ELECCION DEL COLOR (Prótesis BV) Flashcards

1
Q

es uno de los procedimientos más difíciles con lo que se enfrenta la odontología restauradora.

A

La selección del color de los dientes artificiales para cualquier tipo de prótesis especialmente en prótesis fija.

Es muy importante entender correctamente los términos de matiz, croma y valor, para trabajar correctamente con las diferentes
dimensiones del color y así obtener un
resultado estético agradable, objetivo
principal de la mayor parte de los
tratamientos odontológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PERCEPCIÓN VISUAL

A

La luz penetra a través de la córnea
hacia su parte posterior, y estimula a un
conjunto de fotorreceptores pertenecientes a la retina. La retina, compuesta por neuronas retinarias que convierten la luz en impulsos eléctricos que se transmiten a través del nervio Óptico al encéfalo, en donde se procesan e interpretan,
generando la percepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La retina humana contiene dos tipos
de fotorreceptores:

A

los bastones y los
conos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los bastones

A

son extremadamente
sensibles a la luz, y actúan en la visión
con luz tenue, penumbra y oscuridad.
Los bastones son acromáticos,
contienen un solo tipo de pigmento
fotosensible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los conos

A

tienen la capacidad de percibir el color. Hay 3 tipos de conos que responden a longitudes de onda corta, media o larga. Los conos sensibles a ondas cortas perciben el azul, los de onda media al verde, y los de onda larga al rojo; estos llamados colores primarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La visión del color no sólo se basa en
parámetros físicos de la luz que reflejael objeto iluminado, sino que implica también

A

un proceso de abstracción en el que el
cerebro analiza el objeto en relación con su fondo. Variando éste, la percepción del color será diferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

COLOR

A

El color da un valor estético, permitiendo la detección de objetos y en ellos, patrones y particularidades.
El color realza el contraste, y junto al brillo genera un estímulo que produce sensaciones que lo hacen parecer bello o estético. Los objetos reflejan la luz que incide sobre ellos.
Por lo tanto, los colores que observamos son los de la luz no absorbida y que ha sido reflejada por el objeto iluminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La luz visible

A

contiene todas las frecuencias, o
colores, se denomina luz blanca o
policromática. Si se hace incidir un rayo de luz blanca sobre un prisma, se obtendrá un espectro de colores. Los colores corresponden a un fragmento de luz blanca, cada uno con
diferente longitud de onda: las cortas de 400 nm corresponden al azul, las medianas de 550 nm al verde y las largas de 700 nm al rojo

Cuando observamos un objeto color
blanco, es porque éste refleja la
totalidad de la luz, mientras que
cuando el color es negro, se debe a
que el objeto absorbe la luz por
completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En odontología, se utiliza el sistema
de sustracción de los colores

A

en el que el cian, magenta y amarillo son los colores primarios sustractivos,
para la obtención de los colores de los
materiales estéticos: cerámicas y
resinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PROPIEDADES DEL COLOR

A

Las propiedades del color son
tonalidad, valor y croma. Lapercepción del color y sus propiedades varía si
el objeto se observa a través de un elemento transparente, translúcido, con o sin opalescencia o fluorescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tonalidad - Matiz

A

Matiz es el nombre del color (amarillo, rojo, azul)
Tonalidad, tono o matiz, son sinónimos de lo que comúnmente conocemos como color. Son el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valor

A

Es una propiedad que distingue los colores claros de los oscuros. Cuanto más gris es un color, menor será su valor; por el contrario,
cuanto más se aproxime al blanco, será más brillante, reflejando más luz, y tendrá mayor valor.
El valor es la cantidad de gris de un matiz, también llamado brillo que es una propiedad acromática y una de las más difíciles de ser determinadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Croma

A

Es la saturación o intensidad de un
tono. Expresa la vivacidad o palidez
del mismo.
El croma o saturación es la cantidad
de pigmentos que determinado matiz
presenta (rojo claro, oscuro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transparencia

A

Son cuerpos transparentes aquellos
que al ser iluminados dejan pasar la
luz incidente a través de ellos y
permiten observar con claridad lo que
está detrás. Ejemplo: cristal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Translucidez

A

Son cuerpos translúcidos aquellos que
dejan pasar parcialmente la luzincidente al ser iluminados. Al observar a
través de ellos, no se distingue claramente la forma, color y movimiento de los objetos que
se encuentran del otro lado. Por ejemplo, vidrio esmerilado, cerámica y esmalte dental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En cuanto al esmalte dental, la luz incidente lo atraviesa como un elemento

A

translúcido, dispersándose parcialmente en su espesor, y
reflejando el resto en la dentina que actúa como un elemento opaco

17
Q

El esmalte presenta diferentes grados de translucidez, que dependen de

A

la edad del individuo, es decir, en individuos jóvenes, presenta mayor espesor, calcificación y
superficie irregular, por lo tanto el grado de translucidez adamantino es mínimo, y se percibe un color claro de valor alto. Personas de edad avanzada, disminuye el espesor, aumenta la calcificación y la superficie es más
pulida, permitiendo una mayor reflexión de la luz incidente

18
Q

referido a la percepción del color, el diente
presenta en vestibular, 3 zonas bien definidas:

A

el tercio medio, en donde la disposición de los
prismas del esmalte permiten pasar la luz con
una mínima interferencia, por lo tanto la distorsión de la dentina subyacente es mínima. En el tercio gingival el tono se
acentúa por disminución del espesor del esmalte y la incidencia de los tonos rojizos de la encía adyacente. El tercio incisal, puede presentarse libre de dentina en 1,5 a 2,5 mm en sentido gíngivo- oclusal, con un tono gris azulado; o bien, la
translucidez del borde incisal puede extenderse por las caras proximales (en dientes adultos con superficies
más lisas y esmalte más maduro), este caso es frecuente en personas con diastemas acentuados

