Cristalino Flashcards
¿Qué superficie del cristalino es más convexa? (anterior o posterior)
La superficie posterior es más convexa
El cristalino es una estructura avascular y sin sensibilidad nerviosa. V/F
VERDADERO
No tiene nervios
¿Con cuantas dioptrias contribuye el cristalino?
20 dioptrias (es el rango que nos da para la acomodación)
Composición del cristalino
- 66% agua
- 33% proteínas
- Na 17
- K 125
- Ca 0.3
- Glucosa
- Acido láctico
- Glutation
- Ac. ascórbico
- Inositol
- Lípidos
Si se altera alguno de estos componentes nos puede dar catarata o patolx
Proteínas del cristalino solubles
- Alfa, beta y gamma
Alfa son grandes y protege contra el estrés oxidativo
Beta y Gamma son medianas y pequeñas y mantienen la claridad óptica y la flexibilidad
Proteína insoluble del cristalino más importante
Péptido intrínseco mayor
Otras proteínas insolubles del cristalino
- Actina
- Miofilamentos
- Tubulina
- Proteína principal
- Tropomiosina
- Espectrina
Relación anatómica del cristalino
Esta en el segmento anterior, atras del iris y delante del humor vítreo.
Distancia entre la córnea y el cristalino
3.50 mm
Estructura que sostiene al cristalino por el ecuador
Fibras zonulares en dos planos, se insertan en ramilletes
- 1mm de distancia
Se originan del epitelio no pigmentado de los cuerpos ciliares y se inserta en el ecuador de la cápsula del cristalino
¿Qué es el espacio de Petit?
ESPACIO VIRTUAL que consiste en la zona en la que las fibras zonulares dejan un pequeño espacio entre sí antes de insertarse en la cápsula del cristalino.
Diametro frontal
5 mm al nacimiento, 9-10 mm en el adulto
Diámetro AP
4mm al nacimiento, 4.75 en adulto
Radio de curvatura de la cara posterior y anterior
Acomodo: cara posterior 6mm
Cara anterior 6mm
Peso del cristalino a lo largo de la vida
- 65 mg al nacimiento
- 125 mg al año de vida
- 150 mg a los 10 años
- 190-220 mg de los 20 años a los 90 años
El cristalino tiene 3 componentes histológicos
Cápsula, epitelio y sustancia cristaliniana
La función de la cápsula es
Permitir el paso de moleculas pequéñas
Características de la cápsula
Es una membrana basal elástica, semipermeable, que se produce continuamente (se renueva)
La cápsula en su segmento anterior es una _____ y posteior es una _____
Se compone de
- Anterior: membrana basal del epitelio
- Posterior: membrana basal de células fibrosas
Se componen de lamelas y proteínas (colágeno IV, laminina, proteoglicanos y heparán sulfato)
¿Qué tipo de epitelio tiene la cápsula?
Monocapa cuboidal (10-15M)
El epitelio del cristalino esta unido por
Desmosomas
El área de mayor mitosis de células epiteliales es
Cerca del ecuador (que esta debajo de la cápsula anterior)
¿Qué localización de la catarata baja más la visión? (nuclear o cortical)
La catarata nuclear es la que más baja la visión
Una catarata sutural se debe
Solo vigilar, ya que los pacientes suelen tener visión 20/20
En una catarata polar posterior
Debemos operar ya que disminuyen mucho la visión
Composición del nucleo del cristalino embrionario
fibras primarias (vesícula cristaliniana)
Composición del nucleo fetal
N. embrionario + fibras secundarias agregadas antes del nacimiento
Composición del nucleo infantil (< 4 años de edad)
2 nucleos + fibras agregadas
Composición del núcleo adulto
3 núcleos previos + fibras hasta maduración sexual
Posterior a la maduración sexual se forman fibras secundarias que componen la corteza
¿Qué es el epinúcleo?
Espacio entre el n. embrionario/fetal y la corteza suave
¿Cuál es la disposición de las fibras de la corteza?
- Capa superficial: fibras jóvenes dispuestas de manera irregular
- Capa de intermedia: Zona amplia y mal delimitada
- Capa profunda: Fibras rectilineas rodeando al eje antero-posterior
Estructura que evita que el cristalino cambie su forma biconvexa
Las suturas (estan en polo anterior y posterior)
Evolución de las suturas a lo largo de la vida
- Nacimiento: suturas en forma de Y
- Niñez: estrella de 6 ramas
- Adolescencia: estrella de 9 ramas
- Adulto: estrella de 12 ramas
Grosor y longitud de la zónula
2 a 8 M (hasta 40M)
Proteína más importante de la zónula
Fibrilina
Si el cristalino no cambiara de forma el ojo debería alargarse —— para ver de cerca, y acortarse —- para ver de lejos
Si el cristalino no cambiara de forma el ojo debería alargarse 27.7 para ver de cerca, y acortarse 22.9mm para ver de lejos
Esto significa 4.8 mm o un 20% de la longitud axial del ojo
El cambio en la curvatura central del cristalino permite ajustar —- dioptrías
de 19 a 33 dioptrías
Con la edad en el cristalino tienden a agregarse —- que aumentan —-
Proteínas insolubles que aumentan la opacidad y la dispersión de la luz
¿Cómo se deben evaluar los ojos hipermétropes para graduación?
