Brucella, Bartonella, Coxiella, Ehrlichia Flashcards
cocobacilo gramnegativo pequeño, aerobio estricto, inmovil, NO encapsulado, intracelular facultativo, ureasa y catalasa positova, NO fermentadoras de carbohidratos
Brucella
cocobacilo gramnegativo que no produce endotoxina detectable y que va a formar colonias con formas lisas o rugosas
Brucella
factores de patogenicidad importantes de un cocobacilo gramnegativo pequeño no fermentador de carbohidratos, y ureasa y catalasa +
- sistema de secreción tipo IV
- LPS no endotoxico
- replicación dentro de macrófagos y monocitos
- proteínas formadoras de granulomas
Brucella
causan un cuadro leve de brucellosis con complicaciones supurativas infrecuentes
B. abortus y B. canis
cocobacilo gramnegativo aerobio estructo, no formador de esporas que es intracelular facultativo y causa lesiones destructuvas, es de evolución prolongada
Brucella suis
cocobacilo gramnegativo aerobio estricto que causa enfermedad grave con una incidencia elevada y puede tener complicaciones serias
Brucella melitensis
Brucella
inhibe la unión del fagosoma con el lisosoma
LPS no endotoxico de Brucella
síntomas aparecen de 1-3 semanas después de exposición, sus síntomas iniciales son inespecíficos, la enfermedad avanzada puede causar síntomas GI, lesiones osteolíticas, síntomas respiratorio, y menos frecuente cutáneas, neurológicas o cardiovasculares
Brucellosis
sensible a doxiclinas y rifampicina; fluoroquinolonas, macrólidos, penicilinas y cefalosparinas son ineficientes para eliminar esta bacteria
Brucella
síntomas de brucellosis
fiebre ondulante, cefalea, fatiga, pérdida de peso, mialgia
cuadro de brucellosis causada por B. canis
leve
cuadro severo de brucellosis es causado por…
Brucella melitensis
en brucellosis, cuál es la Brucella que puede causar granulomas?
Brucella abortus
complicaciones en brucellosis causada por Brucella suis
abscesos hepáticos
complicaciones de brucellosis
osteomielitis, endocarditis y meningitis
cocobacilos o bacilos gramnegativos pequeños, facultativas intracelulares, se utiliza tinción Warthin-starry para visualizarlas
Bartonella
cocobacilo o bacilo gramnegativo que se multiplican en sangre y penetram en los eritrocitos y células fagocíticas; estimulan la secreción de IL-10 y de IL-8
Bartonella
IL-8 en relación con Bartonella
estimula la proliferación de células endoteliales
IL-10 suprime a las cel inmunes
especie de Bartonella causante de la enfermedad de Carrion
Bartonella bacilliformis
cocobacilo o bacilo gramnegativo causante de la fiebre de las trincheras (fiebre de 5 días)
Bartonella quintana
cocobacilo o bacilo gramnegativo que es intracelular facultativo, causante de angiomatosis bacilar
Bartonella henselae
enfermedades causadas por Bartonella henselae
- cat scratch disease
- angiomatosis bacilar
- endocarditis subaguda
en pacientes inmunocomprometidos, que enfermedad, causada por cocobacilo o bacilo gramnegativo que puede sobrevivir en células endoteliales, es común
angiomatosis basilar
Bartonella henselae
pacientes pueden presentar: fiebre, fatiga, dolor abdominal, falta de apetito, linfadenopatía regional (granulomas) en inmunocompetentes, o angiomatosis basilar en inmunocomprometidos; se relaciona con pulgas
Cat scratch disease
bacteriemia aguda, fiebre y anemia graves; posteriormente se pieden presentar nódulos vasoproliferativos crónicos; qué enfermedad y qué bacteria la causa?
- enfermedad de Carrión
- Bartonella bacillimorfis
puede presentarse de manera asintomática o grave; síntomas incluyen cefaleas intensas, fiebres, astenia, solor en huesos largos; transmitida por piojo
- fiebre de las trincheras
- Bartonella quintana
complicación causada por B. quintana y B. henselae
endocarditis aguda
piel, ganglio linfáticos, hígado (peliosis hepática) o bazo (peliosis esplénica); enfermedad y bacteria
angiomatosis bacilar causada por Bartonella henselae
complicaciones de las fiebres de repeticiójn con bacteremia causadas por Bartonella quintana
endocarditis o vasculopatías proliferativas cutáneas, tejido subcutáneo u óseas
vector de B. henselae
gatos y pulgas
cocobacilo o bacilo gramnegativo sensible a eritromicina, dixiciclina y azitromiocina
Bartonella
antibióticos ineficientes para tratar infecciones por Bartonella
penicilinas resistentes a penicilasa, cefalosporinas de 1ra generación y climdamicina
bacteria intracelular obligada, pleomorfica, que invade granulocitos, monocitos, eritrocitos y plaquetas (principalmente monocitos y macrofagos), son inmoviles, no forman esporas
Ehrlichia
son bacterias intracelulares pleomorficas con pared similiar a las BGN, estimula la producción de citocinas proinflamatorias y se presenta de 2 maneras: cuerpos elementales pequeños, cuerpos reticulados más grandes
Ehrlichia
causante de la ehrlichiosis monocítica humana
Ehrlichia chaffeensis
becteria que necesita ser cultivada in vitro ya que no crece en otros medios
Ehrlichia
cómo entra Ehrlichia al cuerpo humano?
