Chlamydia, Mycoplasma y Rickettsia Flashcards

Repaso Quizz 3

1
Q

gramnegativos, anaerobios facultativos en su mayoría**, parásitos intracelulares obligados

A

Chlamydia

**C. trachomatis es aerobio estricto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LPS con actividad débil como endotoxina, MOMP única de cada especie; OMP2 compartida por todas las especies de este genero

A

Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

no se replican pero son infecciosos

A

cuerpos elementales

Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

se replican mediante fisión binaria; segunda parte del ciclo vital peculiar de las Chlamydias

A

cuerpos reticulados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V/F: Chlamydia en su estado de cuerpos elementales son resistentes a varios estresores ambientales

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

proteína que le da estabilidad a CE de Chlamydia

CE: cuerpos elementales

A

OMP2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

bacteria gramnegativa aerobia estricta, inmovil, patógeno intracelular, diferentes serotipos (diferentes enfermedades)

A

Chlamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

serotipos de Chlamydia trachomatis que causan tracoma

A

A-C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

enfermedades que causan los serotipos D-K de Chlamydia trachomatis

A

clamidia, conjuntivitis neonatal, neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

serotipos de Chlamydia trachomatis que causan linfogranuloma venéreo (LGV)

A

serotipos L1, L2 y L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

infectan células del epitelio cilíndrico no ciliado, cuboidal y de transición

A

CE de C. trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cepas de Chlamydia trachomatis más invasivas que se replican en fagocitos mononucleares del sistema linfático

A

cepas de serotipos L1, L2 y L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

bacteria gramnegativa, se transmite por secreciones respiratorias, causa infecciones asintomáticas o leves, infecciones respiratorias graves se caracterizan por afectar a un único lóbulo pulmonar; causa sinusitis, faringitis, bronquitis y neumonía

A

Chlamydophila pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

células que infecta Chlamydophila pneumoniae

A
  • células de músculo liso
  • células endoteliales de arterias coronarias
  • macrófagos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sensible a macrólidos, doxiciclina y levofloxacino

A

Chlamydophila pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

bacteria causante de psitacosis/ornitosis (fiebre del loro), transmisión por inhlacación de heces, orina o secreciones de aveas infectadad, diseminasión hematógena, incubación de 5 a 14 días

A

Chlamydophila psittaci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

causa necrosis focal, síntomas incluyen cefalea, fiebre alta, escalofrios, malestar general y mialgias

A

psitacosis/ornitosis/fiebre del loro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

signos pulmonares de la fiebre de loro

A

tos no productiva, crepitantes y consolidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

signos de SNC incluyen encefalitis, convulsiones, coma, muerte; esta enfermedad pocas veces presenta síntomas GI pero cuando los hay inlcuyen náuseas, vómitos y diarrea; enfermedad causada por una bacteria gramnegativa intracelular obligada

A

fiebre de loro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

antibióticos para tratar infecciones por Chlamydophila psittaci

A

doxiciclina
macrólidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

enfermedades causadas por Chlamydia trachomatis

A
  • tracoma
  • conjuntivitis
  • conjuntivitis neonatal
  • linfagranuloma venéreo ocular
  • infecciones urogenitales (clamidia)
  • LGV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

80% se mujeres infectadas son asintomátocas; cuando hay manifestaciones clínicas los síntomas incluyen: bartolinitis, cervicitis, endometritis, perihepatitis, salpingitis, uretritis, secreciones mucopurulentas

A

infecciones urogenitales por Chlamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

