Primero Flashcards
Estudio y tratamiento de las neoplasias, en especial de las malignas es multidisciplinaria
Tiene 3 ramas: cirugía oncológica, radiooncología, oncología médica
Oncología
Encargado de operar el cáncer. Opera todos los tumores malignos excepto los cerebrales. Toman biopsias (riesgo de diseminación)
Subespecialidad de la cirugía general
Cirujano oncólogo
Aplica quimioterapia, inmunoterapia, terapia blanco, hormonoterapia. Entiende la historia natural de la enfermedad.
Oncología médica
Realiza tx de radiación a px con cáncer o a personas con ciertas enfermedades no cancerosas.
Radiooncología
Crecimiento de células que pueden ser benignas o malignas
No es igual a cáncer, solo es crecimiento en numero de células
Neoplasia
El cáncer es la 2da causa de muerte después de
Enfermedades cardiovasculares
Qué es el cáncer según la OMS
Amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo
Multiplicación rápida de células anormales que se extienden mas allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos.
No solo crecimiento acelerado de células, sino que esas células son capaces de invadir estructuras adyacentes y propagarse a otros órganos
Orden de incidencia de los primeros 5 tipos de cáncer a nivel mundial
Pulmón, mama, cáncer colorrectal, próstata y cáncer de estómago
Numero de casos nuevo por 100 mil habitantes
Incidencia
De los casos de incidencia cuántos se mueren
Mortalidad
Orden de mortalidad de cáncer a nivel mundial
Pulmón, colorrectal, estómago, hígado, mama.
Cuántos aficionados le caben al estadio azteca
120 mil
Incidencia de cáncer en México
mama, próstata, colorrectal, tiroides, cervicouterino
Modalidad tx implementada previo al tx loco-regional por cirugía o radioterapia.
Disminuye tamaño del tumor, cirugías menos agresivas y mas conservadoras, eliminar enfermedad micrometastásica.
Se hace en Mama, vejiga, gástrica, osteosarcoma.
Tx noadyuvante
Posterior a control local.
Mejorar la eficacia de control local.
Disminuye la probabilidad de una recaída de la enfermedad. Destruye enfermedad microscopia para que no recaiga el px. Incrementar supervivencia global.
Cabeza y cuello, pulmón, mama, tubo digestivo.
Quimio adyuvante
Modalidad en px no candidatos a control loco-regional. De acuerdo a la respuesta que tienen a este tratamiento podrán ser llevados a control local.
Se aplica a px que desde inicio no se pude operar porque es técnicamente imposible.
Quimioterapia de inducción
En enfermedad metastasica no curable. Mejora la calidad de vida.
Tratamiento paliativo
Dosis bajas de quimioterapia administradas de manera continua. ESTABILIDAD de la enfermedad, disminuye la angiogénesis. El tumor no crece pero tampoco se hace chiquito. Es tx tomado.
QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA
Modalidad empleada en conjunto con la radioterapia. Para potencializar el tx de la quimio. Radio y quimo que se da al mismo tiempo.
Se da junto con la radio para aumentar su eficacia
QUIMIOTERAPIA CONCOMITANTE
Instalación directa a sitios santuario a regiones específicas afectadas por el cáncer.
Alcanza sitios de difícil acceso a la quimoterapia
Alcanzar concentraciones elevadas del fármaco con menor toxicidad sistémica.
QUIMIOTERAPIA LOCAL/REGIONAL
Son los tumores dependiente de hormonas
Mama, próstata, tiroides, ovario, endometrio
Terapia dirigida e inmunoterapia
Por anticuerpos monoclonales
Alteraciones específicas. Disminuye proliferación o crecimiento celular
Terapia blanco
Son los Hallmarks en cáncer
- Evasión de supresión de crecimiento
- Evasión inmune
- Inmortalidad replicativa
- Inflamación por tumor
- Invasión y metástasis
- Angiogénesis
- Inestabilidad genómica y mutación
- Resistencia a muerte celular
- Desregulación energética celular
- Señal de proliferación
Neoplasias malignas con mayor mortalidad en México
Mama, pulmón, colorrectal, cervicouterino, tiroides
Escenarios de tratamiento sistémico
Neoadyuvante, adyuvante y paliativa
Qué factores determinan el tipo y secuencia de tratamiento que recibirá nuestro paciente
- Etapa clínica de la enfermedad
- Perfil biológico del tumor
El cisplatino y temozolomida son ejemplos de de quimoterapia
Concomitante
Son errores de dosificación
Combinaciones
Omitir medicamento
Reducción arbitraria
Desaparición completa de lesiones
Respuesta completa
Progresión
25-20% de nuevas lesiones
Respuesta parcial
Disminución del 30-50% de las lesiones
Enfermedad estable
No hay criterios para progresión ni respuesta parcial