Anatomía del globo ocular Flashcards

1
Q

Longitud axial de ojo emétrope

A

(Desde la córnea hasta pared posterior)
De 22 a 25mm (23mm en promedio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capacidad de volumen de ojo

A

5ml: Lo establece el humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se divide el ojo?

A

Segmento anterior:
* Cámara anterior
* Cámara posterior
Segmento posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué divide el segmento anterior del segmento posterior?

A

El cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El segmento anterior va desde … hasta …

A

Desde la córnea hasta la pared anterior del cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El segmento posterior va desde … hasta …

A

Pared posterior del cristalino hasta la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si el globo ocular forma un 100%, ¿Cómo se distribuyen los porcentajes segun estructuras anatómicas?

A

La retina conforma el 73%, y el resto del segmento anterior el otro porcentaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cámara anterior del segmento anterior: extensión

A

Cara posterior de la córnea y el diafragma iridopupilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La cámara anterior del segmento anterior del ojo es ocupada por:

A

Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Límites de la cámara posterior del segmento anterior

A

Entre la pupila y el iris por delante y por detrás el cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La cámara anterior se divide de la posterior (en el segmento anterior), por el _

A

Iris (para fines prácticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se compone el humor acuoso?

A

98% agua, proteínas, enzimas, glucosa, sodio y potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cáda cuanto tiempo se renueva el humor acuoso?

A

Cada 90 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién produce el humor acuoso?

A

Nace de los procesos ciliares mediante filtración de los capilares sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Flujo del humor acuoso

A

Pasa a través de la pupila y hace flujo unidireccional hasta el trabéculo, canal de Schlemm y luego a las venas epiesclerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones del humor acuoso

A

Nutre tejidos avasculares como la córnea y el cristalino
Establece la presión IO de entre 10 y 20 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la esclera?

A

Es la cubierta más externa del ojo (membrana fibrosa resistente) que proteje tejidos intraoculares y forma el punto de anclaje para los músculos extra-oculares (es más delgada en esa zona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el iris?

A

Parte más anterior de la túnica vascular (iris, cuerpo ciliar y coroides). Forma a la pupila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué depende la coloración del iris?

A

De la cantidad de melanina del borde anterior.
Cuando falta, la reflexión del epitelio pigmentario produce color azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vascularización del iris

A

Arterias ciliares posteriores y anteriores (permiten la llegada de sustancias como la Na y AcH cuando es necesario modular el diámetro de la pupila)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diámetro normal, midriasis máxima y miosis máxima de la pupila

A

Normal: 2-4mm
Midriasis máxima: 8mm
Miosis máxima: 0.5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El cuerpo o músculo ciliar es el punto de fusión entre el…

A

Iris y la coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Partes del cuerpo/músculo ciliar y función

A

Pars plana: zona lisa.
Pars plicada: Procesos ciliares. Secreción de humor acuoso por transporte activo. Acomodación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
A

Túnica media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Composición del vítreo

A

99% agua, ácido hualurónico y colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es el vítreo?

A

Gel transparente que ocupa todo el espacio entre la cara interna de la retina, la cápsula posterior del cristalino y el cuerpo ciliar

27
Q

Representa 3/4 partes del volumen ocular

28
Q

Viscosidad del vítreo conforme la edad

A

Disminuye.
Jóvenes 80% es gel y a partir de los 50 años disminuye hasta 50%: Da lugar a desprendimientos o contracciónes del gel por lo que se producen moscas flotantes

29
Q

MEO inervados por el III par

A

Recto superior, inferior, medio y OI

30
Q

MEO inervados por el IV par

31
Q

MEO inervados por el VI par

A

Recto externo

32
Q

Función cavidad orbitaria

A

Soporte y protección de los tejidos blandos orbitarios.

33
Q

Huesos que conforman la cavidad orbitaria

A

Frontal, esfenoides ala mayor y menor, etmoides, maxilar superior, cigomático, palatino y lagrimal (unguis).
Dentro de los huesos tenemos bolsas grasas

34
Q

Glándulas del ojo:

A
  • Meibomio: Productora de mebo
    Función de mebo: evitar evaporación de la lágrima en la película lagrimal.
  • Wolfring y Krause: accesorias de la gl. lagrimal
  • Moll: sudorípara
  • Zeiss
  • Conjuntivales: Productoras de muchina por las células caliciformes.
  • Manz: Secreción de mucina que forma parte de la lágrima
35
Q

Función de las lágrimas

A

Cubren la córnea, conjuntiva y fondos de saco para formar la película lagrimal (barrera entre el epitelio corneo-conjuntival y el medio externo).

