Hipermetropía Flashcards
Definición
La hipermetropía, también llamada hiperopía, es un defecto visual en el que los objetos cercanos se ven borrosos, mientras que los lejanos pueden percibirse con mayor claridad.
¿Porqué ocurre la hipermetropía?
En un ojo con hipermetropía, la luz que entra no se enfoca correctamente sobre la retina, sino detrás de ella. Esto sucede cuando:
1. El ojo es más corto de lo normal → Hipermetropía axial
* Puede estar presente desde el nacimiento debido a ciertos trastornos congénitos.
2. El ojo tiene poca capacidad para refractar la luz → Hipermetropía refractiva
* Ocurre cuando la córnea o el cristalino no desvían la luz lo suficiente para enfocarla correctamente.
Hipermetropía latente: Definición
El ojo puede compensar temporalmente gracias a la acomodación. Es decir, la persona puede ver bien de cerca y de lejos cuando es joven, pero este esfuerzo constante puede generar fatiga visual.
Hipermetropía latente: Evolución con la edad
- Juventud: Puede no causar problemas gracias a acomodación
- Con la presbicia: La capacidad de acomodación disminuye y aparecen problemas para ver de cerca antes que en personas sin hipermetropía.
- Etapa avanzada: Se requiere corrección óptica para cerca y lejos debido a la pérdida de acomodación.
¿Cómo se detecta la hipermetropía latente?
No siempre es evidente en un examen visual común.
💧 Se detecta mediante gotas ciclopléjicas, que paralizan temporalmente la acomodación y permiten medir la hipermetropía total (latente + manifiesta).
Vital detectar en casos de esotropía
Hipermetropía total
Grado completo de hipermetroía presente en un ojo incluyendo tanto la hipermetropía latente (compensada por la acomodación) como la hipermetropía manifiesta (detectable sin necesidad de cicloplejia).
Fisiopatología
- Ojo más corto de lo normal → Hipermetropía axial
- Dependencia de la acomodación
- Menor poder de refracción → Hipermetropía refractiva
FP: Ojo más corto de lo normal
Hipermetropía axial: Reducción de la longitud axial del ojo (corta distancia entre la córnea y la retina).
Se presenta en trastornos congénitos o por
desarrollo incompleto del ojo.
FP: Menor poder de refracción: Hipermetropía refractiva
- Córnea o cristalino con curvatura insuficiente.
- Reducción del índice de refracción en medios ópticos del ojo.
FP: Dependencia en la acomodación
En jóvenes, el cristalino puede aumentar su
curvatura para compensar la hipermetropía.
Con la edad, la capacidad de acomodación
disminuye (presbicia), lo que agrava los
síntomas.
Cuadro clínico
Leve (puede ser ASX por la acomodación: ASX, cefalea frontal o supraorbitaria tras leer o pantallas, fatiga ocular (astenopia), dificultad para leer o mantener atención.
¿Porqué la cefalea es frontal o supraorbitaria?
Acomodación forzada aumenta tensión muscular de MEC y músculo frontal que causan dolor
Hipermetropía moderada a alta
- Visión borrosa de cerca
- Visión borrosa de lejos si es muy alta
- Esfuerzo acomodativo excesivo
- Estrabismo acomodativo (endotropia) especialmente en niños
Complicaciones
- Ambliopía: Más común en niños con hipermetropía no corregida. El cerebro ignora la imagen del ojo afectado
- Estrabismo: Acomodativo por esfuerzo constante de enfoque. Comúnmente esotropía (ojos cruzados) al ver de cerca
- Fatiga ocular y asteonopía
- Glaucoma de ángulo cerrado: cámara más estrecha y ángulo iridocorneal
- Reducción en calidad de vida
La óptica de la hipermetropía
La imagen se enfoca después de la retina lo que causa visión borrosa de cerca y en casos avanzados, también de lejos.
Diagnóstico: Retinoscopía (refracción objetiva)
- Técnica: Proyección de luz sobre la retina y observación del reflejo.
- En hipermetropía: El reflejo se mueve en la misma dirección que el haz de luz.
- Esto indica que el ojo tiene dificultad para enfocar correctamente debido a su forma o poder refractivo.
Diagnóstico: Refracción subjetiva
- Tras la retinoscopía, se utiliza una serie de lentes (+) para determinar la mejor corrección óptica según la respuesta del paciente.
- El paciente debe indicar cuál lente mejora más su visión.
Diagnóstico: Uso de ciclopléjicos
Se emplean gotas ciclopléjicas (ej. atropina o tropicamida) para paralizar la acomodación y obtener una medición más precisa de la refracción.
Esta técnica es especialmente útil en niños o pacientes con gran capacidad acomodativa.
Diagnósticos diferenciales
- Miopía: Visión borrosa para objetos lejanos, contraria a la hipermetropía.
- Presbicia: Pérdida de capacidad acomodativa en personas mayores de 40 años.
- A menudo se confunde con hipermetropía debido a la dificultad para ver de cerca.
- Astigmatismo: Visión distorsionada a todas las distancias debido a la irregular forma de la córnea
Tratamiento
- Lentes de armazón: Ayuda a reorientación de rayos de luz, por lentes convergentes.
- Lentes de contacto: Ayuda a reorientación de rayos de luz. Son mas gruesos en el centro y mas delgados a la periferia.
- Cirugía: LASIK (Laser Assisted in Situ Keratomileusis) o PRK (queratectomía fotorreactiva) remodelando la cornea y la superficie refrataria.
Indicaciones cirugía fotorrefractiva
Complicaciones en QX
- Hipocorreacciones
- Hipercorreaciones
- Queratitis (infecciosa/lamelar difusa/tóxica)
- Ectasia secundaria (1/2,500): En cualquier cirugía
En adultos mayores, con la presbicia, la acomodación:
La acomodación disminuye y la hipermetropía total se vuelve más sintomática, requiriendo corrección óptica constante para visión de cerca y de lejos