preguntas tipo examen Flashcards
bacterias que producen gangrena
Streptococcus pyogenes, Clostridium perfringens y Vibrio vulfincus
bacterias resistentes a sales biliares
Enterococos
Listeria monocytogenes
Enterobacterias
Bacteroides
bacterias que causan neumonías atípicas
Legionella neumophila, Bacillus anthracis, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae
bacterias que causan neumonias atipicas LEVES
Mycoplasma pneumoniae y Clamydophila pneumoniae
bacterias que causan neumonias atipicas GRAVES
Legionella neumophila y anthrax
Bacterias que causan fiebres de origen a determinar
Coxiella
Brucella
Bartonella
Borrelia
Espiroqueta que causa fiebres de repetición
Borrelia
Principal causante de neumonía bacteriana
neumococo
factor protector ante RGE y adenocarcinoma esofagico
Helicobacter pylori
Síntoma cardinal de clamidia ETS que la diferencia de LGV
uretritis
Bacterias cuyo vector es el piojo
Bartonella quintana
Rickettsia prowazekii
Borrelia recurrentis
Bacteria transmitida por contacto estrecho, causa brotes epidémicos, asilos, ejército y dormitorios universitarios
Neisseria meningitidis
Bacteria relacionada con infecciones en RN y cuidados de salud
E. coli
Su transmisión se relaciona con la ingesta de miel y alimentos conservados
C. botulinum
Bacteria relacionada con heridas profundas y contaminadas por tierra
C. tetani
Mayor causa de meningitis en todos los grupos de edad
Neumococo
IVR que no tratada adecuadamente hay riesgo de evolucionar a meningitis
vector que transmite bacterias que se asocian a fiebres de origen a determinar
garrapatas
Bacteria relacionada con la ingesta de leche bronca
Brucella
Bacteria del “refrigerador de los foraneos”
Listeria
y lacteos
Bacterias causantes de sepsis neonatal
S. agalactiae
Listeria
Agentes que cubre la vacuna hexavalente
C. tetani
Bordetella
H. influenzae
Difteria
*Poliomielitis
goldstandar para el Dx de Salmonella
Mielocultivo
Rxn de Weil (febril), Agar MacConkey
olor de diaforesis causada en Fiebre tifoidea (Salmonella)
olor a heno
criterios mayores de Jones
Corea
Artritis
Nódulos
Carditis
Eritema
“CANCEr”
prueba para Dx de Brucella
Rosa de Bangala
encontrada en aires acondicionados, pueden causar neumonía
Legionella (enfermedad de los legionarios/legionelosis)
dato patognomico de Borrelia burgdorferi
erythema migrians (ojo de Diana/buey, bulls-eye rash)
pacientes con mayor riesgo de infecciones por Pseudomonas
inmunodeprimidos
hospitales
quemaduras
neumonía pedia
“hot-tubs”
bacterias relacionadas con IVUs
- E. coli
- Klebsiella pneumoniae
- Enterobacterias (NO salmonella, shigella o yersina)
- Pseudomonas y Enterococcus: IAAS
IAAS: asociadas a cuidados de salud
Agente causante de faringitis bacteriana no purulenta
Mycoplasma
Agente causante de farinfitis bacteriana purulenta
gonococo
Agente causante de faringitis pseudomembranosa
Corynebacterium diphteriae
Agente causante de tos ferina
B. pertussis
agente causante de oido de nadador
Pseudomonas aeruginosa
Agente causante de una ETS manifestada con un chancro doloroso
haemophilus ducreyi
Agente causante de ETS manifestada como chancro indoloro
T. pallidum
Causantes de uretritir y EPI como manifestaciones de ETS
Gonorrea y Chlamydia
Agente causante de ETS manifestada como un granuloma inguinal
Kleibsella granulomatis
Agentes causantes de infecciones de piel y tejidos blandos
- S. aureus
- S. pyogenes
- B. anthracis
- P. aeruginosa
- C. perfringens
Y BACTEROIDES TAMBIÉN
Agente causante de carbunco
Bacillus anthracis
anthrax
Bacteria causante de ectiema gangrenoso, quemados
P. aeruginosa
Agente causante de gangrena gaseosa
C. perfringens
Agentes causantes de manifestaciones exantemicas