por medio de la picadura de una garrapata entra al torrente sanguíneo
producción que inhibe Ehrlichia en el endosoma para poder sobrevivir dentro de la célula
inhibe la producción de la proteína rab5A
NO rab5A = no endosoma maduro = no unión con lisosoma = no destrucción
tipo de replicación de Ehrlichia
endosomica por fisión binaria
nombre que reciben las colonias de Ehrlichia dentro de los endosomas de las células a las que infectan
mórulas
cómo se causa la diseminación de Ehrlichia?
lisis de la célula infectada, bacteria al torrente sanguíneo y de ahí llega a otros órganos
pulmones, corazón, riñones, hígado y SNC
V/F: Ehrlichia ewingii y chaffeensis presentan reactividad cruzada
verdadero
enfermedad en la que los síntomas se presentas de 1 a 2 semanas después de la picadura: cuadro seudogripal con fiebre alta, cefaleas, malestar y mialgias
Ehrlichiosis monocítica humana
V/F: el daño tisular en Ehrlichiosis monocítica humana es causado en su mayoria por la bacteria
falso, el daño tisular es causado principalmente por la respuesta inmune
en qué enfermedades los pacientes pueden llegar a presentar leucopenia, trombocitopenia y elevación de transminasas séricas?
Ehrlichiosis monocítica humana
Ehrlichiosis granulocítica humana (canina)
V/F: el humano es reservorio accidental de Ehrlichia ewingii
verdadero
en dado caso de sospecha de enfermedad causada por Ehrlichia, que antibiótico se da
- doxiciclina
- rifampicina en pxs que no toleran la doxiciclina
antibióticos a los cuales Ehrlichia presenta resistencia:
fluoroquinolonas, penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos y macrólidos
complicaciones neurológicas de enfermedades causadas por Ehrlichia
meningitis
meningoencefalitis
vector de Ehrlichia
garrapata
Ambylomma americanum
porcentaje de pacientes que presentan un exantema tardío en infecciones por Ehrlichia
30-40%
bacteria que se asocia con garrapatas pero no transmiten enfermedad a humanos
Coxiella
bacteria con crecimiento intracelular, se presenta 2 formas estructurales: variantes de células pequeñas, variante de células grandes
Coxiella
bacteria gramnegativa, inmovil, intracelular obligatoria, resistente a estresores ambientales y altas temperaturas y que requiere un pH ácido para su metabolsimo
Coxiella
fase importante para el diagnóstico y progresión de la enfermedad causada por Coxiella
Fase II de la fase de transición
patogenos intracelulares de replicación lenta, evitan apoptosis, tienen relación con las vías de señalización celular para retrasar la muerte celular
Coxiella
acción IL-10 en Coxiella
en presencia de interferón gamma se produce una fusión del fagosoma con el lisosoma lo que lleva a la muerte de la bacteria; la IL-10 lo que hace es interferis con esta fusión para que la bacteria pueda sobrevivir
característica de la cápsula de Coxiella brunetti
contiene antígenos de fase I y II
fase de Coxiella brunetti que se da cuando se expresa cuando la bacteria se replica
fase II
sistema de secreción en Coxiella brunetti
sistema de secreción tipo IV
enfermedades causadas por Coxiella brunetti
- infecciones asintomáticas
- endocarditis subaguda
- Fiebre Q
medio por el que se transmite la Fiebre Q
inhalación de esporas
Coxiella brunetti
síntomas de la fiebre Q como enfermedad crónica
tos crónica, cefaleas frecuentes y fiebres intermitentes
V/F: La Fiebre Q causada por Coxiella brunetti se puede manifestar meses o años despues de la exposición inicial
verdadero
es grave, de morbilidad alta incluso con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado
Fiebre Q (query)
sensible a doxiciclina, en enfermedades graves se da doxi junto con hidroxicloriquina
Coxella
vacunas para Coxiella
- vacuina inactivada de la totalidad de la célula
- vacuna con antígenos parcialmente purificados para fiebre Q
- vacuna preparada para microorganismos de fase I (DA LA MEJOR PROTECCIÓN)
vacunas contra Coxiella estan contraindicadas para…
pacientes que han sido infectados