es común la Chlamydia trachomatis como coinfección de…

A

Neisseria gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome de Reiter

A

inicia con la infección de Chlamydia trachomatis; uretritis, conjuntivitis, poliartritis y lesiones mucocutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
un factor de riesgo para esta enfermedad es el contacto con C. trachomatis parto vaginal
Conjuntivitis neonatal
26
complicaciones de conjuntivitis neonatal no tratada causada por C. trachomatis
neumonía neonatal
27
presenta un periodo de incubación de 5 a 12 días, los signos incluyen hinchazón en párpados, hiperemia, secreciones purulentas; cicatrización y vascularización corneal
conjuntivitis neonatal | C. trachomatis
28
periodo de incubación de cepas de C. trachomatis de serotipos L1-L3 de 1 a 4 semans, es una infeccion con 2 fases
linfogranuloma venéreo
29
fase inicial de LGV
- pápula o úlcera inicial en el lugar de infección, pequeña e indolora, remite rápidamente - fiebre, cefalea, mialgias, mientras esta presente la lesion
30
fase de inflamación y tumefacción de ganglios linfáticos inguinales; fiebre, escalofríos, anorexia, cefalea, meningismo, mialgias y atralgias
segunda fase de LGV
31
frecuente en mujeres con LGV y en hombres despues de coito anal o disemniación desde la uretra
procitis
32
antibióticos para tratar LGV
doxiciclina o eritromicina
33
antibióticos para tratar lesiones oculares/genitales
azitromicina o doxiciclina
34
antibiótico usado para tratar conjuntivitis neonatal/neumonía RN | RN: recien nacido
eritromicina
35
bacterias más pequeñas de la vida libre, no tienen pared celular, tiene esteroles en su membrama, son pleomorfos, anaerobios facultativos, crecen lentamente y forman colonias pequeñas
Mycoplasma
36
patógeno extracelular con adhesión al epitelio respiratorio, considerado un superantígeno
Mycoplasma pneumoniae
37
proteína que ayuda a la adhesión de Mycoplasma pneumoniae al epitelio respiratorio
adhesina P1
38
favorece la secreción de TNF-alfa, IL-1 y posteriormemte de IL-6
Mycoplasma pneumoniae
39
características de Mycoplasma pneumoniae
- patógeno humano estricto - causa enfermedad epidémica cada 4-8 años - coloniza nariz, garganta, tráquea y VRIs - no forma parte de la microbiota en pacientes sanos - forma parte de la microbiota en pxs previamente infectados | VRI: vía resp. inferior
40
enfermedad sintomática por esta bacteria se presenta de forma de tos persistente
Mycoplasma pneumoniae
41
enfermedades causadas por Mycoplasma pneumoniae
- traqueobronquitis - neumonía atípica
42
bacterias que causan neumonía atípica y no se distinguen entre sí
Mycoplasma pneumoniae Legionella neumophila Chlamydophila pneumonia
43
complicaciones de enfermedades causadas por M. pneumoniae
- neurológicas - pericarditis - anemia hemolítica - artritis - lesiones mucicutáneas
44
síntomas empiezan de 2-3 semanas despué de la exposición a M. pneumoniae; síntomas incluyen febrícula, malestar, cefalea, tos seca; se puede presentar como faringitis aguda
traqueobronquitis
45
V/F: no hay portadores asintomáticos de Mycoplasma pneumoniae
falso
46
bacteria resistente a macrólidos y fluoroquinolonas que causa uretritis no gonocócica; cervicitis, EPI
Mycoplasma genitalium
47
bacteria que causa pielonefritis, fiebres puerperales e infecciones sistémicas en pxs inmunodeprimidos; y es resistente a macrólidos y tetraciclinas
Mycoplasma hominis
48
antibióticos para tratar Mycoplasma pneumoniae
macrólidos, tetraciclinas (doxiciclina) y fluoroquinolonas
49
bacterias parecidas a bacilos GN, pequeñas, intracelulares estrictis, crecen en citoplasma de células eucariotas, dependen de las células a las que infectan, el humano es un hospedero accidental, hay transmisión transovárica en atrópodos
Rickettsia
50
vector de Rickettsia prowazekii
piojo
51
vector de Rickettsia akari
ácaros
51
vector de Rickettsia rickettsiae
garrapatas
52
vector de Rickettsia typhi
pulgas de ratas
53
especies del grupo de fiebres exantémicas de Rickettsia
- Rickettsia rickettsii - Rickettsia akari
54
especies de Rickettsia del grupo de tifus
- Rickettsia prowazekii - Rickettsia typhi
55
bacterias intracelulares estrictas con pared celular con peptidoglucalo y LPS con actividad de endotoxina debil, tienen fisión binaria
Rickettsia
56
no produce toxina, tiene proteína OmpA y replicación bacteriana dentro de células endoteliales
Rickettsia rickettsii
57
proteína encargada de la adhesión de R. rickettsii a células endoteliales
OmpA
58
bacteria responsable (y enfermedad) de enfermedad que se manifiesta 7 días después de la picadura de garrapata, px presenta fiebre elevada, cefalea, malestar, mialgias, náuseas, vómitos, dolos abdominal y diarrea; exantema macular en muñecas, brazos y tobillos que puede estar en tronco, palmas y plantas
Fiebre exantémica de las Montañas causada por Rickettsia rickettsii
59
complicaciones de fiebre exantémica de las montañas
- neurológicas - insuficiencia pulmonar y renal - alteraciones cardiacas
60
enfermedad bifásica en la que la bacteria se propaga por vía sistémica; se presenta un exantema papulovesicular generalizado
Viruela por rickettsias, causada por Rickettsia akari
61
fase incial de la viruela por rickettsias
1 semana despues de picadura aparece una pápula que evoluciona a escara
62
síntomas en la segunda fase de viruela por rickettsias
fiebre alta, cefalea intensa, escalofrios, sudoración, mialgias y fotofobia
63
características del Tifus murino
- causado por Rickettsia typhi - periodo de incubación de 7 a 14 días - fiebre, cefalea intensa, escalofrios, mialgias y nauseas - exantema en torax y abdomes
64
tratamiento por sospecha de Rickettsia
tetraciclinas | incluyendo a niños y embarazadas
65
V/F: existe vacuna para prevenir enfermedades causadas por Rickettsia
falso
66
antibiótico para tratar enfermedades causadas por Rickettsia
doxiciclina