preg de examen
con cicloplejia (parálisis de los músculos ciliares) para que no compensen su vista de cerca con acomodación
¿Qué dice la teoría de Von Helmholtz?
- Los cambios acomodativos suceden en la superficie central anterior del cristalino
- Las fibras zonulares anteriores se insertan cercanas al eje visual
- La superficie central posterior cambia poco y no depende de la tensión zonular
¿Cómo funciona el reflejo de acomodación?
La contracción del músculo ciliar aumenta la relajación de la zónula, lo que permite que el cristalino se haga más convexo (aumenta el eje axial) para ver de cerca
La relajación del músculo ciliar aumenta el estiramiento de la zónula lo que aplana el cristalino para ver de lejos
Amplitud de acomodación según la edad (Adolescentes, >40 años y >50 años)
- Adolescentes: 12-16 D
- > 40 años: 4-8 D
- > 50 años: < 2 dioptrías
¿Cuáles son cambios oxidativos asociados al glutatión (un antioxidante)?
Se favorece que las fibras cristalinianas tengan mayor entrecruzamiento (proteína-glutatión y proteína-proteína) y empieza a haber agregación de las proteínas insolubles—> hay mayor opacidad
Metabolismo fisiológico del cristalino
Mínimo 70% del ATP del cristalino deriva de la glucolisis anaeróbica; sin embargo, 10% de la glucosa es metabolizada por la vía de las pentosas que sintetiza poco ATP y mucha NADPH
¿Qué pasa con el NADPH producido en la vía de las pentosas?
NADPH, este último es un equivalente reducido de ATP, que convierte la glucosa en sorbitol.
Si hay hiperglicemia se produce demasiádo sorbitol que produce gran estrés oxidativo, aumenta la osmolaridad y reduce la cantidad de glutatión, el cual es un protector natural del cristalino contra la opacificación.
Metabolismo patológico del cristalino que favorece la formación de cataratas (Ocurren cuando hay exceso de glucosa):
¿Cómo favorecen la formación de cataratas?
- Cortocircuito hexosa monofosfato
- Vía de las pentosas–> Sorbitol
Son muy osmóticos entonces jalan agua, lo que evita el aplanamiento del cristalino, además de que causan daño oxidativo, edema de las fibras, opacificación del cristalino y disrupción del citoesqueleto
La vía del sorbitol solo usa —– % de la glucosa, pero nos genera muchisima aportación de la catarata.
5%
Alteración en el metabolismo del cristalino que tiende a causar cataratas en niños
Galactosemia (es innato)–> debido a que la galactosa no es sustrato para la galactiol deshidrogenasa–> se acumula galactiol y otros sustratos
Otras alteraciones (además de galactosemia) del metabolismo de carbohidratos son
- Deficiencia de fenilalanina hidroxilasa
- Deficiencia de tetrahidrobiopterina
- Hiperplasia suprarrenal congénita (HSRC)
- Deficit de acylcoadeshidrogenasa para ácidos grasos de cadena mediana (MCHAD)
Agentes externos que causan daño oxidativo
- Radiación UV (sol, radioterapia)
- Tabaquismo
- Altas concentraciones de O2 (ej. por vitrectomía)
generan radicales libres –> acumulación de proteinas insolubles
Mecanismos de protección para daño oxidativo (en nutrición)
- Superoxido dismutasa
- Catalasa: VitE, Ac. Ascórbico
- Glutation peroxidasa
Estos estan contenidos en nutracéuticos como la vitamina E, ac. ascórbico, glutation.
¿Qué tipo de cataratas tiende a causar la exposicón a altas concentraciones de O2?
Cataratas nucleares
tmbn causa defectos miópicos
Un desbalance en el equilibrio catiónico (por alteración en la permeabilidad de la membrana celular epitelial/actividad de las bombas) causa
Aumento del contenido de H2O y cataratas corticales
Grosor de la cápsula del cristalino
- Posterior: 4 micras
- Anterior: 14 micras
Concentración de Na y K del Humor acuoso
- Na 150nM
- K 5 nM