T. pallidum (sifilis 2rio)
Rickettsia rickettsii
Ehrlichia
Bacterias que sus toxinas causan infecciones digestivas
- S. aureus
- B. cereus
- V. cholerae
- E. coli enterotoxigénica
Agentes causantes de infecciones digestivas mediadas por el crecimiento de la bacteria
- Listeria
- E. coli (EHEC, EIEC)
- Salmonella
- Shigella
- Campylobacter
- Yersina enterocolítica
- C. diff
agentes principales causantes de bacteriemia y choque
- S. aureus
- S. pyogenes
- S. typhi
- Meningococo
- BGN y no fermentadores
Agentes que causan zoonosis sin vector
- B. anthracis
- Brucella
- Coxiella
- Salmonella
- Campylobacter
- C. psittaci
- Leptospira
Agentes transmitidos por foodborne
NO fecal-oral
Listeria monocytogenes (lacteos y refrigerados)
B. cereus (arroz)
S. aureus (carnes frias, alimentos curados)
V. cholerae/parahaemolyticus (mariscos)
C. botulinum (miel y conservas)
causan IAAS
- Enterobacterias
- Pseudomonas
- Acinetobacter
- Stenotrophomonas
- Streptococci viridans
- Enterococcus
- CoNS
- C. difficile
CoNS: staph coagulasa negativos
agentes encapsulados
- neumococo
- haemophilus
- meningococo
- salmonella
bacterias contra las cuales hay vacuna
- Difteria
- B. pertussis
- C. tetani
- H. influenzae
- M. tuberculosis y bovis
- neumococ
- meningococo
- salmonella
Bacterias intracelulares
- Ehrlichia
- Coxiella
- Gonococ
- Mycoplasma
- Chlamydia
- Rickettsia
V/F: el neumococo causa dermatitis y celulitis
Falso, NO causa
Presentación clínica más frecuente de Mycobacterium tuberculosis
Pulmonar
Presentaciones clínicas más peligrosas de Mycobacterium tuberculosis
TB meningitidis y TB miliar
Treponema que NO ES ENDÉMICA ni en México ni en el resto del continente americano
Treponema palllidum spp endemicum
Acude a consulta un señor de 42 años que presenta fiebres intermitentes desde hace 3 semanas, con lesiones angiomatosas en piel y piojos. ¿Qué microorganismo está involucrado?
Bartonella quintana
Neumonía de focos múltiples es una manifestación de enfermedad mediada por el agente
Staphylococcus aureus
Organismo que transporta a un microorganismo sin ser su hospedero definitivo
Vector
Organismo que depende de otro para su metabolismo y/o supervivencia
Parásito
Enfermedad que afecta a los humanos y se transmite y origina en animales
Zoonosis
Objeto que sirve como medio de transmisión de un microorganismo infeccioso
Fomite
Nicho ecológico, persona o animal en que un microorganismo vive
Reservorio
Tos subaguda de 2-3 semanas sin afectación al estado general
Característico de infecciones por Mycoplasma pneumoniae
Fiebres episódicas recurrentes van a ser…
Transmitidas por vector
Cuerpo de inclusión en una tincion Giemsa
Fagosoma lleno de cuerpos reticulares (Ehrlichia)
Bacteria que tiene diseminación al hígado y bazo por parte de los macrofagos; manifestaciones clínicas incluyen fiebre progresiva, cefalea y mialgia. Posteriormente hay una gastroenteritis disentérica. Puede ser grave en su fase bacteriemia
Salmonella typhi
V/F: Mycoplasma pneumoniae causa IVUs
Falso
V/F: Los organismos encapsulados no suelen ocasionar enfermedades significativas en los humanos
Falso
Lesiones genitales características de H. ducreyi
Chanceoide doloroso
Principal nicho ecológico en el humano para Staphylococcus aureus
Narinas y regiones perianales
Enfermedades que causa Chlamydia trachomatis en RN
Neumonía y conjuntivitis neonatal
Colonias mucosas fermentadoras de lactosa en agar Macaco ley
Klebsiella pneumoniae
Se asocia a zoonosis y al consumo de alimentos de origen animal, incluyendo huevos crudos
Infección por Salmonella
Microorganismo que provoca más muertes al año en todo el mundo
Mycobacterium tuberculosis
