PERNOS – ANCLAJES DE RESISTENCIA (Prótesis BV) Flashcards
PERNO COLADO
Esunanclajederesistenciaintrarradicular. Se le conoce con este nombre,a una estructura metálica en una sola pieza, hecha a medida, para ser alojada definitivamente dentro de la raíz de la pieza dental (perno), mediante
fricción y cementado (no atornillado),
sobresaliendo en forma de muñón y
sirviendo de fijación intermedia para
retener una corona que devuelva la
anatomía y función a una pieza dental que estaba destruida o debilitada,y a la cual se le había practicado previamente un tratamiento endodóntico
FUNCIONES DEL PERNO COLADO
Otorgar resistencia y retención
a la futura restauración
protética (corona)
Permitir una correcta
distribución de las fuerzas
oclusales a lo largo del eje
longitudinal del diente a través
de la dentina que lo rodea
EL muñón comprende desde
la línea de terminación hasta la parte más coronal
EL muñón
es aquella parte de diente
que va a recibir y ser cubierta en su
totalidad por la corona artificial. Puede
estar constituído íntegramente portejido dentario, o bien parte de tejido dentario (muñón remanente), y en parte por algún material de restauración (muñón falso),
pudiendo ser este último de resina, ionómero vítreo o metal colado
INDICACIONES PERNOCOLADO.
Dientes con gran destrucción coronaria
Mal formación coronaria
Corregir posiciones dentales
En dientes tratados
endodónticamente, con destrucción
coronaria que resulta insuficiente para
soportar una restauración final
VENTAJAS PERNOCOLADO.
Mejor adaptación
Buena rigidez
Radiopacidad
Menor película de cemento
DESVENTAJAS PERNOCOLADO.
Dos sesiones clínicas
Costo de laboratorio
Puede ser efecto cuña, debido a su
forma cónica
Color desfavorable
Requisitos estructurales del perno colado:
1/9deláreatotaldela raízvisto
desdeoclusaloincisal.
2/3delalongitudradicular
Ellargodelpernodebesuperarel
largodela coronaclínica.
Elextremoapicaldelperno
debeser redondeadopara
quenoactúecomocuñay
no fracture laraíz.
Resistenciamecánicapararesistir
lasfuerzasaxiales
Biocompatibilidadconlostejidos
desostén.
Superficie:para
aumentarlaretención se puedetornarla superficiemás
irregularo rugosaantesde
cementarusandofresaso
mediante arenado
ALEACIONESPARAPERNOSCOLADOS
Aleaciones de base noble:
Basedeoro(tipoIII)
Base oro-paladio
Baseplata/Ej.Plata-paladio)
Aleaciones de base no noble:
Níquelcromo
La aleación utilizada en el colado debe
presentar resistencia suficiente para
no deformarse bajo la acción de las
fuerzas masticatorias.
es la recomendada para
ser la utilizada para la confección de un perno muñón colado
La aleación de plata-paladio es la que menos
corrosión sufre
CLASIFICACIÓN DE PERNOS:
A-Pernos Colados:
*Pernos Simples:
-Unirradiculares
-Multirradiculares de Raíces paralelas
*Pernos compuestos para
Multirradiculares raíces divergentes
-Pasante
-Seccionado: -Sistema de acople
-Sistema macho-hembra
B-Pernos Preformados:
Según su superficie:
-Lisos
-Roscados
-Estriados
-Combinados
Según su forma:
-Tronco-cónicos
-Cilíndrico-cónicos
-Cilíndricos
-Doble conicidad
PERNOS UNIRRADICULARES: Perno muñón refuerzo:
se realiza cuando la
corono está intacta y tiene suficiente volumen como para ser utilizada como receptora de una corona protética. Debe de ser capaz de soportar una corona protética en el futuro.
