la corteza occipital

17
Q

Los fotorreceptores en el N.O.

A

Pueden hacer sinapsis 1:1: MAYOR DEFINICIÓN
No todos lo hacen así

18
Q

Las células ganglionares: Función

A

Reciben información procesada de la retina y la mandan por el N.O.

19
Q

Regiones del nervio óptico

A
  • Capa de fibras nerviosas
  • Prelaminar
  • Laminar
  • Retrolaminar
20
Q

¿Quién nutre al NO?

A
  • A. ciliares posteriores cortas ramas de la a. oftálmica, piales y meníngeas.
  • Principal es la oftálmica
  • La cabeza del NO se irriga por a. ciliares posteriores cortas y la oftálmica?
21
Q

Mecanismos de daño de N.O. para glaucoma PRIMARIO

A
  • Cambios en la presión arterial (hipotensión que disminuye circulación al NO):

Problemas en la vasculatura del nervio óptico, así como una baja presión de perfusión, en especial por la noche y en pacientes con apnea del sueño.

  • Apnea obstructiva del sueño: Hipoxia
  • Mecánica: Aumento de la PIO asfixia las fibras nerviosas
22
Q

Clasificación de glaucoma

A

Congénito
Juvenil
Adquirido
De ángulo abierto
De ángulo cerrado
Absoluto

23
Q

Glaucoma congénito: genética

A

Alteración en gen PAX-6

24
Q

Signos de glaucoma congénito

A
  • Opacidad corneal
  • Daño pupilar
  • Presión IO
  • Buftalmos: presencia de aumento del diámetro corneal (mayor de 12 mm) BL 70%
  • Roturas en la membrana de Descemet (estrías de Haab) que puede causar edema
  • Edema

Un ojo más grande, con más presión: la propia presión puede dañar el endotelio corneal y hacer que haya difusión de HA que causen edema y opacidad corneal

25
Q

Mecanismos por los cuales se eleva la PIO en glaucoma congénito

A
  • Interrupción en el desarrollo del tejido angular derivado de las crestas neurales
  • Una inserción alta del iris y cuerpo ciliar que comprimen la malla trabecular. Vasos de iris pueden ser visibles porque pueden ser más prominentes (normal no se ven)
  • Defectos en el desarrollo de la malla a diferentes niveles
  • Defectos en el canal de Schlemm.

Básicamente es: Espacio inadecuado entre cristalino e iris

26
Q
A

Estrias de Haab
No son meramente de glaucoma
De forma crónica pueden generar cicatriz

27
Q

Síntomas glaucoma congénito

A

Fotofobia
Lagrimeo
Blefaroespasmo

28
Q

Vías de drenaje de HA

A

Vía clásica: Schlemm
Vía alterna: Por úvea y esclera

29
Q

¿Cuándo se ve canal de Schlemm?

A

Cuando hay golpes o sangrado, normal no.

30
Q

Signo de glaucoma congénito que siempre va a estar

A

PIO elevada

31
Q

Tratamiento glaucoma congénito

A

Depende de si cornea está transparente o no
Si no está transparente no permite ver ángulo

  • Goniotomía: TRANSPARENTE
  • Trabeculectomía: NO TRANSPARENTE

LOS DOS DE ARRIBA SON EN CONGÉNITO
SON CIRUGÍAS DEL ÁNGULO IRIDOCORNEAL

  • Válvula
  • Tx tópico o sistémica (ej. manitol)-pero son medicamentos que no se pueden usar a largo plazo
32
Q
A

Válvula de ahmed
Sobre la esclera entre los MEC
Tubo hace succión y baja la PIO
No es primera elección, es para casos complejos.

ES EN GENERAL PARA AA SECUNDARIO

33
Q

Tratamiento tópico glaucoma congénito

A
  • Análogo de prostaglandinas (latanoprost)-Trabajan en vía alterna
  • Alpha agonistas
  • Inhibidores de la anhidrasa carbónica-Disminución en producción
  • B bloqueadores: asmáticos CI.

En ese orden se usan

34
Q

Glaucoma infantil: Síndrome de axenfeld Rieger

A

Trastornos producidos por alteraciones del
desarrollo del ángulo, el iris y el trabéculo; muchas veces se relacionan con glaucoma y pueden acompañarse de padecimientos sistémicos y alteraciones de cámara anterior.

  • Embriotoxon: Alteración en descement. Se ve blanco alrededor
  • Hipoplasia, fuera del centro o que hayan múltiples pupilas
  • Iris prominente
35
Q

Otras alteraciones

A
  • Hipoplasia maxilar
  • Hipertelorismo
  • Telecanto
  • Puente nasal plano y ancho
  • Hipo y microdontia
  • Piel periumbilical redundante
36
Q

Anomalía de Peter

A

Bilateral
Opacidad corneal bilateral de afuerzas
Se asocia con cataratas y glaucoma