36
Q

Capas de la película lagrimal

A
  • Interna mucosa: permite la adherencia de la película lagrimal a la córnea (por células caliciformes de la conjuntiva)
  • Intermedia acuosa: aporta nutrientes, O2 remueve desechos y cuerpos extraños (gl lagrimal y accesorias Krause y Wolfring)
  • Externa lipídica: Evita la evaporación de la intermedia acuosa (gl. meibomio, moll y zeiss)
37
Q

¿Qué es un orzuelo? Tratamiento

A

Obstrucción de gl. de Meibomio (posterior)
Tx: Antifaz eléctrico
Obstrucción gl. Zeiss (anterior)

38
Q

Partes y papel del músculo orbicular

A

Parte orbitaria y palpebral
Se encarga del cierre del ojo
Durante el sueño, su tono mantiene el cierre palpebral

39
Q

Número normal de parpadeo involuntario por minuto

40
Q

¿Qué es la conjuntiva? Partes

A

Membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular. Cubre la esclera (conjuntiva bulbar o tarsal) y la cara posterior de los párpados (palpebral)

41
Q

% de poder dióptrico que tiene la córnea

42
Q

Capas de la córnea y fx

A

Epitelio estratificado que se recambia c/7d
Membrana de Bowman
Estroma: 50%
Membrana de Descemet: Membrana basal del endotelio.
Endotelio: Contiene bombas transportadoras que permiten que el humor acuoso se mantenga transparente

43
Q

Inervación de la córnea

A

Trigémino: Tejido más sensible del cuerpo

44
Q
A

Ángulo de glaucoma

S: Schwalbe línea negra.
T: trabéculo todo lo pigmetado
E: spolón escleral línea blanca
R: aiz del iris

SI SE VEN ESAS 4 EL ÁNGULO ESTÁ ABIERTO
SI SE VE SOLO LA 1 LINEA CERRADO

Cuando hay mayor producción de líquido, en la cámara posterior: se empuja iris: se cierra ángulo.

45
Q

Forma de cristalino

46
Q

Compocisión del cristalino

A

Proteínas (cuya solubilidad cambia durante la vida-se convierten insolubles-y fibras de colágeno anaeróbico

47
Q

Ligamento suspensorio/zónulas de zinn: Inserción y función

A

Desde los procesos ciliares hasta el cristalino. Lo fija y transmite contracciones del m. ciliar.

48
Q

¿Quién se encarga de la acomodación y cómo funciona?

A

CRISTALINO
Cuando se contrae m. ciliar se relajan las fibras y el cristalino aumenta su diámetro AP, se hace más convexo y aumenta poder dióptrico: se ve bien de cerca.

49
Q

Dioptrías del cristalino

50
Q

Procesos que ocurren durante la acomodación para poder enfocar

A

Convergencia y miosis

51
Q

Extensión de la retina

A

Termina en la ora serrata (delimitada por la pars plana) anteriormente y posteriormente con la inserción del NO.

52
Q

Límites internos y externos de la retina

A

Coroides y membrana de Bruch (une coroides al epitelio pigmentario de la retina)
y en su cara interna por el vítreo

53
Q

Capas de la retina

54
Q

Función de la capa de epitelio pigmentario de la retina

A

Contiene mucha melanina para reabsorber la luz y realizar intercambio capilar entre la coriocapilar y la retina

55
Q

Irrigación de la retina

A

Coreocapilar (tercio externo) y arteria central de la retina (da las ramas hiliares posteriores cortas y largas: ciliar anterior (iris)): rama de la arteria oftálmica: rama de la carótida interna.

56
Q

Grosor de la retina

57
Q

Función células de Muller:

A

Sostén de membrana limitante interna a externa

58
Q

Función células horizontales

A

Forma equipo entre células para sintetizar la información y que no llegue todo uno a uno a las fibras nerviosas.

59
Q

Células que participan en el metabolismo de glucosa de la retina

A

Amácrinas

60
Q

Nuclear externa

A

Capa de los núcleos de los conos y los bastones.

61
Q

Plexiforme externa

A

Se efectúan las sinapsis entre las células bipolares y los fotorreceptores. Así como interrelaciones de asociación con las células amácrinas y horizontales.

62
Q

Nuclear interna

A

Capa del núcleo de las células bipolares, horizontales, amacrinas, interplexiformes y de Müller.

63
Q

Plexiforme interna

A

Sinapsis entre células bipolares y ganglionares.

64
Q

Capa de fibras nerviosas

A

Constituida por los axones de las células ganglionares.