PERNOS UNIRRADICULARES Perno muñón Mixto:
se utiliza cuando la parte coronaria está incompletay hacemos un muñón dento-metálico. A nivel dentario está compuesto pordos elementos diferentes el metal y el remanente dentario
PERNOS UNIRRADICULARES Perno muñón Simple:
se utiliza cuando se ha
perdido toda la corona clínica y tenemos la estructura radicular, se restaura totalmente la parte coronaria con metal. Se hace cuando el remanente radicular se encuentraa nivel del borde marginal o por encima de él
PERNOS UNIRRADICULARES Perno muñón Richmond
cuenta con tres partes
Perno similar a cualquier anclaje de
resistencia, pero es más corta por las
características radiculares.
Raíz, es de metal completa el remanente radicular y llega hasta el
borde marginal. Abraza el remanente radicular por medio de un suncho
con el objeto de impedir fracturas y filtraciones.
Esta parte del perno debe estar pulido con alto brillo, eso evitara la
adhesión de placa bacteriana.
Muñón, similar a cualquier muñón
PERNOS UNIRRADICULARES Perno medio Richmond:
se realiza cuando la pérdida de la estructura radicular a nivel
marginal es parcial, quedará una zona con la estructura radicular y otra metálica. Sus características son similares al perno Richmond.
PERNOS MULTIRRADICULARES:
Perno muñón pasante
consta de dos pernos, uno de ellos está unido almuñón y se coloca en
la raíz más potente, este tiene un orificio en el medio por donde pasa el perno que será alojado en el otro conducto, impidiéndose de
esta manera la rotación del anclaje.
PERNOS MULTIRRADICULARES Perno muñón seccionado
sistema de acople el muñón
alojado en la raíz más poderosa
se ubica por encima del que
pertenece a la raíz menos
voluminosa, impidiendo de esta
manera que los mismos se
separen
PERNOS MULTIRRADICULARES Sistema de atache:
uno de los muñones presenta un canal
semicircunsferencial en dirección
ocluso-radicular en toda su extensión a
modo de guía que va a acoplarse con el
muñón restante, el cual presente un
apéndice semicilíndrico que adapta
perfectamente al canal citado.
PRUEBA Y CEMENTADO DEL PERNO
COLADO
En primer lugar se debe probar la correcta adaptación y ajuste en el canal radicular del perno colado, verificando además este procedimiento radiográficamente.
A continuación se debe decontaminar el
interior del conducto con solución de
hipoclorito de sodio al 1 por ciento, para
eliminar restos de cementos que puedan haber quedado en su interior. Se prepara el cemento indicado siguientes las instrucciones del
fabricante, una vez obtenida la mezcla, en consistencia fluida, se lleva al interior del conducto utilizando un lentulo. Otra forma es preparar el cemento y llevarlo a la entrada del conducto con una espátula de cemento,
inmediatamente después, se introduce le perno colado hasta su completo asentamiento, realizando movimientos de entrada y salida para facilitar el escape de excesos de cemento
y se lo lleva finalmente a su posición final. Una vez fraguado el cemento, se eliminan los excesos de material, tanto de cemento excedente como de las prolongaciones de los pernos pasantes
Y por ultimo se llevan a cabo las
maniobras de tallado, las correcciones
necesarias y el acabado final de la
restauración, es decir se coloca y
cementa el provisorio.
Entre los cementos utilizados para el
cementado de pernos colados se
encuentran
el cemento de fosfato de
zinc, cemento de ionómero vítreo.
PERNOS PREFORMADOS
Este tipo de pernos o postes nos da la
ventaja de poder realizar un
tratamiento de prótesis fija en una
menor cantidad de sesiones.
Los postes son similares a los pernos
que se fabrican a medida, solo que
traen un sistema de fresado para su
correcta colocación eliminando los
tiempos de espera para la manufactura
del perno convencional y los costos del
laboratorio. Hoy en día existen pernos
de fibra de vidrio o fibra de carbono
que nos dan la ventaja de ser
totalmente transparente y mejora
notablemente la estética final del
tratamiento.
Clasificación PERNOS PREFORMADOS
según la convergencia o
paralelismo de sus paredes:
* Tronco-cónicos
* Cilíndricos
* Cilíndrico-cónicos
* Doble conicidad
Según su superficie
* Lisos
* Estriados
* Roscados
* Combinados