Anngio Flashcards

1
Q

Ejemplos de angiogenesis fisiológica

A
  • Cicatrización de heridas
  • En el embarazo
  • En el revestimiento uterino durante el ciclo menstrual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la angiogénesis

A

Proceso que conduce a la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de la vasculatura pre-existente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El proceso de angiogénesis incluye

A

Migración y proliferación de las células endoteliales

La formación y organización de grupos celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En cáncer la angiogénesis tiene un rol central en

A

Crecimiento tumoral
Invasión tumoral
Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si en cáncer no hay angiogénesis

A

No puede haber crecimiento del tumor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiene que haber un proceso balanceado entre activadores e inhibidores. Ejemplos de inhibidores de la angiogénesis

A

Gen: p53, PTEN, vHL (von Hippel-Lindau)

Trombospondina 1
Angiostatina
Endostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplo de activadores de la angiogénesis

A

Principal: Factor de crecimiento del endotelio vascular
Factores de crecimiento de microblastos
Angiopoyetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pieza clave en el proceso de angiogénesis

A

Factor de crecimiento del endotelio vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para que haya un proceso de angiogénesis tiene que haber 3 elementos que se encuentran en el microambiente celular

A

Estroma
Elementos celulares
Factores solubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Matriz extracelular, colágeno, fibronectina, laminina, proteoglicanos, fibroblastos, miofibroblastos son parte de

A

El estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células del sistema inmunitario
Células tumorales, pericitos
Son parte de

A

Elementos celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los proangiogénicos, anti-angiogénicos, proteasas, son parte de

A

Factores solubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de proangiogénicos

A

VEGFs
PDGFs
Ang 1-2
IGF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de anti-angiogénicos

A

Endostatina
Angiostatina
Trombospondina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteasas que infuyen en la angiogénesis

A

Elastasa
MMP
u-PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gen supresor von Hippel-Lindau

A

Juega un papel importante a nivel de los factores inducibles de hipoxia y al producir estos factores inducibles de hipoxia provocan algunos tipos de tumor

17
Q

Gen von Hippel-Lindau

A

Está en el cromosoma 3
Es un gen supresor tumoral
Es parte de un complejo de ubiquitina ligasa
Asociado a la enfermedad de Von Hippel-Lindau

18
Q

Ejemplo de actuación de von Hippel-Lindau de manera fisiológica, no mutado

A

En una situación de normoxemia, el factor inducible de hipoxia se une a ligasa E3 y von Hippel-Lindau y a través de un proceso de ubiquitinisación sucede degradación del factor inducible de hipoxia

19
Q

Situación de hipoxemia, es importante que el factor inducible de hipoxia este funcionando ya que al fosforilarse va activar algunos genes como el gen de crecimiento de endotelio vascular y va a llevar a cabo angiogénesis

A

Respuesta fisiológica a una disminución de oxígeno: tiene que haber nuevos vasos sanguíneos

20
Q

Que sucede en una normoxemia pero con el gen de von Hippel-Lindau mutado

A

No se lleva el proceso de que el factor inducible de hipoxia se una a E3 y no se provoca la ubiquitinización del factor inducible de hipoxia.
Al no provocar esto se fosforlia y se activan factores, siendo el mas importante: el factor de crecimiento derivado del endotelio vascular.
Esto va a provocar angiogénesis.

21
Q

Células que participan en el proceso de angiogénesis

A

Células progenitoras que se encuentran en la médula ósea
Se movilizan hacia el centro del tumor y a través de citocinas e interleucinas van a promover la formación de nuevos vasos sanguíneos (vasculogénesis)

Las células progenitoras de la médula ósea juegan un papel importante al migrar hasta el sitio del tumor.

22
Q

Por qué las células progenitoras de la médula ósea son capaces de migrar hasta el sitio del tumor

A

Debido a que las células tumorales son capaces de enviar citocinas e interleucinas al torrente sanguíneo para que lleguen hasta la médula ósea a traer las células y promover la angiogénesis

23
Q

Glucoproteína de 45kDA
Induce la proliferación y migración de las células endoteliales vasculares, aumentan la permeabilidad vascular, inhibe* la apoptosis de las células endoteliales (forman la membrana, soporte para nuevos vasos sanguíneos)

A

Factor de crecimiento del endotelio vascular VEGF

Es un mensajero que viaja hasta la médula y atraer a células progenitoras

24
Q

Factor proangiogénico

A

Factor de crecimiento del endotelio vascular

25
Q

Causas por las que se puede elevar el factor de crecimiento del endotelio vascular

A

Factores de microambiente: cuando hay hipoxia. Cuando el pH tiende a ser ácido

Factores de crecimiento hormonal: estrogenos, prostaglandinas, factor de crecimiento endodérmico.

Genes implicados en la tumorogénesis: p53, p73, src, ras, vHL, PTEN, raf

26
Q

Gen supresor tumoral

27
Q

Puede estar asociado a inhibidor de la angiogénesis endógena porque incrementa un factor que inhibe la angiogénesis

A

P53

Pero cuando este está mutado hay quienes van a promover la angiogénesis como la ciclooxigenasa 2, los factores de crecimiento A del endotelio vascular, el factor inducible de hipoxia.

28
Q

Nódulos de cáncer latentes

A

Hay una irrigación normal

29
Q

Brotes angiogénicos

A

Significa que hay una dilatación de los vasos sanguíneos ya que las células malignas de alrededor promueven este crecimiento

30
Q

Formación de nuevos vasos sanguíneos

A

Conforme el tumor crece tiene que haber nuevos vasos sanguíneos

31
Q

Cascada de la angiogénesis

A

Nódulos de cáncer latentes

Brote angiogénico

Formación de nuevos vasos sanguíneos

Crecimiento no proporcional entre el tumor y los vasos sanguíneos. Pero esto no desfavorece, al contrario. Al haber zonas que no van a tener irrigación va a haber necrosis, por ende hipoxia, ambiente ácido, favoreciendo mas angiogénesis.

32
Q

Células que juegan un papel en la angiogénesis

A

Células progenitoras de la médula ósea
Pericitos
Células endoteliales

Los pericitos pierden su anclaje, se desprenden, las células endoteliales migran y hacen mitosis para formar más. A través de las células progenitoras se producirán mas pericitos y estos empiezan a hacer un anclaje con las nuevas endoteliales para hacer nuevos vasos sanguíneos.
Pericitos: esenciales pasa el anclaje

33
Q

Ejemplo importante de angiogénesis

A

Glioblastomas

En el cerebro no puede haber mucha presión ni crecimeinto debido a que esta limitada por el cráneo. Ante esto si el tumor no puede tener crecimiento va a producir una hipoxia muy rápida, por ende crecimiento más rápido

34
Q

Formas de inhibir la angiogénesis

A

Inhibiendo el ligando o el receptor

35
Q

Cómo inhibir el ligando

A

Anticuerpos contra el factor de crecimiento del endotelio vascular circulante

Receptores solubles dirigidos contra el VEGF circulante

36
Q

Cómo se inhibe al receptor

A

Anticuerpos contra el dominio extracelular del VEGFR

Inhibidores de tirocina kinasa que impiden la activación de VEGFR: dominio intracelular. Conocidos como TKI

37
Q

Bevacizumab

A

Anticuerpo anti VEGF

38
Q

Trampas de ligando, es decir, receptores solubles que se comen al ligando

A

Afilbercept

39
Q

Anticuerpo contra el receptor

A

Ramucirumab