CEMENTOS DENTALES (Prótesis BV) Flashcards

1
Q

CEMENTADO

A

Se denomina CEMENTADO a la técnica de unir un elemento protético a su sustrato biológico a través de un cemento, el cual a su vez es un material que endurece, llenando un espacio entre ambos.
La cementación adecuadamente realizada es apenas el complemento de un trabajo cuidadoso, ejecutado con el objetivo básico de suplir las necesidades funcionales y estéticas
del paciente, que por distintos motivos, no fue capaz de mantener la integridad de los componentes de su sistema estomatognático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CEMENTOS DENTALES

A

Son una combinación de ácido y una base de óxido de metal que forman sal y agua. El mecanismo de fraguado es el resultado de la unión de las partículas de polvo que no reaccionaron mediante una matriz de sal para endurecer la masa.

El éxito de las restauraciones
cementadas con estos agentes de
unión se atribuye a la excelente
adaptación entre el colado y la
preparación dentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CEMENTO DE FOSFATO DE
ZINC

A

Es el más utilizado para las
restauraciones de colado. Tiene la
resistencia adecuada, el tiempo de
trabajo necesario es razonable, el
exceso de material puede eliminarse
fácilmente, los efectos tóxicos del
ácido fosfórico están bien
documentados. El efecto sobre la
pulpa dental es aceptable mientras se
tomen las precauciones normales y la
preparación no esté demasiado cerca
de la pulpa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características CEMENTO DE FOSFATO DE ZINC

A

espesor de película, capacidad retentiva, grado de infiltración marginal y fluidez. El fosfato de zinc presenta mayor grado de solubilidad que el cemento de ionómero vítreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CEMENTO DE POLICARBOXILATO DE
ZINC

A

Una de las ventajas que posee es su relativa biocompatibilidad, ya que la molécula de ácido poliacrílico es grande y no puede penetrar los túbulos dentinarios. Presenta adhesión específica a la estructura dental. Por
su elevada viscosidad, puede resultar difícil de mezclar. El tiempo de trabajo es muy inferior al del fosfato de zinc. Los residuos son más difíciles de eliminar y aporta menor retención
coronaria que el fosfato de zinc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO

A

Este cemento se adhiere al esmalte y a la dentina y muestra una gran
biocompatibilidad. Además, libera fluoruro y de esta manera puede producir un efecto anticariogénico. El cemento es translúcido lo que es una ventaja cuando se aplica la técnica
de aplicación de porcelana labial marginal. Las propiedades suelen ser superiores a los dos cementos anteriores. Una de las desventajas
es que durante el fraguado es
susceptible a sufrir contaminación por
humectación. Los cementos de
ionómero vítreo en general generan
buenos resultados en la práctica.
Desarrollan actividad cariostática , por
el intercambio de flúor en el medio
bucal, aspecto importante cuando se
trata de pacientes con alto riesgo de
caries. Además possen coeficiente de
expansión y contracción térmica
similares a la estructura dental.
La fluidez del cemento permite un
espesor de película delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ÓXIDO DE ZINC EUGENOL CON
Y SIN ÁCIDO ETOXIBENZOICO

A

Este cemento es extremadamente
biocompatible y proporciona un
ajuste excelente; sin embargo, sus
propiedades físicas son inferiores a
otros cementos, por lo que su uso es
limitado. Sólo se debe usar en
restauraciones cuya forma le aporte
Buena retención, en las que se
enfatiza la biocompatibilidad y
protección pulpar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CEMENTOS DE IONÓMERO VÍTREO
MODIFICADOS CON RESINA

A

Son menos susceptibles a una pronta
exposición a la humedad que el ionómero vítreo convencional, y se encuentran entre los materiales más populares en la práctica general. Poseen una mayor resistencia, pero
deben evitarse en restauraciones totalmente cerámicas ya que algunas marcas sufren fracturas, probablemente derivadas de la
absorción de agua y la expansión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CEMENTOS DE RESINA

A

Poseen elevada contracción por
polimerización y escasa biocompatibilidad,
aunque tienen muy poca solubilidad. La translucidez de los cementos
resinosos puede ser un factor de
importancia estética suficiente para
indicarlos en la cementación de
restauraciones que permitan el paso
de la luz, como las coronas de
porcelana pura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SELECCIÓN DEL CEMENTO

A

El agente de unión ideal tiene un
tiempo de trabajo largo, se adhiere
bien tanto a la estructura dental como
a las aleaciones coladas, tiene un
buen ajuste, no es tóxico para la
pulpa, tiene adecuada resistencia, se
comprime en finas capas, tiene baja
solubilidad y viscosidad, y tiene
buenas características de trabajo y de
fraguado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Selección: Cemento de fosfato de zinc

A

A pesar de su limitada
biocompatibilidad, sigue siendo el
cemento de elección para los dientes
preparados de forma convencional. El barniz cavitario se puede utilizar para proteger la pulpa de la irritación que pudiera provocar el ácido fosfórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desventajas del cemento fosfato de zinc

A
  • Efectos biologicos negativos
  • La falta de acción antimicrobiana
  • Falta de adhesion
  • Elevada solubilidad en fluidos orales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Selección Cemento de policarboxilato de zinc

A

Se recomienda para restauraciones retentivas, en aquellos casos en que la irritación pulpar es importante. Ej. Niños con cámaras pulpares
amplias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Selección Cemento de ionómero vítreo

A

Muy empleado para cementar restauraciones coladas. Tiene buenas propiedades de trabajo y es más translúcido que el fosfato de zinc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Selección Cemento de ionómero vítreo
modificado con resina

A

Se encuentran entre los agentes más
populares y son poco solubles, tienen
poca adhesión y sufren pocas micro
fugas. Reducen la sensibilidad
posterior a la cementación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Selección Resinas adhesivas