No tiene pared celular y es la bacteria más pequeña de vida libre que puede infectar al humano
Mycoplasma pneumoniae
Agente causante más común de la artritis séptica en rodillas
Gonococo
Clasificación de enfermedades causadas por Streptococcus pneumoniae (Neumococo)
Invasivas y no invasivas
Enfermedades no invasivas causadas por Streptococcus pneumoniae
Sinusitis
Otitis
Neumonía
Enfermedades invasivas causadas por Streptococcus pneumoniae
Bacteriemia y meningitis
Causa número 1 de neumonía bacteriana, otitis, sinusitis, meningitis bacteriana, bacteriemia espontánea
Neumococo (Streptococcus pneumoniae)
E. coli asociada a gastroenteritis invasora, con afectación principal al intestino grueso y presencia de moco y sangre en las evacuaciones
Enterohemorragica
Fiebre elevada, exantema macular en palmas, choque
Fiebre exantemática de las montañas
Alimentos asociados con Vibrio spp
Mariscos y crustáceos
Zoonosis que se puede transmitir sin contacto con el vector o animal
Enfermedad de Weil (orina de ratón, Leptospira)
Agente característico de infecciones polimicrobianas
Actinomyces
Caracterizada por la presencia de petequias, septicemia con o sin meningitis y trombosis en vasos pequeños
Meningicoccemia (N. meningiditis)
Bacterias que se pueden diagnosticar por frotis sanguíneo
Neisseria gonorrhoeae
Bacillus anthracis
Agente causante de la presencia de monocitos en LCR
Listeria monocytogenes
Agente causante de la presencia de placas grises que sangran
Difteria: faringitis pseudomembranosa
Factor de riesgo para infecciones por difteria
No estar vacunado
Complicaciones de difteria
Neuropatologías y cardiopatologias
Factor de riesgo para infecciones por Clostrodium difficile
Consumo de antibióticos
Antecedentes de paciente con gangrena por C. perfringens
Traumatismos, heridas contaminadas…
Agente causante de enteritis necrosante como complicación de coinfeccion con ascaris, antecedentes de consumo de camote dulce
Clostridium perfringens
Mecanismo más frecuente de infección por Clostridium botulinum
Por ingesta (miel y alimentos en latados/conservadores…)
Parálisis ascendente que no es causada por Campylobacter pero se ha visto una relación con ella
Guillian-Barre
Relación de Guillian-Barre con Campylobacter
O:19 Diesmielinización relacionada a los LPS de la bacteria
Características de septicemia por Salmonella
Fiebre muy alta
Transmisión de Salmonella tifoideas
Persona a persona
Transmisión de Salmonella no tifoidea
Zoonosis, animales de granja, huevo crudo…
Factor de riesgo de peste bubónica por Yersina pestsis
Zonas rurales, pulgas, graneros, infestaciones de ratas (vector es la pulga de ratas)
Presentaciones de peste negra
Bubónica
Neumonica
Septicemiaca
Manifestación de peste negra Y. pestis que se transmite de persona a persona
Neumonica
Factor de riesgo para infecciones por Campylobacter jejuni
Consumo de pollo mal cocido o contaminación cruzada
Paciente con diarrea que después desarrolla artritis reactiva (o Guillian-Barre), fue infectada por:
Campylobacter jejuni
Pruebas para diagnóstico de infecciones por Helicobacter pylori
Prueba de ureasa
Biopsia
Antecedente importante para gangrena por V. vulfincus
Herida expuesta al mar
Forma en la que actúa la toxina cólera
Aumenta en AMPc, causando una diarrea acuosa
Reina de las resistencias, infecciones adquiridas en hospitales
Acinetobacter baumanii
Característica que se espera encontrar en pacientes con Bartonella quintana además de fiebre cada 4 días y erupciones cutáneas
Angiomatosis bacilar
Características de infecciones por Brucella
Fiebre ondulante de semanas de duración, complicaciones (osteomielitis región lumbar y meningitis)