Cristalino Flashcards
¿Qué superficie del cristalino es más convexa? (anterior o posterior)
La superficie posterior es más convexa
El cristalino es una estructura avascular y sin sensibilidad nerviosa. V/F
VERDADERO
No tiene nervios
¿Con cuantas dioptrias contribuye el cristalino?
20 dioptrias (es el rango que nos da para la acomodación)
Composición del cristalino
- 66% agua
- 33% proteínas
- Na 17
- K 125
- Ca 0.3
- Glucosa
- Acido láctico
- Glutation
- Ac. ascórbico
- Inositol
- Lípidos
Si se altera alguno de estos componentes nos puede dar catarata o patolx
Proteínas del cristalino solubles
- Alfa, beta y gamma
Alfa son grandes y protege contra el estrés oxidativo
Beta y Gamma son medianas y pequeñas y mantienen la claridad óptica y la flexibilidad
Proteína insoluble del cristalino más importante
Péptido intrínseco mayor
Otras proteínas insolubles del cristalino
- Actina
- Miofilamentos
- Tubulina
- Proteína principal
- Tropomiosina
- Espectrina
Relación anatómica del cristalino
Esta en el segmento anterior, atras del iris y delante del humor vítreo.
Distancia entre la córnea y el cristalino
3.50 mm
Estructura que sostiene al cristalino por el ecuador
Fibras zonulares en dos planos, se insertan en ramilletes
- 1mm de distancia
Se originan del epitelio no pigmentado de los cuerpos ciliares y se inserta en el ecuador de la cápsula del cristalino
¿Qué es el espacio de Petit?
ESPACIO VIRTUAL que consiste en la zona en la que las fibras zonulares dejan un pequeño espacio entre sí antes de insertarse en la cápsula del cristalino.
Diametro frontal
5 mm al nacimiento, 9-10 mm en el adulto
Diámetro AP
4mm al nacimiento, 4.75 en adulto
Radio de curvatura de la cara posterior y anterior
Acomodo: cara posterior 6mm
Cara anterior 6mm
Peso del cristalino a lo largo de la vida
- 65 mg al nacimiento
- 125 mg al año de vida
- 150 mg a los 10 años
- 190-220 mg de los 20 años a los 90 años
El cristalino tiene 3 componentes histológicos
Cápsula, epitelio y sustancia cristaliniana
La función de la cápsula es
Permitir el paso de moleculas pequéñas
Características de la cápsula
Es una membrana basal elástica, semipermeable, que se produce continuamente (se renueva)
La cápsula en su segmento anterior es una _____ y posteior es una _____
Se compone de
- Anterior: membrana basal del epitelio
- Posterior: membrana basal de células fibrosas
Se componen de lamelas y proteínas (colágeno IV, laminina, proteoglicanos y heparán sulfato)
¿Qué tipo de epitelio tiene la cápsula?
Monocapa cuboidal (10-15M)
El epitelio del cristalino esta unido por
Desmosomas
El área de mayor mitosis de células epiteliales es
Cerca del ecuador (que esta debajo de la cápsula anterior)
¿Qué localización de la catarata baja más la visión? (nuclear o cortical)
La catarata nuclear es la que más baja la visión
Una catarata sutural se debe
Solo vigilar, ya que los pacientes suelen tener visión 20/20