A

Son recomendables para
restauraciones totalmente cerámicas
y las restauraciones de composite
procesado en el laboratorio

17
Q

PREPARACIÓN DE LA RESTAURACIÓN
Y LA SUPERFICIE DENTAL PARA LA
CEMENTACIÓN

A

El rendimiento de todos los cementos
se reduce cuando el material se
contamina con agua, sangre o saliva.
Por lo tanto, tanto el diente como la
restauración deben estar limpios y
secos una vez evaluados, evitando secar con exceso para no dañar los
odontoblastos.
Antes de iniciar la mezcla del cemento, hay que aislar la zona de cementado, limpiar y secar el diente

18
Q

Instrumental PARA LA
CEMENTACIÓN

A

 Espejo
 Explorador
 Rollos de algodón
 Cemento
 Eyector de saliva
 Loseta de vidrio gruesa
 Espátula de cemento
 Piedra pómez
 Brochita

19
Q

Técnica paso a paso de cementación

A

1) Inspeccionar la limpieza de todas las
superficies de la preparación, se eliminan los excesos de cemento provisorio con piedra pómez.
2) Aislar la zona con rollos de algodón y
colocar eyector de saliva
3) Aplicar sobre la loseta de vidrio, las
proporciones adecuadas de polvo y líquido.
Con los cementos de ionómero vítreo y
policarboxilato se puede utilizar un papel de mezcla.
4) En caso de fosfato de zinc, dividir el
polvo en pequeñas cantidades en seis
porciones iguales e incorporarlas una
por una en el líquido. Durante la
mezcla se debe utilizar una superficie
amplia, para que la exotermia
producida por el fraguado se disipe.
En caso del ionómero vítreo, el polvo
se divide en dos partes iguales y se
mezcla con espátula de plástico.
5) Evaluar la consistencia del
cemento, levantando parte del
cemento con la espátula. El cemento
tiene una consistencia adecuada si
forma un hilo de aproximadamente 20
mm antes de “caer” nuevamente a la
loseta.
6) Aplicar una fina capa de
cemento sobre la superficie interna de
la restauración.
7) Secar el diente una vez más
con aire y colocar la restauración en
posición. Al colocar la restauración se
debe ejercer presión sobre la misma y
luego retirar los excesos de cemento.
8) Dar indicaciones al paciente de
que no coma ni beba durante 1 hora.
-Solicitar al paciente que evite la
masticación 1 hora después de la
cementación, tiempo suficiente para
que el cemento adquiera el 90 por ciento de su endurecimiento y en
consecuencia, todas las propiedades físicas.
-Realizar controles periódicos al paciente para
su evaluación y seguimiento.

20
Q

TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN PARA LAS
CARILLAS CERÁMICAS Y LOS INLAYS

A

Estas restauraciones se basan con la fijación con resina para la retención y la resistencia Los pasos de cementado son fundamentales para que la restauración tenga éxito

21
Q

Las fases CEMENTACIÓN PARA LAS
CARILLAS CERÁMICAS Y LOS INLAYS

A

son las siguientes:
1) Grabado de la superficie de ajuste de
la cerámica con acido fluorhídrico.
2) Aplicar un agente de acoplamiento
sobre el material cerámico.
3) Grabar el esmalte con acido fosfórico
4) Aplicar una resina sobre el esmalte
grabado y el silano.
5) Colocar la restauración con
un agente de unión de resina
compuesta

22
Q

cemento de fraguado dual

A

Son sistemas de dos componentes que requieren de mezclado tal y como los sistemas de activación quimica.
La reacción quimica es muy lenta, lo que proporciona un tiempo de trabajo mas largo hasta que el cemento se expone a la luz, momento en el que se solidifica con rapidez

23
Q

SELECCIÓN DEL AGENTE DE UNION
DE RESINA

A

Para las carillas se puede utilizar un
material de fotocurado, para los inlays
es preferible un material curado
químicamente que garantice la
máxima polimelizacion de la resina en
las zonas proximales menos
accesibles.

24
Q

CEMENTADO CON RESINAS
COMPUESTAS

A
  • Excelentes materiales universales para ceramica y composite donde es necesaria la retneción.
    -Alta dureza, adhesión y estetica.
    -Mas costoso
    -Largos procedimientos
    -Tecnica sensitiva: requiere acondicionamiento previo.
25
Q

Cementado adhesivo

A

Es un tipo de cementado imprescindible en muchas circunstancias clinicas. mejorandose la retención y la resistencia de las restauraciones indirectas. La cual permite realizar tratamientos mediante porcelana adherida con un buen pronostico a largo plazo

26
Q

TECNICA DE CEMENTACION:

A

1) Limpiar los dientes con piedra pómez y
agua. Aislarlos con goma dique
2) Verificar el ajuste en tono y la
secuencia de inserción.
3) Grabar y silanar las restauraciones.
4) Grabar con ácido el esmalte (ácido
fosfórico al 37%). Aplicar 20 segundos lavar y secar
5) Aplicar una fina capa de resina sobre la preparación. No polimerizar esta capa.
6) Para las carillas colocar una banda
matriz en la superficie mesial y distal del
diente preparado.
7) Aplicar un agente de unión de
resina sobre la restauración.
8) Colocar la restauración y
eliminar el exceso de cemento con
explorador.
9) Sujetar la restauración en
posición mientras se fotopolimeriza la
resina. No presionar el centro de las
carillas porque se pueden flexionar y
romper.
10) Curar el cemento durante al
menos 40 segundos en cada zona.
11) Apagar los márgenes
accesibles y la oclusión con diamantes
finos y utilizar tiras de pulir para los
márgenes interpoximales.
12) Terminar de pulir con discos o
puntas de goma y luego con pasta de
pulido de diamante.