Por otro lado, un tercer grupo de dientes, son los
que presentan poca translucidez distribuida irregularmente. El tono de la dentina suelen ser más intenso y el valor es relativo a la edad.
Un elemento translúcido sobre un material opaco permite percibir la profundidad en el color y vivacidad en el tono

19
Q

Fluorescencia

A

Es la capacidad de algunos elementos de transformar los rayos ultravioletas invisibles al ojo humano, en rayos de
onda mayores a 400 nm dentro de la tonalidad del azul. Las sustancias fluorescentes solo emiten luzmientras reciben rayos ultravioletas. Los dientes, en especial el esmalte, son elementos
fluorescentes. Las restauraciones protésicas realizadas con materiales que no poseen fluorescencia, se ven oscuras o negras en ambientes con esas longitudes de onda. Hoy en día se fabrican cerámicas y resinas con esas características, lo que las hace aún más estéticas.

20
Q

Opalescencia

A

Es la propiedad que poseen ciertos elementos de dispersar los rayos de luz de baja longitud de onda (azules) y transmitir los de alta longitud de onda (rojos). Un elemento opalescente son los dientes naturales.
Cuando la luz atraviesa el esmalte y encuentra un obstáculo con menor longitud de onda (cristales de hidroxiapatita), produce tonos
azulados. Esta característica es difícil de imitar con los materiales cerámicos. Las cerámicas de baja fusión son las más indicadas para conseguir este efecto. Por el contrario, las resinas no presentan estos inconvenientes,
entonces es más sencillo obtener el efecto.

21
Q

Cuando un rayo de luz incide sobre
una superficie pulida y cambia su
dirección, se produce el fenómeno de

A

reflexión de la luz

22
Q

Para que el aspecto de una
restauración alcance un valor estético,
se requiere de los fenómenos de

A

reflexión, refracción y dispersión de la
luz.

23
Q

Si el rayo de luz
incide sobre una superficie irregular,
cada rayo se refleja en diferentes
direcciones, dando como resultado

A

la difusión de la luz

24
Q

consiste en un cambio de dirección
que sufre un haz luminoso al pasar
de un medio transparente a otro

A

refracción de la luz

25
Q

TERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE:
TEXTURA SUPERFICIAL Y SU
INFLUENCIA SOBRE EL COLOR

A

La terminación de las superficies tanto
sea en restauraciones como en
cerámicas, si la luz se refleja en parte en la superficie (tal es el caso de superficies irregulares) y el resto penetra refractándose en el interior del material, llegando a su fondo
opaco donde puede absorberse y reflejarse parcialmente, se obtiene un color con una profundidad, generado en el espesor de un elemento translucido sobre un fondo mate.

26
Q

La armonía de una restauración depende de:

A

una apropiada elección del color, la
determinación del grado de translucidez, y de
la terminación de la superficie donde se
refleja parte de la luz y se genera el brillo.

27
Q

Las cerámicas modernas permiten, a través del pulido mecánico

A

diferentes grados de tesura superficial, pudiendo alcanzar diferente
grado de brillo según el sector del diente, y así lograr un mayor valor estético

28
Q

TOMA DE COLOR, TRANSLUCIDEZ Y
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE

A

El color dentario se origina en la interacción de la luz con los componentes estructurales
del diente (esmalte, dentina y pulpa) generando una compleja estructura
policromática.

29
Q

tres
dimensiones fundamentales del color:

A

Matiz
Saturación
Luminosidad o valor

30
Q

Matiz

A

es el color propiamente dicho,
y se refiere a la longitud de onda que
refleja el diente. En odontología se
clasifica según la escala Vita Lumin,
que utiliza cuatro categorías con la
predominancia de los colores. Son A
(rojo-marrón), B (naranja-amarillo), C
(verde-gris) y D (rojo- ceniza)

31
Q

Saturación

A

Variación de la intensidad
del matiz. Por ejemplo, el tercio
cervical presenta mayor saturación
que el tercio medio, debido al menor
espesor del esmalte y mayor
influencia de la dentina

32
Q

Luminosidad o valor

A

La proximidad
del diente al negro (baja luminosidad)
o al blanco (alta luminosidad).

33
Q

Entender las tres dimensiones (Matiz,
Saturación, Luminosidad o valor) es
importante pero no suficiente para
una adecuada selección del color, son
varios los elementos que intervienen
en dicho proceso como

A

la opalescencia, traslucidez,
fluorescencia, textura superficial, la
edad del paciente, entre otros.

34
Q

Es sumamente importante una buena
elección del valor o claridad, para lograr la mejor armonía del elemento protésico con el resto de la boca.

A

Su elección se realiza por
comparación de una muestra guía de color, con el tercio medio del diente de referencia, sin el brillo de la humedad de la saliva. No es aconsejable comparar muchas muestras de
manera simultánea.

35
Q

La toma de color consiste en distinguir elvalor y la tonalidad de la luz reflejada por el diente.

A

Hay que tener en cuenta las variaciones y características particulares en la superficie y profundidad, el grado de translucidez y análisis de la anatomía superficial. Este paso fundamental, debe realizarse con una iluminación apropiada, siendo ideal la luz
natural.

36
Q

resulta necesario evaluar la
translucidez de la pieza, la cual está dada por
el esmalte.

A

Para ello, una forma de evaluarlo,
es colocar un elemento negro por detrás de
un diente con marcada translucidez, el
esmalte toma ese color

37
Q

Todas estas variaciones deben marcarse en un
gráfico que reproduzca las particularidades del
diente.

A

En la diagramación del color, el tercio
incisal es el más rico en detalles, ya que puede presentar dentina opaca, esmalte translúcido y con color, o bien
pigmentaciones